En el marco de la renovación curricular que desarrolla la Facultad de Ingeniería de la UA, se realizó el curso-taller denominado “Implementación de metodologías activas para el desarrollo de la enseñanza de la Ingeniería”, actividad que convocó a más de 30 académicos de esa unidad de la Universidad de Antofagasta. La jornada, organizada por la Vicerrectoría Académica, también contó con una parte de aplicación que llevó por nombre “Conferencia motivacional basada en la experiencia y taller práctico con generación de producto”. Como...

Un total de 31 estudiantes, provenientes de liceos vulnerables aprobaron con éxito todos los módulos que considera el Programa Propedéutico de la Universidad de Antofagasta. En su versión 2017, se trabajó con los establecimientos educacionales que presentan los mayores indices de vulnerabilidad, entre ellos liceos Politécnico los Arenales, Industrial Eulogio Gordo Moneo, Científico Humanista La Chimba y Domingo Herrera Rivera. Una de las características del programa y que despierta especial interés en los alumnos es la alternativa de ingreso a la universidad...

• La Universidad de Antofagasta es la representante del Demre en la región y habilitará puntos de consulta tanto para postulantes a la UA como a otras instituciones de Educación Superior. La Universidad de Antofagasta abrirá sus puertas entre el 26 y el 30 de diciembre para recibir a los postulantes a las universidades del Consejo de Rectores y adscritas al Sistema, y así orientarlos en este importante proceso. Para quienes deseen postular a la UA, se habilitarán puntos de atención donde...

Tras un exitoso paso profesional por su natal España y una estadía de un año en Shangai, María Argudo Fernández llegó a Chile para formar parte de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta en enero del 2016, época en la que gracias a un proyecto FONDECYT aterrizó en la ciudad para integrar el equipo de investigadores del área dentro de la institución. Ha centrado su trabajo en el estudio de las galaxias, tema principal de su tesis doctoral...

Por quinta vez consecutiva, la Universidad de Antofagasta por medio de la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Ingeniería Mecánica, renovó un convenio de colaboración con la empresa brasileña líder el softwares Reliasoft, la que de esta forma, cede el uso gratuito de 25 licencias de avanzados programas en esta área del conocimiento. La alianza se inició en 2006, fecha en que comenzaron a utilizarse los softwares avaluados entonces en 350 mil dólares. Durante estos 11 años, los programas -que...

Durante una entretenida y calurosa tarde, los hijos y las familias de sus funcionarios de la Universidad de Antofagasta disfrutaron de la tradicional Fiesta de Navidad que organiza el Servicio de Bienestar del Personal. La jornada se realizó en el recinto Exponor, ubicado en el extremo norte de la ciudad, y reunió a más de 500 personas. ...

Durante curso de postgrado sobre resistencia antimicrobiana se hizo el reconocimiento. El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, Dr. Marcos Cicutovic,  durante el curso de postgrado “Mecanismos de resistencia antimicrobiana y su diagnóstico”, rindió un homenaje al profesor Raúl Zemelman Zambrano por su gran colaboración en la formación de académicos e investigadores de dicha facultad. [caption id="attachment_28024" align="alignleft" width="226"] Profesor Raúl Zemelman Zambrano.[/caption] El homenajeado estudió Química y Farmacia en la Universidad de Concepción, obtuvo el...

Con la tradicional ceremonia de investidura, 25 estudiantes de la Carrera de Tecnología Médica UA, comenzaron la parte clínica y realizaran sus prácticas profesionales. El jefe de carrera, John Báez, mencionó algunos desafíos que tendrán los alumnos en esta etapa fuera del aula universitaria. “El desafío es bonito, dejan una etapa importante, pasan a dejar de lado el aula y pasan directamente a lo profesional, en laboratorios y banco de sangre, donde tendrán que aplicar todos los conocimientos adquiridos en estos cuatro...

La Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Antofagasta (OTL-UA) elaboró un manual y cuaderno de laboratorio denominado "Buenas Prácticas para Resguardar el Conocimiento y la Innovación", esto para los profesionales que han desarrollado trabajos recientes junto a la institución, como una forma de apoyar sus bitácoras de investigación.

30 jóvenes profesionales provenientes de diversas áreas productivas culminaron con éxito la segunda versión del “Diplomado en innovación y gestión tecnológica para los sectores de acuicultura, agricultura y energías renovables no convencionales” que impartió la Universidad de Antofagasta a contar de abril de 2017. Este diplomado, en su segunda versión, contó con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta y CONICYT, y tuvo como objetivo especializar a los profesionales en las áreas estratégicas para el desarrollo regional. Durante la ceremonia de cierre...

X