*Conjunto universitario fue el único representante chileno en certamen que reunió a 14 agrupaciones de distintos países en modalidad online. La agrupación de la Tuna de la Universidad de Antofagasta obtuvo el tercer lugar en el Certamen Internacional de Tunas “Veritas TUNAE 2021”, organizado por la Universidad de San Martín de Porres, de Perú, y que tuvo al conjunto local como único representante chileno. [caption id="attachment_39501" align="alignleft" width="300"] Destacada agrupación que larga trayectoria en Antofagasta.[/caption] El grupo perteneciente a la Dirección de Vinculación...

Además profesores del Programa ICEC presentaron interesantes innovaciones pedagógicas basadas en la Indagación Científica. “Experiencia, Sistematización del Conocimiento y Transformación Mediante la Indagación Científica”, se denominó la presentación que realizó la académica e investigadora de la Universidad de Antofagasta, Bernardita Valenzuela, en el II Congreso Zona Norte “Indagación Científica para la reflexión, acción y transformación”. Esta iniciativa es desarrollada por el Ministerio de Educación junto a la Universidad de Antofagasta (Facultad de Educación) y busca capacitar a los docentes de enseñanza básica...

Los alumnos del Magister en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería en Procesos de Minerales y del Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta, Pablo Maluenda, Yahaira Barrueto y Liey-Si Wong,  tuvieron una destacada participación en Hydroprocess 2021. Hydroprocess 2021 tiene como objetivo generar un foro donde los ejecutivos, profesionales y académicos puedan conocer y analizar los principales desarrollos, innovaciones y mejores prácticas en la gestión de los procesos hidrometalúrgicos en la minería metálica y no...

Como parte del proyecto anillo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, que desarrollaron de manera colaborativa la UA, UCN, CICITEM y CIT, un grupo de investigadores publicó el libro denominado “Economía Circular en Procesos Mineros”. El objetivo central de este proyecto, fue posicionar a la Región de Antofagasta como un polo mundial respecto a la generación del conocimiento asociado al uso de agua de mar en la industria. El financiamiento de esta iniciativa ascendió a los 450 millones...

El académico e investigador del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Antofagasta, Jorge Olivares Funes, presentó la charla virtual en la línea de innovación pedagógica para la docencia en ingeniería,"Homogeneous Differential Equations Reducible to Separable Variables with GeoGebra". [caption id="attachment_39440" align="alignleft" width="183"] Académico Jorge Olivares.[/caption] Esta charla fue expuesta en “The 4th International Conference on Academic Research in Science, Technology and Engineering”, realizada entre el 6 y 8 de agosto del 2021 en Budapest, Hungría. El académico informó que todos los trabajos...

El académico e investigador de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, Marco Ortiz Hinojosa, ascendió a la categoría de Profesor Titular de la Universidad de Antofagasta, tras presentar la Clase Magistral denominada “Un camino conectando partes en todos relativos en Ecología Marina". En esta charla, el doctor Ortiz abordó aspectos históricos de su carrera en la universidad. “Profundicé en los campos científicos desarrollados desde mi ingreso como académico, destacando que la conexión entre componentes en sistemas eco-sociales es relevante...

Obra aborda la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y será transmitida de manera exclusiva por Radio UA- La Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, estrenará este sábado 21 de agosto a las 20 horas, el audioteatro “13 Días. Colapso Total” de manera exclusiva a través de la Radio UA, que transmite en el 99.9 de la Frecuencia Modulada y por medio del sitio www.radioua.cl Este radioteatro es el resultado de una exploración artística que intenta acercar la...

*Nuevo método basado en observaciones realizadas tras el terremoto de 2006 en Rusia arroja áreas de inundación menores a las estimadas con el sistema tradicional. Resultados serían “más reales”, sostienen los encargados del estudio. Expertos del Centro de Investigación y Mitigación de Catástrofes Naturales de la Universidad de Antofagasta (CIMCN), trabajan hace dos años en mejorar el modelo de pronóstico de inundación como resultado de tsumanis, de manera que estos instrumentos se acerquen más a los escenarios reales o más probables. El...

Este lunes 16 de agosto,  se realizó una reunión de trabajo entre el Directorio del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y la mesa Directiva de la Convención Constitucional, encabezada por su presidenta la académica de la USACH, Elisa Loncon Antileo. El encuentro se realizó en las dependencias del Ex Congreso Nacional y  tuvo como objetivo principal conversar respecto del apoyo que las universidades estatales pueden prestar al trabajo de la Convención Constitucional. Como resultado de esta conversación, se...

El Programa ICEC-UA desarrolló la “Muestra de Aprendizaje versión 2021: Narradores con-ciencia”, instancia que tiene como propósito ofrecer herramientas conceptuales, metodológicas y procedimentales a los profesores de pre-básica, básica y media de la región de Antofagasta para promover el interés por la investigación en niños, niñas y jóvenes. ICEC es desarrollado por la Facultad de Educación de la UA en alianza con el Ministerio de Educación, busca capacitar a profesores de la región en la metodología de la Indagación Científica, para...

X