Avance científico logrado por Cicitem y la UA, impactaría positivamente en las desaladoras de agua de mar y en las termoeléctricas. Para presentar el resultado final del proyecto Fondef IDeA sobre generación de una tecnología para disminuir el Biofouling, es decir, los organismos marinos que se adhieren y obstruyen las captaciones de agua de mar, Cicitem y la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos  de la UA,  desarrollaron un seminario al que asistieron expertos y representantes de diversas...

En visita al Pleno de Rectores de la Agrupación de Universidades Regionales del Consejo de Rectores (AUR), el Jefe de la División de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, mantuvo un diálogo con los rectores quienes expusieron algunas de las características y desafíos que las convierten en los principales polos de desarrollo para sus territorios y comunidades. Así mismo, expresaron su disposición para seguir trabajando en conjunto con el objetivo de superar el centralismo y ver reflejada la realidad regional en...

Cerca de 35 alumnos del Colegio Sagrada Familia de Tocopilla, pudieron participar de una entretenida excursión a Caleta Indígena ubicada en el sector costero sur de la comuna. La actividad se realizó como resultado de que el 2017, el estudiante del 5° básico A del establecimiento, Benjamín Espinoza, resultó ganador por segunda vez consecutiva del premio “Álbum Explora: Un gran viaje por el océano”. Excursión El estímulo consistió en una excursión científica, realizado junto al equipo del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de...

Junto con realizar charlas, los científicos desarrollaron una campaña de muestreo en el sector de Yungay, para detectar microorganismos que pudieron ser parte del origen de la vida en el planeta. En el marco de la iniciativa “Dry Limit of Life Project”, desarrollado por la Unión Europea a través de un consorcio de instituciones internacionales, entre ellas la Universidad de Antofagasta, y que tiene por objetivo determinar el limite seco donde se puede desarrollar la vida, dos importantes científicos alemanes...

La educación de calidad, constituida ahora en un derecho fundamental de nuestra sociedad, lleva implícita la condición de constituir una actividad no lucrativa. La sociedad chilena, mediante un proceso democrático y una ley, hizo efectivo y extensivo este principio al conjunto de instituciones de educación superior cuyos organizadores estuvieran constituidos como personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro. El dictamen del TC amenaza con derrumbar este logro, pues declara inconstitucional el artículo 63 del Proyecto de Ley sobre Educación...

14 profesores provenientes de las comunas de Mejillones y Antofagasta participaron de un curso teórico sobre Energía Fotovoltaico, actividad enmarcada dentro de un proyecto del Fondo para la Innovación y Competitividad Regional (FIC-R) que ejecuta el  Centro de Desarrollo Energético de la UA (CDEA). La actividad se realizó el viernes 23 y sábado 24 en el Campus Coloso, siendo los relatores del curso los profesionales del CDEA, Francisco Araya y Joel Núñez.  El proyecto FIC-R lleva por nombre “Posicionamiento de un laboratorio...

AstroBVI (Blind and Visually Impaired) es el nombre de esta interesante propuesta de la Unidad de Astronomía de la UA para enseñar sobre el Universo a niños y niñas con discapacidad visual. La Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta formó parte activa de las celebraciones del Día de esta ciencia en nuestra ciudad. Una de las principales actividades fue la realización de un taller para niños y niñas en la Biblioteca Regional y que consistió en mostrarles AstroBVI. La...

Con una  charla sobre “La acidificación de los océanos” a cargo de la  jefa de carrera de Química Ambiental y académica de la Universidad de Antofagasta, Dra. Jacqueline Cuevas, los estudiantes de 3° y 4° medio del Colegio Universitario Antonio Rendic, celebraron el Día Mundial del Agua. La actividad organizada  por el Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT, Región de Antofagasta, tuvo como propósito generar conciencia en los escolares sobre la repercusión de los químicos en el medio ambiente, nociones de...

Este jueves PAR Explora Antofagasta, se trasladó a  la ciudad Tocopilla para reunirse con profesores representantes de los establecimientos educacionales de la comuna. En esta primera reunión organizada por el Departamento de  Administración y Educación Municipal (DAEM), a través del coordinador del Departamento Extraescolar, Williams Mondaca,  se abordaron las diferentes acciones que ha programado PAR Explora y la Universidad de Antofagasta, para acercar la ciencia a la comunidad, en este periodo 2018. En Antofagasta, en tanto, se recibió la visita del...

Gracias a un proyecto FIC-R, desarrollado por el Cicitem y la UA, en asociación con Mina Francisca y proveedores locales, se construye una innovadora planta para producir cemento de cobre y sales de fierro, la que podrá ser el inicio del renacer de esa antigua zona minera. En un 70% de avance se encuentra el proyecto FIC-R desarrollado en Caleta El Cobre (101 kilómetros al sur de Antofagasta), mediante el cual se construye una innovadora planta minera para producir cemento...

X