Actualizar los currículos de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería a las necesidades actuales de la industria y del desarrollo del país, acortando la duración de estas y fomentando así la educación como proceso continuo durante la vida profesional, son algunos de los objetivos de un ambicioso proyecto educativo que desarrolla lesta casí centenaria unidad académica. Como parte de dos iniciativas enmarcadas en el ámbito de la docencia desarrolladas al interior de la UA, la Facultad de Ingeniería está...

Tras participar en el Primer Encuentro de Electromovilidad obtuvieron financiamiento para desarrollar su prototipo de auto eléctrico “Takai”, con el cual esperan competir en la Carrera Solar Atacama 2016. El equipo integrado por estudiantes de pre y post grado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta se destacó en el Primer Seminario Internacional de Movilidad Eléctrica que se realizó en Calama, y donde participaron representantes de diversas instituciones de Chile presentando sus maquetas de autos eléctricos, alimentados con...

Equipo de investigación de la Universidad de Antofagasta logró importante publicación científica internacional sobre estudio que da cuenta de varias complejidades, hasta ahora no detectadas, sobre el ciclo de vida de las medusas que visitan las costas de la Segunda Región.  Por: David Pastén Ramos Cada año cuando llega el verano en las costas de la Región de Antofagasta aparecen enormes cantidades de medusas, causando alerta en la población por los cuadros alérgicos que pueden provocar al tomar contacto con ella. Hasta ahora...

Un nuevo hijo nace de la pluma del académico de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Víctor Bórquez Nuñez, quien este 2015 lanzó su duodécima novela. Se trata de “Es extraño lo que hace el amor”, una novela fragmentada que acaba de ser lanzada al público el pasado viernes 7 de agosto. “Me propuse escribir una novela breve que no fuera lineal, no esa típica novela que tiene capítulos. Escribí una novela deliberadamente fragmentada, el lector la puede leer...

EduALMA es el nombre del proyecto que fue oficialmente lanzado ante la presencia de 200 niños pertenecientes a distintas academias de astronomía de Antofagasta. Esta iniciativa de la Universidad de Antofagasta en conjunto con el observatorio ALMA, tiene como objetivo el desarrollo de prototipos de maquetas funcionales de las antenas de dicho observatorio, para explicar de manera didáctica cómo un radiotelescopio estudia el Universo. Valeria Foncea, encargada de comunicaciones de ALMA, explica que “gracias a estos prototipos de antena podremos acercar al público...

A través del Centro de Egresados de la Unidad de Gestión Académica de la Universidad de Antofagasta, se llevará a cabo una campaña de captación e información  de egresados de esta casa de estudios superiores, la cual se realizará a partir del viernes 7 al domingo 9 de agosto en las afueras del Mall Plaza. La actividad tiene como objetivo recabar información de los alumnos egresados de la Universidad, su grado de empleabilidad, y a la vez darles a conocer los beneficios que tiene...

El Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento (CEDEUA) se encuentra invitando a todos los estudiantes de la universidad para que postulen sus ideas de emprendimiento y representen a nuestra casa de estudios en el Foro Mundial de Emprendimiento Juvenil (JWEF por sus siglas en inglés), a realizarse a fines de septiembre en Santiago.
X