Con la entrega de un texto que resume el trabajo realizado durante más de un año, culminó el proyecto de vinculación docente denominado “Revalorización crítica del patrimonio cultural de Antofagasta” que desarrolló un equipo de profesionales y estudiantes dirigidos por la doctora Olga Grandón Lagunas. El proyecto se dividió en varios seminarios y talleres donde diversos expertos analizaron el patrimonio de Antofagasta desde distintos puntos de vista, como por ejemplo, la literatura, las artes escénicas, la arquitectura y el mundo audio...

En Antofagasta, el Ciclo se realizará en el auditorio de la Biblioteca Regional, los días jueves 12, a las 18:30 horas y el viernes 13 de enero a las 18:00 horas y la entrada es liberada. Con una exhibición simultánea de cine nacional en todo el país, la Red de Arte, Cultura y Patrimonio de las universidades estatales materializa la primera actividad de la red de Arte, Cultura y Patrimonio de las universidades estatales, como parte del Ciclo de...

La obra “Por sospecha” de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta se presentó en el marco del festival Antof. a Mil que se está realizando desde el 4 de noviembre en tres ciudades de la región: Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama. El anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca recibió a los antofagastinos que disfrutaron de esta obra, donde la trama reúne a un delincuente habitual, un albañil y un joven recién ingresado al mundo delictual,...

La actividad fue promovida por la Seremi de Educación de la Región de Antofagasta y convocó al Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos de la UCN, al área educativa de Fundación Minera Escondida y al Proyecto Asociativo Regional PAR, Explora Conicyt de la Universidad de Antofagasta, entre otros, quienes conversaron sobre las principales acciones para mejorar la Educación Pública. El Observatorio Regional de Educación para la Innovación de la Universidad de Antofagasta, participó en el “Encuentro de Colaboración Inter...

El rector, dr. Luis Alberto Loyola, participó de una extensa entrevista en Antofagasta Televisión, los temas más contingentes de la Educación Superior en el norte: gratuidad, investigación, calidad y formación. Además se refirió a las proyecciones de la Universidad de Antofagasta para el 2017. La entrevista completa aquí:   ...

Desarrollado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Antofagasta que residen en el hogar universitario “Gabriela Mistral”, el proyecto ambiental  Lombrimouse desarrolló una entretenida jornada de educación en el jardín infantil “Dumbo” ubicado en el sector centro norte de la ciudad. El estudiante Patricio Araya explicó que este proyecto nació bajo el alero de la agrupación juvenil “Gabriela Mistral”. Los jóvenes participaron y obtuvieron los recursos mediante un concurso medioambiental organizado por YSA (Youth Service América) denominado “Amigos por...

Tras el estudio publicado por el Observatorio de Educación Superior (Obesup) en diciembre de 2016, denominado “Los Avances en Educación Superior en Chile: Cobertura y Finalización de Estudios en el mundo del trabajo. Análisis 1990 y 2015 de la Encuesta Casen” 1, el Observatorio de Educación para la Innovación de la Universidad de Antofagasta, aporta elementos para una reflexión socio-crítica, que permiten profundizar, desde las cifras entregadas, dicho informe. El estudio de Obesup muestra que entre 1990 y 2015 la matrícula...

En una ceremonia oficial encabezada por el rector Luis Alberto Loyola, así como por los decanos y los representantes de diversas asociaciones gremiales, asumió la nueva mesa directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, entidad que estará  a cargo de la representación del alumnado hasta el próximo año. En sus palabras, el rector de la UA destacó el importante rol que deben jugar los estudiantes en el contexto actual que vive la educación chilena, señalando que “enfrentamos...

Como una gran noticia y sorpresa catalogo el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, Marcos Crutchik Norambuena, el hecho que haya sido seleccionado como uno de los representantes regionales que integran el Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Impuestos Internos. A juicio del académico, este nombramiento refleja el nivel de posicionamiento que está adquiriendo tanto la facultad como la Universidad de Antofagasta en el contexto nacional. “Si nos eligen a nosotros, como únicos representantes...

V Congreso Nacional de Redes Pedagógicas se realizó en Concepción y convocó a expertos de todo el país.   En el marco del V Congreso Nacional de Redes Pedagógicas, realizado por el MINEDUC y apoyado por la Red Interuniversitaria para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), el Observatorio Regional de Educación para la Innovación de la Universidad de Antofagasta, presentó el proyecto “Educación para la vida: una aproximación a la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) en contexto de...

X