Con éxito se sigue ejecutando el “Programa de Desarrollo de Proveedores Cummins” por parte del Centro de Pilotaje Desierto de Atacama, CPDA, de la Universidad de Antofagasta y que tiene por objetivo detectar oportunidad de mejoras en las empresas participantes, enfocándose en sus procesos más importantes. El ingeniero del CPDA, Cristian Barrera, señaló que en ese contexto se realizó un workshop donde las empresas mostraron los avances de la primera fase de diagnóstico del programa. “Se detectaron varias oportunidades de mejoras...

Un exitoso proceso de pruebas de una tecnología utilizada para reciclar plástico, está realizando el Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” (CPDA) de la Universidad de Antofagasta, esto como parte de un innovador proyecto en el ámbito social para crear microplantas de tratamiento para ser utilizadas por personas con algún tipo de discapacidad. La iniciativa denominada “Plástico Verde” es impulsada por Corfo, Comité de Desarrollo Productivo, Sercotec, Departamento de Ingeniería Civil Industrial de la UA y el CPDA.  El ingeniero de proyectos,...

Cerca de 30 nuevos docentes de la Universidad de Antofagasta están participando en el Programa de Inducción Académica del primer semestre de 2018, el cual tiene como objetivo prepararlos para desarrollar la docencia de pre grado en el plantel superior.  Durante toda la semana se desarrollará este curso que consta de cuatro talleres presenciales; Metodologías activas: trabajo colaborativo en aula; TIC: presentaciones efectivas; Evaluación de los aprendizajes y “Ser Docente UA”. Como relatores están participando los profesionales Claudia Recabarren, Enmanuel Álvarez, Mariana...

Una presentación del trabajo que ejecuta la Oficina de Transferencia y Licenciamiento en la Universidad de Antofagasta (OTL-UA), fue el eje del seminario “Investigación para el Desarrollo”. La iniciativa que se ejecutó en el Auditorio del Instituto Antofagasta (Campus Coloso de la UA y que estuvo lleno de asistentes) contó con la participación de importantes científicos, investigadores y docentes de dicha casa de estudios, además de invitados de diversos establecimientos a lo largo del país. En esta oportunidad, se reconoció a los...

El objetivo fue enseñar a los participantes a través de una manera entretenida el tema del año del Programa Explora de CONICYT, el año de los por qué, con dos talleres: ¿Qué crees que ocurrió? Y ¿La flota de barcos flota? Durante tres días, el PAR Explora, junto con la Universidad de Antofagasta, realizó dos talleres en el V Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2018. Ambas iniciativas, efectuadas en el Centro Cultural Estación Antofagasta, estuvieron enfocadas en desarrollar, en...

En una solemne ceremonia realizada en el auditorio de la Biblioteca y ante la presencia de docentes, funcionarios y estudiantes, la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (FCSAH), dio por inaugurado su Año Académico 2018. El decano, Hugo Romero, en sus palabras destacó el significativo avance experimentado por la facultad en cuanto al número de alumnos que ingresó a ella este año “tenemos 238 nuevos estudiantes, superando ampliamente las expectativas iniciales, lo cual implica un desafío importante para el futuro”. En...

Recientemente la Universidad de Antofagasta, por medio del Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” se adjudicó un concurso de Conicyt para realizar el estudio de factibilidad respecto a la creación de un magíster en el ámbito de la innovación y gestión tecnológica, considerando las áreas claves y prioritarias del desarrollo regional. El estudio de factibilidad considera levantamiento de información y de competencias con los diferentes actores del quehacer regional, estudios de mercado, necesidades de la industria, así como del sector público...

Un llamado a los profesionales de la Segunda Región, especialmente a aquellos que se desempeñan en el sector industrial, metalmecánico o minero, para sumarse a la versión 2018 del Diplomado en Gestión del Mantenimiento Industrial, realizó el Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” de la Universidad de Antofagasta. Esta es la cuarta versión del diplomado, el cual otorga competencias específicas y altamente demandadas por las empresas ya que tiene como objetivo desarrollar capital humano capaz de administrar actividades de mantenimiento, proponer...

La tradicional ceremonia académica contó con la presencia de las máximas autoridades regionales. Haciendo un potente llamado para que la colaboración sea la forma de avanzar en los grandes desafíos institucionales, y a la vez, que ese concepto marque el sello de la relación entre la UA con los otros organismos del Estado, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Luis Alberto Loyola, dio por inaugurado el Año Académico 2018 en el plantel superior. La actividad contó con la presencia...

Hoy es el profesor más antiguo de la Facultad de Ingeniería, siendo  testigo de la transformación tecnológica y del cambio del modelo de enseñanza. Este 2018 se cumplen 100 años desde que se comenzaron a formar los primeros técnicos y profesionales para la minería de la región y del norte de Chile. En 1918 nació en esta ciudad la Escuela de Minas, institución que luego dio paso a la Universidad Técnica del Estado, y esta a su vez, a la...

X