“Bailar no tiene edad, no tiene momentos, no tiene condición… porque no se baila con los pies, se baila con el corazón”, y para entender la pasión por el arte de la danza es necesario hablar con sus protagonistas. En esta oportunidad, Myrta Fátima Villanueva Álvarez-Santullano, reconocida bailarina antofagastina y profesora de diversas agrupaciones de la Universidad de Antofagasta (UA) comenta el presente y futuro de sus distintas iniciativas artísticas. Oportunidades artísticas universitarias Uno de los proyectos más transcendentales en torno a...

Una destacada participación tuvieron los académicos Pedro Ziede (Departamento de Ciencias Médicas), Marco Marrodán (Departamento de Obstetricia), Ingrid Jamett (Departamento de Ingeniería Civil Industrial), Andrés Acuña (Departamento de Ciencias Jurídicas) y Gilda González (Departamento de Educación)  de la Universidad de Antofagasta en el Festival Internacional de la Innovación Social, 2017 (FIIS). Los académicos participaron con interesantes charlas dando a conocer parte del trabajo que realización en este ámbito, ya sea a nivel de la Docencia, como de la investigación o la...

La UA y el Servicio Nacional de Menores (Sename) firmaron un convenio de colaboración que permitirá llegar con apoyo educacional a los jóvenes privados de libertad de los centros de la institución en Antofagasta. El rector de la Universidad de Antofagasta, doctor Luis Alberto Loyola, afirmó que este tipo de convenios remarca el rol que juega la institución. “Como universidad del Estado, tenemos una misión que cumplir, y una de ellas, es formar profesores con conciencia social e insertos en la...

Una nueva jornada en el ciclo de “Tópicos Selectos en Biología y Biomedicina” fue organizada por el Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas mención Biología Celular y Molecular de la Universidad de Antofagasta. En esta oportunidad, el invitado especial fue el científico nacional Jorge Babul, doctor en Química, académico de la Facultad de Ciencias y director del Programa Académico de Bachillerato de la Universidad de Chile; quien dictó su charla magistral: “Pasado y futuro de la ciencia en Chile”. Si bien las...

Las investigadoras de la Universidad de Antofagasta, Mailing Rivera y Rossana Valdivia, presentaron la ponencia denominada “Alfabetización académica en pregrado: la estrategia ACACIA” en el marco del Tercer Simposio Internacional de la Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura. Esta actividad corresponde a una de las líneas de acción para disminuir la deserción universitaria del Proyecto ACACIA, el cual es co-financiado por la Unión Europea. La académica, doctora Mailing Rivera, explicó que según Nesi & Gardner (2012) hoy “los estudiantes necesitan aprender cómo...

Los días 4 y 5 de octubre, se reunieron las subsedes chilenas de la Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura en Chillán, ocasión en la cual se realizó la inauguración de la subsede correspondiente a la Universidad del Bo-Bío de dicha ciudad. En la ocasión, el Dr. Giovanni Parodi (PUCV), coordinador de la sede Chile manifestó su satisfacción por el éxito del simposio internacional, así como por el trabajo conjunto de las universidades de Tarapacá, Antofagasta, Católica de Valparaíso, Concepción, Los...

Gracias a una iniciativa de vinculación entre la Universidad de Antofagasta y la Universidad de Concepción, se dio inicio a las actividades del Proyecto de Docencia de la Facultad de Educación de la UA denominado: “Fortalecimiento de estándares de lenguaje y comunicación”. La actividad que se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Básicas del Departamento de Química del Campus Coloso de la casa de estudios, contó con la participación de estudiantes y académicos cercanos al...

Como un hito histórico definieron diversos actores la exitosa realización en Antofagasta del Primer Encuentro de Regiones Mineras de la OCDE, cita que durante dos días reunió en la capital regional a más de 400 invitados, provenientes de 17 países, para compartir experiencias y debatir en torno a la productividad de la industria y las buenas prácticas a implementar en su relación con las comunidades. El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Luis Alberto Loyola, fue invitado a participar en...

Bajo el interés constante de avanzar en materias de inclusión, la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) de la Universidad de Antofagasta (UA), inició su curso en lengua de señas. La iniciativa que contempla 24 horas de aprendizaje, se extenderá hasta el jueves 12 de octubre y cuenta con la participación de funcionarios pertenecientes a distintas unidades de la casa de estudios superiores. “Es importante entender que este curso abordará los aspectos básicos para comunicarnos en un primer acercamiento con un estudiante...

Charlas D-Mentes Fecha: 13 de octubre.  Lugar: Salón MECESUP, Campus Clínico Universidad de Antofagasta. Avenida Argentina #2000. VIH/SIDA, HABLEMOS 9:00 - 9:45 Speakers: Karina Ulloa. Matrona, Supervisora de la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (UNACESS) , Programa VIH-Sida Hospital Regional de Antofagasta. Elayne Leyton Pereira, Presidenta de la Agrupación ARPEVIH - Asociación de Portadores y Enfermos de VIH - Antofagasta. Tito Aravena. Julio Alfaro, Académico Universidad de Antofagasta. Matrón Universidad de Chile sede Antofagasta, Magíster en Bioética, Especialista en Ginecología mención Ginecología Oncológica, Especialista en Sexualidad Humana. COMPROMISO...

X