El intercambio dio lugar a su presentación en un importante congreso europeo.   [caption id="attachment_22206" align="alignleft" width="167"] Héctor Zapata, estudiante Doctorado en Ciencias Biológicas[/caption] Héctor Zapata, egresado de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales y actual beneficiario de la beca CONICYT para estudiar el Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas con mención en Biología Celular y Molecular que imparte la UA, realizó una importante pasantía en Murcia, España. La experiencia que se extendió por 6 meses, permitió que integrara conocimientos para su tesis doctoral. El...

Actualmente compuesto por 45 integrantes activos, COFUA ha representado a Antofagasta en competencias y muestras de nivel nacional e internacional, posicionándose como un referente del norte de Chile.   Al ritmo de instrumentos andinos, cuadros de baile innovadores y mucha energía y juventud, en 1965 los alumnos de la Carrera de Inglés en la ex sede de la Universidad de Chile, actual Universidad de Antofagasta, comenzaron a dar vida a lo que hoy conocemos como Conjunto Folclórico de la Universidad de Antofagasta...

El alumno de la carrera de Bioquímica, Hugo Ramírez, participó en la LIX Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile, que se llevó a cabo en la Ciudad de Concón. Una destacada participación tuvo el estudiante de Hugo Ramírez, de la carrera de Bioquímica de la UA, en el LIX Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile, oportunidad en que presentó la ponencia “Distribución del polimorfismo rs693 del Gen Apoliproteina B en individuos de ambos sexo de...

Con dos proyectos se encuentra participando un equipo de profesionales, académicos y alumnos de Diseño UA en la AULAB (Plataforma de la Educación Superior por la Innovación Pública), instancia que corresponde a una alianza entre el Ministerio de Economía, la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y el Laboratorio de Gobierno, cuyo objetivo es generar herramientas para posicionar a la innovación como motor de desarrollo de diversas áreas económicas. Las dos iniciativas presentadas son; en la categoría Ruta Inteligente, “Mi historia entre ruedas” ...

En el marco del desarrollo del proyecto “Habilitación de dependencias del Hospital Clínico Universidad de Antofagasta”, que realiza la institución, tuvo lugar un taller de reflexión sobre el modelo organizacional que debería tener el futuro establecimiento de salud de la UA. El taller fue realizado por el equipo de consultores que asesora a la Vicerrectoría Económica con el objetivo de socializar los elementos técnicos que permitan reflexionar y consensuar el futuro modelo de gestión para dicho reciento. La idea es que dicho...

Académicos provenientes de España y México realizaron clases en el curso FUPSE sobre energía termosolar que realizó el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta, SERC-Chile y el Centro de Educación Continua del Departamento de Energía Eléctrica (ECODIE) de la Universidad de Chile. Durante la primera semana el curso se basó en reforzar los conocimientos previos que tenían los participantes, mientras que en la segunda, el enfoque estuvo en la parte teórica de la energía termosolar. En este inédito curso...

Académicos, científicos y profesionales de Chile y del extranjero se reunieron en Antofagasta para compartir los avances más importantes de sus investigaciones, y así, potenciar el trabajo en red y las aplicaciones de esos avances en la realidad concreta del trabajo en altura geográfica. Prácticamente en el “epicentro” iberoamericano de la investigación en el campo de la Fisiología y Medicina de Altura se convirtió durante esta semana la Universidad de Antofagasta, esto debido a  la “IV jornada internacional de Fisiología...

En el marco del proyecto FIC-R que desarrolla como parte de su fortalecimiento, el Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” de la Universidad de Antofagasta (CPDA-UA) desarrolló el seminario denominado “Innovación radical en tiempos turbulentos: problemáticas y herramientas para soluciones”. Como principales expositoras de la jornada participaron las dos asesoras internacionales del CPDA-UA, Osmara Ortiz y Silvia Rodríguez, quienes expusieron sobre “Influencia y determinación de las fallas y deterioro en la selección de procesos tecnológicos” y “Reparación y alargamiento de la...

Como una forma de despedir de manera emotiva, pero haciendo hincapié que el lazo con la institución que las formó profesionalmente será permanente, la Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de Antofagasta realizó la tradicional “Ceremonia del Vuelo” a sus alumnas egresadas. La jeja de carrera, Liliana Pizarro, explicó que esta ceremonia se realiza desde hace cinco años y nació como una iniciativa de las mismas alumnas que egresaron este año “la idea es despedirlas de manera simbólica,...

X