Siguiendo la tónica de todo este año, el Departamento de Geomensura y Geomática de la Universidad de Antofagasta, presentó avanzada tecnología en las áreas de Fotogrametría y Topografía, esto, en un encuentro al que asistieron estudiantes, profesionales, académicos e investigadores del sector. Esta actividad se organizó de manera conjunta con la empresa Dronescan y consideró una etapa teórica y otra práctica, la cual contempló demostraciones y pruebas de drones sobre el Campus Coloso. El objetivo del encuentro fue mantener una actualización constante...

La Iniciativa busca que niños y niñas de diferentes jardines infantiles de Antofagasta se acerquen a temas científicos, tecnológicos y patrimoniales, mediante actividades prácticas e interactivas. Más de cincuenta estudiantes del jardín infantil “Perlitas del Desierto” participaron de dos funciones de cine educativo. Ambas actividades fueron parte de la tercera sesión del “Ciclo de Cine Científico Infantil”, la cual se desarrolló en el sitio del equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad”, C-TyS, ubicado en el Campus Coloso de la UA. Los alumnos...

Con el objetivo de presentar los resultados de un proyecto de colaboración entre la Universidad de Chile y la Universidad de Oxford, la Carrera de Fonoaudiología de la UA presentó la conferencia “Genética del Lenguaje” a cargo de la fonoaudióloga  Pía Villanueva Bianchi. La actividad, se realizó en el auditorio “Eduardo Bustos Oregón” del campus Coloso y contó con la participación de estudiantes de la carrera, egresados y académicos. En la ocasión, la fonoaudióloga y especialista en Motricidad Orofacial, Pía Villanueva Bianchi,...

Una potente participación, como organizadora y auspiciadora, tuvo la Universidad de Antofagasta en el Primer Congreso ISME (International Society for Microbial Ecology) América Latina, realizado entre el 11 y 13 de septiembre en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso. Es la primera oportunidad que este congreso se realiza en el continente. En esta versión, participaron varios grupos de investigación en el área de la Ecología Microbiana de la UA, entre ellos los dirigidos por las...

Si eres un emprendedor, una empresa o una startup que ha desarrollado una tecnología o innovación para la minería, esta es tu oportunidad de probar tus invenciones a nivel industrial y estar a un paso de ingresar al mercado. El Centro Nacional de Pilotaje, CNP, lanzó hoy el concurso nacional de validación industrial: Impacta Minería, Construye el Futuro, para nuevas tecnologías e innovaciones mineras que requieran pilotaje industrial, requisito indispensable para lograr la etapa de comercialización. “Con esta convocatoria al ecosistema...

Actividad es parte del ciclo de “Charlas Públicas Científicas”, que organiza esta institución, en conjunto con el equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta. El próximo martes 1 de octubre, a las 18:30 horas, el profesional de la Unidad de Patrimonio y Museología de la Universidad de Antofagasta, Carlos Araya Guerrero, ofrecerá la charla “Archivo, identidad y patrimonio de Antofagasta”. La cita será en el salón auditorio de...

Con el objetivo de mejorar las prácticas de los estudiantes en el aula, se desarrolló una conferencia -taller denominada “Didáctica de la lengua y la literatura aplicada al aula de enseñanza media”, a cargo del profesor y Dr. Luis Alberto Díaz, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha. La actividad, fue organizada por el Núcleo de Investigación LAE (Lenguaje Aplicado a la Enseñanza) perteneciente a la Carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación,...

Fue becada por JICA y durante un mes y medio participó en el Curso de Formación de Coordinadores de Cultura Japonesa, en Yokohama. La coordinadora del Equipo Ciencia, Tecnología y Sociedad C-TyS de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Dra. Gladys Hayashida fue una de los seis seleccionados por JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón, a nivel latinoamericano), para el “Curso de Formación de Coordinador de Actividades Culturales del Japón” de The Association of...

Diversos establecimientos educacionales de la ciudad participaron en una Muestra Científica, realizada en la Plaza de la Reforma de la UA, por motivo de la conmemoración de los 150 años de existencia de la Tabla Periódica de los Elementos. La muestra fue parte de un Proyecto de Vinculación Docente, desarrollado por el Departamento de Química de la Universidad de Antofagasta, mediante el cual, se han realizado otras actividades, tales como talleres, charlas y seminarios, así como visitas a escuelas y liceos. La...

20 alumnos de séptimo básico de la Escuela “Estados Unidos” de Tocopilla, participarán en el proyecto de Vinculación Académica denominado “Conociendo la Universidad de Antofagasta a través de talleres de Biotecnología”, que dirige la académica e investigadora, Ana Mercado. “Esta es una excelente oportunidad para nuestros estudiantes, pues les permite junto con conocer la Universidad de Antofagasta, reforzar los conocimientos de la asignatura de ciencias por medio de la Biotecnología”, explicó una de las profesoras a cargo de los estudiantes, Sonia...

X