29 fueron los profesionales de la región que terminaron el diplomado, dictado en áreas prioritarias para el desarrollo, como agricultura, turismo de fines especiales y acuicultura. Con seis tesinas presentadas y defendidas en las áreas prioritarias y 29 nuevos profesionales especializados, terminó el exitoso Diplomado en Innovación y Gestión Tecnológica que desarrolló desde diciembre de 2015 la Universidad de Antofagasta. Este diplomado fue una iniciativa del Programa Regional de CONICYT financiada con recursos de la provisión Fondo para la Innovación y...

Promete un show de magia al más estilo Harry Potter, saluda al público y presenta a su amiga la mano, quien otorga los poderes necesarios para que un tubo de ensayo suba y baje dentro de una botella desechable. En esos instantes, los niños y niñas que presencian el acto de magia quedan perplejos y atentos al poder del mago. Es que no es magia, es ciencia. Con este pequeño acto, el profesor Wilfredo Jiménez se presenta ante los estudiantes de...

Un grupo de estudiantes de la Carrera de Kinesiología y Enfermería de la Universidad de Antofagasta se encuentran cooperando activamente con el “Mes del Corazón” organizado por la Unidad Cardiovascular del Hospital Regional, instalando un móvil de orientación de lunes a jueves en acceso al recinto de la avenida Argentina. “Nuestro objetivo es explicar a los usuarios los principales factores de riesgo que provocan las enfermedades cardiovasculares. Junto con eso, los orientamos respecto a los pasos a seguir en caso de...

Gracias a que investigadores del Centre for Water Systems, University of Exeter, UK, leyeron algunas de las publicaciones científicas generadas a partir del proyecto anillo “Agua de Mar Atacama” que desarrollan la UA, CICITEM, UCN y el CIT, ha comenzado una colaboración internacional con amplias perspectivas de futuro. El proyecto anillo “Agua de Mar Atacama” fue financiado por CONICYT por 450 millones de pesos  y su objetivo es que la Región de Antofagasta se convierta en líder mundial en el aprovechamiento...

Los niños y niñas participaron de un taller sobre biomimética, la temática anual del Programa Explora de CONICYT, en el que pudieron imaginar y crear soluciones para las necesidades y problemas actuales del ser humano. Un total de 100 estudiantes de la Escuela María Angélica Elizondo de Mejillones participaron del taller “La naturaleza lo había resuelto”, actividad desarrollada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta y la Universidad de Antofagasta, en el marco de la temática anual del Programa...

Invitado por la agencia de acreditación Acredita CI, el académico del Departamento Biomédico, Dr. Alex Quaas, participó del taller sobre los nuevos criterios de acreditación de pregrado. Considerando los nuevos criterios de acreditación de pregrado que comenzaron a regir durante el mes de agosto, el académico del Departamento Biomédico, Dr. Alex Quaas, participó de un taller en la agencia de acreditación, Acredita CI. Al respecto, el docente sostuvo que lo más relevante del proceso es que las carreras ahora deberán contestar y...

El académico del Departamento Biomédico, Dr. Alex Quaas, participó como expositor en la XVII Jornada Anual de la Sociedad Chilena de Bioética, realizada en la Universidad de Santiago. Con el trabajo “Bioética y/o ética en la formación de postgrado en Chile”, el académico e investigador del Departamento Biomédico, Dr. Alex Quaas, participó como expositor en la Jornada Anual de la Sociedad Chilena de Bioética. La exposición consistió en una revisión sobre la incorporación o no de cursos de bioética y ética en...

Proceso además es amigable con el medio ambiente pues permite ahorro de recursos hídricos y de energía. La recuperación de cobre aumenta entre un 1 y 8 %. Una interesante investigación están desarrollando los investigadores del Laboratorio de Biominería del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Antofagasta, mediante la cual, aplican microorganismos para que actúen más rápido y eficiente en los procesos mineros de extracción de metales, acortando así el tiempo de producción del cobre, ahorrando agua y energía...

En una solemne ceremonia, la Universidad de Antofagasta nombró como nuevo Doctor Honoris Causa de la institución al destacado académico e investigador chileno radicado en Francia Dario Moraga Rojel, por su constante apoyo en el desarrollo del capital humano avanzado y la investigación en ciencias del mar. La ceremonia de investidura se realizó ante un amplio marco de público en el Centro de Extensión Universitario y fue presidida por el rector, Luis Alberto Loyola y el presidente de la Junta Directiva,...

Para el infectólogo a cargo del Policlínico de Pie Diabético del Hospital Regional de Antofagasta esta enfermedad necesita abordarse con un enfoque multidisciplinario, basado en mejores prácticas clínicas, con recursos suficientes y capacidad de gestión adecuada. El pie diabético se trata de la infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos del pie asociado con neuropatía o enfermedad arterial periférica en las extremidades inferiores de personas con diabetes mellitus (DM). Es una enfermedad compleja, responsable del 80% de las amputaciones realizadas...

X