El sábado 20 de octubre a partir de las 11:00 AM el taller “Convivamos los derechos humanos y construyamos ciudadanía”, participó como protagonistas organizadores y difusores de los derechos humanos en el stand de la fiesta de la ciencia en la plaza bicentenario denominado " con-ciencia de los derechos humanos, la memoria y el patrimonio", organizado por Par Explora.   Para la académica y profesora del taller, Victoria Flores, esta actividad fue muy significativa debido a que además participamos junto al vicepresidente...

Los académicos y miembros del Grupo GDIM del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Antofagasta; Dalia Escalier Soto, Daniza Rojas Castro, Jorge Olivares Funes, María Drina Rojas, Luis Cortés Vega y Mirian Baeza (Departamento de Educación), visitaron dos importantes centros científicos de la Universidad de Chile.  Se trata del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE). Esta visita se logró gracias a una invitación realizada al grupo, por el destacado investigador y Premio...

En el marco de las “Jornadas Internacionales de Psicología Educacional; JIPSE 2018”, organizadas por la Universidad de Tarapacá, sede Iquique, se lanzó oficialmente el libro denominado “Termas de Psicología Educacional. Contribuciones para la formación de la especialidad”, que tuvo como coordinador al destacado especialista Francisco Leal Soto. En este libro también participa, junto a otros expertos, el académico e investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la Universidad de Antofagasta, Milenko Del Valle Tapia. El texto fue editado...

Profesores de Enseñanza Básica provenientes de diversos establecimientos educacionales de la ciudad, están participando en los “Talleres de didáctica de las matemáticas: estrategias para el desarrollo de habilidades matemáticas con énfasis en la resolución de problemas”, que desarrolla la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta. La académica responsable de la actividad, Dra. Mirian Baeza Toro, explicó que este ciclo de talleres tiene por objetivo generar un espacio de actualización y apropiación curricular, mediante la reflexión constante de la tarea...

La jornada reflexiva realizada en el hotel Diego de Almagro, contó con las presentaciones de académicos de diversas universidades del país y del  extranjero. [caption id="attachment_31028" align="alignright" width="300"] Exponentes de diversas universidades del país fueron invitados.[/caption] El Observatorio de  Educación de la Universidad de Antofagasta, realizó un seminario para los profesores de la modalidad  de Educación para  Jóvenes y Adultos (EPJA) de la región, y tuvo como objetivo fortalecer el Sistema Educativo Regional mediante el debate de la política pública educativa...

Dentro de las actividades programadas para celebrar un nuevo aniversario de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, el ex alumno de la Carrera de Pedagogía en Filosofía (promoción 2012) del plantel estatal, Mg. Pablo Montes Vargas, presentó un libro que refleja parte de su carrera académica e investigadora en curso. El texto lleva por nombre “La ontología materialista de Schopenhauer: interpretación de la ontología schopenhaueriana desde las coordenadas del materialismo filosófico”. En la ceremonia, la decana de la Facultad...

Gracias a una inversión institucional y a los fondos obtenidos desde proyectos de investigación que superan los 350 millones de pesos, la Universidad de Antofagasta cuenta con dos nuevas modernas instalaciones científicas en las cuales se realizarán diversas investigaciones asociadas al litio y los minerales industriales, siendo una de ellas, la relacionada con la producción de baterías. Se trata de los laboratorios de Procesos Sustentables de Litio y Minerales Industriales y de Materiales Avanzados de Litio y Batería que se emplazan...

La Dirección de Desarrollo Curricular, a través del profesional Dr. Francisco Javier Villegas, encargado del área de Innovación de la Docencia de dicha unidad, presentó una ponencia en el XXXI Congreso SOCHEDI Optimización del proceso formativo en Ingeniería denominada “Interdisciplina colaborativa como construcción de aprendizajes: una propuesta en la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad de Antofagasta”. El trabajo se presentó el día jueves 11 de octubre en el Hotel O’Higgins, de la ciudad de Viña del Mar, en el...

Durante todo este mes se encuentra realizando una pasantía en el Centro de Desarrollo Energético de la UA, CDEA, el dr. Joaquín Alonso Montesinos de la Universidad de Almería (UAL - España), siendo su principal eje de investigación la “Evaluación del Recurso Solar y Caracterización Territorial con Aplicación a Tecnologías Solares”. Durante su visita, el dr. Alonso sostendrá reuniones con el director del CDEA, dr. Edward Fuentealba y los directores de los programas de Doctorado en Energía Solar y Magister en...

IWLiME 2018 fue una instancia de análisis y discusión sobre investigaciones recientes desarrolladas en la región y el mundo sobre temas de energía y minerales industriales con énfasis en litio, nitratos y energía solar y se realizó entre 1 y 3l 3 de enero en Santiago de Chile. El evento fue organizado por la UA (Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales, CELIMIN), UCN y USACH. El objetivo fue crear redes de colaboración nacionales e internacionales entre la industria y...

X