Los recursos pedagógicos presentados a la comunidad fueron el  kit de ciencias “Juego, Indago, Investigo y Aprendo Ciencia” y el libro  “Guía de Campo  Intermareal Rocoso de la Bahía Moreno”. [caption id="attachment_30916" align="alignright" width="300"] El lanzamiento de los materiales educativos se realizó en la Biblioteca Regional.[/caption] El Observatorio de Educación para la Innovación realizó el lanzamiento de dos materiales educativos,  que tienen la finalidad de apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales y contribuir al desarrollo formativo...

Importante encuentro en el ámbito del litio y los minerales industriales contó con el apoyo de la embajada del Reino Unido. Presentar los más recientes avances en investigación y desarrollo en la región y en el mundo, asociados a los minerales industriales y estratégicos, con especial énfasis en el litio y la energía solar, fue el objetivo de la 5ta Conferencia Internacional de Litio, Minerales Industriales y Energía (IWLiME 2018), organizada por la UA, UCN y USACH. El encuentro se realizó...

Bajo el desarrollo de innovación y las nuevas metodologías activas como Desing Thinking, con las que cuenta el rediseño de la Facultad de Ingeniería se realizan diferentes actividades hasta llegar a una Feria de Innovación en enero 2019. Más de 200 alumnos de los seis paralelos de la Carrera de Ingeniería Industrial Civil realizan sus actividades bajo las nuevas metodologías de trabajo, que tienen el objetivo de acercar los problemas reales de la empresa hacia los alumnos, para que ellos puedan...

En el marco del proyecto de vinculación académica “Conociendo la Universidad a través de talleres de Biotecnología”, estudiantes de tercer y cuarto medio del Liceo Lidia Moreno visitaron la Universidad de Antofagasta. En la oportunidad, los alumnos participaron en talleres donde pudieron manipular algunas bacterias y microrganismos en el laboratorio de Biotecnología. La directora del Departamento de Biotecnología, Ana Mercado, explicó que, antes de la visita, se reunió con los profesores de ciencias del establecimiento para definir que los contenidos explicados sean...

El Centro para el Apoyo y Desarrollo Educativo y Profesional (CADEP) que se conformó en la Universidad de Antofagasta como uno de los objetivos de ACACIA Erasmus+, realizó su segunda Clase abierta a la que asistieron académicos, estudiantes y representantes de establecimientos educacionales de la ciudad. Estos talleres, explicó la directora del programa, Dra. Mailing Rivera Lam, consisten en desarrollar un ciclo de capacitaciones didácticas sobre ambientes de aprendizaje accesible, afectivo y funcional, para conformar una comunidad de práctica de educación...

Cerca de 500 personas visitaron los diferentes stands científicos instalados por la Universidad de Antofagasta en el Balneario Municipal de la ciudad para celebrar, por primera vez en Chile, “El Día Nacional de la Ciencia”. La jornada fue convocada a nivel nacional por el Consorcio de las Universidades del Estado de Chile, CUECH, y tuvo por objetivo acercar a la comunidad el trabajo que realizan los científicos de estos planteles, así como mostrar, el significativo aporte que bajo un modelo de...

Este domingo 7 de octubre será celebrado, por primera vez, el Día Nacional de la Ciencia, ocasión por la cual, el Consorcio de las Universidades del Estado de Chile, CUECH, invita a toda la comunidad antofagastina a participar en una entretenida muestra científica que tendrá lugar a partir de las 10 horas en el Balneario Municipal. Esta celebración también tiene por fin ser una jornada de reflexión sobre el significativo aporte que realizan las Universidades del Estado de Chile a la...

En el módulo 4 denominado “Electrificación del consumo minero” participó el director del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, Dr. Edward Fuentealba Vidal, como invitado a la XVI versión del Foro Eléctrico del Norte 2018. Durante las exposiciones, los especialistas  abordaron  temas  como el empleo de baterías, la concentración solar, electromovilidad, energía termosolar, desalinización, empleo de hidrógeno, requerimientos medioambientales , entre otros. La actividad fue organizada por el grupo editorial EDITEC y se desarrolló entre el 2 y 3 de octubre en...

Con la atención de 50 pacientes, el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), comenzó a entregar la atención médica de especialistas -que en esta puesta en marcha del proyecto- considera a personas de la comunidad UA. El rector del plantel estatal, doctor Luis Alberto Loyola, manifestó que “nos parece significativo que en el primer día de funcionamiento de esta puesta en marcha, se hayan realizado un número importante de atenciones médicas a la comunidad universitaria sin mayores dificultades, nuestra...

Tras una exposición sobre los objetivos e impactos esperados del mega proyecto solar fotovoltaico AtaMos-TeC desarrollado por la Universidad de Antofagasta en conjunto con otras importantes instituciones del país y el extranjero, el embajador de Francia en Chile, Roland Dubertrand, se comprometió a seguir impulsando el apoyo galo a la iniciativa científica-económica. La exposición estuvo a cargo de la gerente general, Bárbara Silva y el director ejecutivo del proyecto y director del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, Edward Fuentealba, quienes...

X