El Programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas mención Sistemas Marinos Costeros de la Universidad de Antofagasta gradúo a un nuevo doctor, se trata del profesional Jorge González Yáñez quien defendió con éxito la tesis denominada “Análisis de sustentabilidad ecológica y económica de largo plazo para la bahía de Tongoy; bajo un enfoque ecosistémico”. El doctor González defendió su tesis ante una comisión conformada por el Dr. Fabián Alejandro Rodríguez-Zaragoza, evaluador externo y académico de la Universidad de Guadalajara México; Dr. Marcelo...

Un importante convenio de colaboración que implica la realización de prácticas profesionales y desarrollo de tesis de pre grado, firmó el Departamento de Ingeniería Civil Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UA con la empresa Electrans Ltda. El decano de la facultad, Marcos Crutchik Norambuena, destacó que este convenio sirve para afianzar el trabajo realizado en el área de la vinculación con el entorno regional, sosteniendo que además se reafirma el proceso de formación de los futuros ingenieros. Electrans Ltda...

  El objetivo del acuerdo es contribuir a la investigación y desarrollo de productos con aplicaciones en el almacenamiento energético Antofagasta, 13 de septiembre de 2016.-  Rockwood Lithium, unidad de negocios de Albemarle Corporation, empresa líder en la producción de litio en el mundo, y el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta (CDEA), firmaron un Convenio Marco de Colaboración en investigación y desarrollo en el área energética. El objetivo del acuerdo, es iniciar un trabajo conjunto para investigar y desarrollar...

El puesto número 6 en Chile, el 86 en Latinoamérica y el 621 en el mundo ocupa la Universidad de Antofagasta en un ranking que mide una serie de variables, tales como investigación científica, innovación y sociedad, que realizan planteles de educación superior, así como agencias estatales dedicadas a investigación científica a nivel global. Esta medición la realiza la prestigiosa institución internacional Scimago (ver http://scimagoir.com/institution.php?idp=1168) Para el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA, Dr, Marcelo Oliva Moreno, que el...

En el marco del proyecto financiado por CORFO denominado “Programa de Difusión Tecnológica” y que desarrolla el Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” de la Universidad de Antofagasta, se realizó un seminario para empresarios de la región en el cual se abordó el liderazgo como factor clave para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Fue el asesor internacional del proyecto, Gregorio Varvakis, el principal expositor de la jornada, señalando aspectos por los cuales, los líderes son clave en el...

Una interesante y concurrida jornada para difundir algunos de los trabajos de titulación de sus estudiantes y recién egresados, así como aspectos de la investigación aplicada que realizan, desarrolló el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Antofagasta. “La intención es dar a conocer a la comunidad las carreras de nuestro departamento y la forma en que nos vinculamos con el entorno. De hecho algunos de los trabajos que estamos presentando pueden tener un impacto positivo en el día a...

Vicerrectora Académica se reunió con el personal de la Dirección de Registro Curricular, para dar a conocer proyecto de innovación de la gestión. Al alero del Convenio Marco Inicial ANT 1555: “Gestión institucional basada en calidad, desempeño por objetivos y compromiso con lo público estatal”, surge el Proyecto de Innovación de la Gestión de la DARC, cuyo propósito es implementar una propuesta de calidad que permita mantener actualizado el registro académico del estudiante, administrar las solicitudes de estudiantes que se...

  157 millones de pesos costará estudio pre inversional que deberá estar listo en ocho meses. Nuevo hospital clínico de la UA ayudará a disminuir la falta de especialistas. Evaluar la capacidad potencial de producción de los recursos disponibles en la red pública y privada, levantar las brechas de atención y medir los intereses comunes de la red de salud y la formación académica regional, son algunos de los objetivos que contempla el estudio pre inversional denominado “Habilitación Hospital Regional para...

Una destacada participación obtuvo el semillero “Sociedad de Debate” de la Facultad de Ciencias Jurídicas UA en el XVII Concurso Internacional para estudiantes de derecho nivel pregrado, organizado por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal en Medellín. En el cuadro de honor se ubicó el Semillero Sociedad de Debate de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UA en el XVII Concurso Internacional para estudiantes de derecho nivel pregrado, que organizó el Instituto Colombiano de Derecho Procesal en la ciudad Medellín,...

Desarrollar un módulo solar fotovoltaico (módulo FV) con una serie de materiales adaptados a las condiciones ambientales únicas del Desierto de Atacama, es el objetivo del proyecto AtaMo en el cual está participando el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta (CDEA) junto a otras instituciones nacionales e internacionales. En esta primera etapa, en esta iniciativa internacional participan el International Solar Energy Research Center Konstanz de Alemania (ISC Konstanz) y el Solar Energy Research Center Chile (SERC -Chile) del...

X