¿Ha mejorado el nivel de participación de los estudiantes? No es la misma participación del 2011 (año crucial para el estallido del movimiento estudiantil), esto puede ser debido a un cambio generacional de los estudiantes, así como a otros factores que identificamos, pero que no hemos podido solucionar. Hablamos quizás de la tecnificación en los discursos, poca socialización de las discusiones de la CONFECH y la necesidad de revitalizar las asambleas y plenos universitarios. Sin embargo, aun así existe un compromiso de...

Con mucha alegría se recibió en la Universidad de Antofagasta la noticia de la entrega en concesión de un terreno en el Cerro Los Morros (1.150 m.s.n.m) ubicado en la Cordillera de la Costa que rodea la ciudad, para instalar la nueva antena de transmisión de su radioemisora y futuro canal de televisión universitaria. La entrega de este terreno se efectuó en una ceremonia encabezada por el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, en la cual además se traspasaron 12 terrenos...

El jueves 2 de junio se inauguró a la muestra “TAO, sobre los hombros de los Andes” en el Centro Cultural Estación Antofagasta.  TAO (Tokio Astronomical Observatory) es un proyecto sin precedentes en el mundo, liderado por astrónomos de la Universidad de Tokio, este tiene  por objetivo, dilucidar los más grandes misterios de la astronomía, como la formación de galaxias y el nacimiento de los planetas. Esto será posible gracias a la observación infrarroja, y la construcción de un gran telescopio de 6,5 m de...

Diecisiete profesionales y técnicos provenientes de distintas empresas, así como quienes se desempeñan de forma particular en el área, se inscribieron en el Diplomado en Gestión en Mantenimiento Industrial que imparte el “Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” (CPDA-UA) junto al Laboratorio de Mantenimiento (LabMant) de la Universidad de Antofagasta. Este diplomado se orienta hacia la actualización de las competencias laborales, mediante el desarrollo de temas como gestión y administración del mantenimiento industrial, abastecimiento y logística, análisis de fallas, costo, riesgo...

El Estado de Chile y entidades privadas destinaron 1.100 millones de pesos a centro que entregará asesorías y apoyo a pequeñas y medianas empresas desde Tarapacá hasta la Región de O’Higgins. La Universidad de Antofagasta, como parte integrante del ecosistema de innovación de la Región de Antofagasta, será parte en la gobernabilidad del Centro de Extensionismo Tecnológico, CET, que recientemente se puso en marcha y que recibió un financiamiento aportado por el sector público y el privado ascendente a los 1.100...

Los factores para que se produzca una varazón de peces apuntan a un virus o bacterias esparcidas en el cardumen, intoxicación por floración masiva de microalgas tóxicas o cambios drásticos en las condiciones oceanográficas. Artículo publicado en Mercurio de Antofagasta. La hipoxia (falta de oxígeno en el agua de mar) es la tesis que explicaría lo que ocurre en Mejillones, donde por más de tres semanas, toneladas de anchovetas varan en el agua, el fondo y la orilla de la bahía. Esto...

Los firmantes, académicos y académicas de instituciones estatales de educación superior en Chile, se hacen el deber de demandar al Gobierno y al Parlamento la creación de una política de Estado que restituya el valor asignado a un sistema nacional de educación pública. Reclamamos una reforma sustantiva. Necesitamos una verdadera transformación política y cultural que ponga en el centro las necesidades de nuestro país y no se contente con administrar los intereses privados basados en la competencia y el lucro. Requerimos...

Fenómeno que en astronomía se denomina “tránsito”. Esto ocurre cuando el planeta Mercurio, durante su órbita alrededor del Sol, se interpone entre éste y la Tierra. En nuestro sistema solar sólo Mercurio y Venus pueden dar pie a este fenómeno, ya que son los únicos planetas que se encuentran entre la Tierra y el Sol. El último evento observable de este tipo ocurrió en el año 2006 y el próximo será en el 2019    ...

X