La actividad, primera de su tipo en el continente, abordará importantes temas, como la influencia del cambio climático en las comunidades microbianas. Desde el 11 al 13 de septiembre, la Universidad Técnica Federico Santa María será punto de encuentro de especialistas en microbiología ambiental de todo el mundo, como la sede del Primer Congreso ISME América Latina. El evento, organizado por la USM en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Antofagasta, cuenta con el auspicio...

El Centro de Alumnos de la Carrera de Pedagogía en Biología de la UA, desarrolló la “1º Olimpiadas para el Aprendizaje en Ciencias Naturales” para los estudiantes de enseñanza básica y media de la Región de Antofagasta. La actividad, tuvo como objetivo fortalecer cuatro puntos: los procesos de enseñanza y aprendizaje en ciencias, lograr sociabilizar buenas prácticas en evaluación, las competencias en habilidades científicas y el pensamiento latinoamericano en ciencias. Los establecimientos que participaron de la iniciativa fueron el Colegio Chañares,...

El miércoles 4 de septiembre se llevó a cabo en el auditorio Dr. “Eduardo Bustos Obregón” el coloquio científico “Avances en Fisiología Celular”, organizado en conjunto por la Sociedad de Fisiología de Chile y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta. La actividad científica, que refleja la constante y productiva participación conjunta que mantiene la UA y la PUC, contó con la participación del Dr. Gerardo García-Rivas, director del Centro de Investigación Biomédica de la Escuela...

En una solemne ceremonia encabezada por el rector de la Universidad de Antofagasta, doctor Luis Alberto Loyola, 37 profesionales recibieron sus certificados tras haber participado exitosamente en diversos programas de post-título en especialidades odontológicas. En la ocasión, el decano de la Facultad de Medicina y Odontología, doctor Víctor Aravena Verdejo, junto al director de postgrado de la facultad, doctor Patricio Ly Letelier, destacaron el aporte que estos programas realizan al desarrollo de capital humano, siendo un desafío que considera además una...

La Iniciativa busca fortalecer las habilidades del pensamiento crítico en jóvenes escolares, a través de la elaboración de discursos argumentativos, orientados a la resolución razonada de algún problema. La seis delegaciones de estudiantes de educación media de Antofagasta, que se encuentran participando en el “Torneo Escolar de Debates en Ciencia, Tecnología y Sociedad”, tuvieron su tercera jornada clasificatoria, la cual se desarrolló, el jueves 05 de agosto, en el salón auditorio de la Biblioteca de la Universidad de Antofagasta. A la jornada...

Alumnas de quinto año de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la UA, relataron sus experiencias durante el proceso de su última práctica profesional realizada en diversos establecimientos de la ciudad, con el objetivo de valorar la integración efectiva de grupos de trabajo de las comunidades educativas. La primera jornada de socialización de actividades interdisciplinarias estuvo a cargo de las estudiantes Camila Stuardo, Yaritza Rojas y Tania Avilés, quienes relataron su experiencia en el aula a sus compañeros...

En el marco de la iniciativa “Ciencia en Ruta”, con la cual el equipo Ciencia, Tecnología y Sociedad, C-TyS, de la Universidad de Antofagasta, busca acercar el conocimiento científico a las distintas comunas de la Región. Este martes 3 de septiembre, los alumnos de la Escuela “Lucila Godoy Alcayaga” G- 98 de Michilla, perteneciente a la comuna de Mejillones, tuvieron una jornada científica que tuvo como eje central a la “Muestra Audiovisual Científica Itinerante, MACI”. En la ocasión, los integrantes de...

Los estudiantes de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y comunicación presentaron el trabajo final de la asignatura Pedagogía Teatral dirigido por la profesora Mailing Rivera Lam. El Mylodón es una obra antropológica reflexiva sobre la evolución de la especie humana. La doctora Rivera Lam, explicó que el objetivo de la asignatura es que los futuros profesores aprendan didáctica teatral para proyectar una obra teatral utilizando recursos de actuación, proyección de voz, expresión corporal y creación de ambientes escénicos...

Mediante una actividad que les permitió acercarse a la Biología Evolutiva; disciplina que estudia los cambios de los seres vivos a través del tiempo, así como las relaciones de parentesco entre las diferentes especies. Durante dos días, 29 y 30 de agosto, un grupo compuesto por profesores, y profesionales de otras áreas, asistieron al semanario “Evolución en acción: propuestas educativas en el aula”. Iniciativa que se desarrolló en el espacio del equipo Ciencia, Tecnología y Sociedad, C-TyS, ubicado en el Campus...

·         El CRUCH insistió que es necesario abrir una nueva discusión sobre las bases curriculares aprobadas por el CNED. “Creemos que se ha tomado una mala decisión y que está en marcha una amenaza grave para el sistema educacional”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores, Aldo Valle. ·         Respecto a la Gratuidad, los rectores reiteraron que es necesario corregir el diseño de esta política, a fin de que cubra más allá de la duración formal de las carreras. El cambio de las...

X