Ante los gravísimos hechos ocurridos la noche de ayer viernes 13 del presente, en donde nuevamente la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta ha sido violentada en su autonomía mediante el ingreso de Fuerzas de Carabineros a uno de sus recintos, poniendo en riesgo la integridad física de sus ocupantes, declaramos que: Condenamos una vez más todo acto de violencia ejercido por parte de la fuerza pública, contra nuestra población y particularmente hacia nuestra comunidad universitaria y sus dependencias. Apoyamos cualquier...

Declaración Pública Universidad de Antofagasta Ante los hechos ocurridos la noche de este viernes 13 de diciembre de 2019 en el Campus Clínico de la Universidad de Antofagasta, declaramos que: Nuestra Casa de Estudios Superiores, rechaza tajantemente los actos de violencia ejercidos por parte de personal de Carabineros, quienes ingresaron sin la autorización del Rector al Área Clínica, no respetando la autonomía de esta Institución Estatal. Asimismo, repudiamos cualquier manifestación de violencia que afecte la integridad de las personas, por lo que se analizarán...

Innovador proyecto tiene un financiamiento CORFO por 10 mil millones de pesos para un periodo de diez años. Articular el trabajo entre el sector público y privado, la academia y los territorios, para implementar y desarrollar una innovadora estrategia macro regional en base a la Economía Circular, es el objetivo de un amplio proyecto aprobado por CORFO, con un financiamiento total de 10 mil millones de pesos por diez años, del cual, la Universidad de Antofagasta es uno de los...

Esta iniciativa nació desde la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antofagasta, para dar cobertura a la población ante los altos índices de sobrepeso y obesidad en nuestra región. La campaña se extenderá hasta diciembre y se invita a todo el que quiera prepararse para el verano y desea abordar una dieta para mejorar su salud. La iniciativa justamente busca beneficiar y acercar la nutrición a la población. Está dirigida a todo público, ya sea de FONASA, ISAPRE...

Las académicas de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, doctoras Mitzi Benítez y Marcela Prieto, participaron en el “VII Congreso Interuniversitario de Postgrado en Educación: Desafíos y Perspectivas de la Formación de Postgrado en Educación en la sociedad contemporánea", realizado en la Universidad de la Frontera. En la ocasión, presentaron una ponencia que busca determinar el impacto en la trayectoria laboral y profesional de los graduados en los años 2016, 2017 y 2018, del Programa de Magíster en...

Estudiantes de pregrado de la Carrera de Biotecnología y del Magister en Ciencias Biomédicas junto a la académica y doctora Margarita Lay, publicaron el artículo “Host Components Contributing to Respiratory Syncytial Virus Pathogenesis” en la prestigiosa revista científica internacional Frontiers in Immunology. El artículo es una revisión de la literatura científica que busca recopilar los diferentes factores genéticos y biológicos que posee una persona, para contribuir al desarrollo de una enfermedad severa respiratoria causada por la infección del virus respiratorio sincicial...

En el contexto del proyecto Eleva, el equipo de profesionales del Centro de Carreras Técnicas y de la OTEC de la UA, culminaron un plan de formación mediante el cual, alcanzaron diplomados dirigidos a equipos directivos, de gestión y docentes de instituciones de formación técnico profesional. La directora del CCT-UA, Jenny Rojas, explicó que el diplomado permite fortalecer y actualizar las competencias en los equipos de formación TP, en base al marco nacional de cualificaciones técnico-profesional y en el marco nacional...

Con el objetivo de generar sinergia y complementación entre los ingenieros en electrónica y los ingenieros químicos, respecto al área de control de las baterías de ion-litio, el Centro de Investigación Avanzada de Litio y Minerales Industriales de la UA, CELiMIN, realizó un curso “Sistemas electrónicos para almacenamiento en baterías de Litio y sistemas ERNC” para estudiantes y profesionales del área. Así lo sostuvo el director del CELiMIN, Dr. Mario Grageda, quien informó que el objetivo fue generar más sinergia entre...

La Red de Artes, Culturas y Patrimonio trabajó en esta nueva publicación que recoge la historia del cineclubismo en Chile y que incluye además, un manual para universidades que quieran replicar esta práctica que busca ampliar el tejido social del cine y que contribuye al encuentro de las personas a través de las películas. Cineclubismo y Educación, es el libro que a partir de hoy estará disponible para descarga abierta y gratuita a través de la página de la Red de...

En el Centro Cultural de la Municipalidad de Taltal, se realizó la primera de una serie de actividades de difusión del Proceso Constituyente a cargo de académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta. La charla fue abierta a toda la comunidad y estuvo a cargo de los profesores especialistas en Derechos Humanos y Derecho Constitucional, Fabiola Rivero y Jerson Valencia. La iniciativa, apoyada por la Municipalidad de Taltal, congregó cerca de 100 personas que aprendieron y se...

X