Relaciones comerciales concretas entre pymes de Antofagasta y del Estado de Santa Catarina de Brasil, así como acercamientos para generar proyectos conjuntos, son los resultados concretos de una iniciativa CORFO, ejecutada por el Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” (CPDA) de la UA, bajo la modalidad de Prospección Tecnológica. Julio Soza, profesional del CPDA, explicó que el proyecto comenzó en noviembre de 2018 y concluyó en marzo de 2019. “Viajamos con cuatro representantes de pymes de Antofagasta con el fin de...

Con un conversatorio y un taller sobre escritura creativa en el que participaron estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, la Biblioteca de la Universidad de Antofagasta, en alianza con esa unidad académica, celebraron el Día Internacional del Libro. La jefa de la Biblioteca UA, Loreto Ibarra, informó que esta actividad puso término a una serie de acciones planificadas para celebrar el Día Internacional del Libro, entre ellas, un trueque de textos entre los alumnos y una exposición...

En una ceremonia llena de simbolismo y emoción, aportada en gran medida por los familiares de los flamantes profesionales, la Universidad de Antofagasta entregó sus títulos a 36 nuevos médicos cirujanos, quienes desde ya se encuentran en condiciones de ingresar a desempeñarse en el servicio público, sector privado o a ejercer de manera independiente. La tradicional jornada se realizó en el Teatro Municipal de Antofagasta y fue encabezada por las máximas autoridades universitarias, asintiendo además representantes de los distintos establecimientos de...

[caption id="attachment_33044" align="alignright" width="300"] Al curso, asistieron estudiantes, egresados y académicos.[/caption] El Departamento de Tecnología Médica de la Universidad de Antofagasta realizó un curso de Medicina Legal y Forense con el objetivo de ampliar el campo laboral de los estudiantes, además de conocer las diversas técnicas y normativas de su área profesional. La actividad se realizó en el auditorio del Área Clínica de la UA y asistieron estudiantes de la carrera, egresados y académicos. Durante el día expusieron diversos expertos en el...

Avances significativos lograron los integrantes de la Asociación para el Desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ASDIT), respecto a la presentación que realizarán a CORFO para adjudicarse esta iniciativa que recibirá un aporte base de inversión de US$260 millones con el objetivo de convertir a Chile en un referente mundial en tecnologías limpias y en un polo de desarrollo internacional en la energía solar, la minería de bajas emisiones y materiales avanzados de litio y otros para la electromovilidad. Los integrantes...

Una reunión de acercamiento y para difundir las políticas públicas del sector, realizó el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Andrés Couve Correa, con diversos representantes de las universidades tradicionales de la ciudad (UA- UCN) y otros centros de investigación y de estudios superiores. A la actividad, realizada en la sala de sesiones de la Rectoría de la UCN, asistieron el vicerrector de investigación, innovación y postgrado de la UA, Álvaro Restuccia, el director de gestión de la...

Las fonoaudiólogas tituladas de la Universidad de Antofagasta, María José Clavería Gutiérrez, Denisse Paz Hurtado Bravo y Daniela Denis Morales Barraza, fueron seleccionadas como finalistas en el Primer Concurso Nacional de Tesis de Pregrado en Fonoaudiología 2018, organizado por la Sociedad Chilena de Fonoaudiología (SOCHIFO), con el fin de promover la investigación en este sector. En una etapa posterior, los cinco grupos de finalistas del concurso realizarán una presentación oral pública durante una jornada de investigación de pregrado en Fonoaudiología que tendrá...

Luciendo sus radiantes trajes morados, 30 estudiantes de 4to año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, participaron de la “VII Ceremonia de Espiga” del plantel estatal. La ceremonia, organizada por los mismos estudiantes, con la ayuda de académicos y autoridades de la especialidad, tiene por objetivo investir a la nueva generación de profesionales del área, dando inicio a la etapa clínica de la formación de los futuros...

Próxima a cumplir 101 años de presencia en la zona norte de Chile, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta se posiciona como un agente clave para el avance del país. Y no sólo desde su misión formativa de profesionales y postgraduados, sino que también, articulando y potenciando la innovación y el desarrollo atingente a la realidad y en asociación a los recursos naturales. En la víspera de un nuevo aniversario, el decano de la facultad Marcos Crutchik, nos...

La novena posición a nivel nacional ocupa la Universidad de Antofagasta en el ranking Scimago, el cual mide la capacidad institucional para realizar investigación científica, la innovación y su impacto en la comunidad. Desde  el  año  2009  se desarrolla  el  Scimago  Institutions  Rankings  (SIR)  como una  herramienta  de  análisis  para  los  procesos  de  evaluación  y  mejoramiento continuo  de  las instituciones. Se basa    en  la  producción científica de  las  instituciones  para  los  últimos cinco  años. Ante este nuevo reconocimiento al trabajo institucional en...

X