Con la presentation del trabajo “Microalga isolated from a microbial mat in Salar de Atacama (northern Chile) as a potential source of compounds for biotechnological applications”, la Dra. Gladys Hayashida Soiza, participó en el 19th International Congress of Biotechnology, realizado el 13 y 14 de noviembre, en el Hyatt Regency Osaka, Kansai, Japón. La conferencia dictada por la Dra. Hayashida abordó mayoritariamente los resultados de la investigación de la tesis doctoral de la investigadora. El trabajo recibió el apoyo del Centro...

Encuentro contó con la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams, y tuvo como objetivo construir un puente entre el mundo científico y el sector productivo de la pequeña minería. Una delegación de 15 pequeños productores mineros de la Región de Coquimbo, recorrió  Antofagasta en la denominada “Ruta de la Innovación Minera”, durante la cual se reunieron con investigadores de CICITEM y la Universidad de Antofagasta, con el objetivo de conocer algunos proyectos en favor de la pequeña minería...

Una delegación de empresarios pymes de diversos sectores, realizó una gira por la Segunda Región, donde específicamente conocieron diversos laboratorios y unidades de la Universidad de Antofagasta, como una forma de vislumbrar futuras alianzas que puedan terminar en la generación de innovaciones o nuevos productos. De esta forma, la delegación cuya llegada  a la capital regional fue organizada por la Consultora Iasaf, recorrió las instalaciones del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA), Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama”, Laboratorio de...

En el marco del proyecto internacional “Miracles”, financiado por la Unión Europea, investigadores del Laboratorio Bioal de la UA y de CICITEM, descubrieron 14 microalgas con gran potencial industrial. Estudio se desarrolló durante 4 años en el altiplano y costas de la Región de Antofagasta. El proyecto “Miracles” de la Comunidad Europea tuvo como objetivo fundamental fortalecer la industria biotecnológica y el desarrollo integral de las tecnologías de Biorrefinería para la producción de bioproductos a partir de microalgas, estudiando su...

Conocer los desafíos para potenciar el turismo dentro del área de la investigación en Atacama, fue uno de los temas centrales del primer Simposio de Turismo Científico de la región realizado en Copiapó, actividad que fue organizada por la Universidad de Antofagasta. “La idea de este simposio es que todos los que estamos interesados en este rubro nos conozcamos y podamos compartir los conocimientos y herramientas que contribuyan a la diversificación turística de la zona”, señaló Jorge Valdés, académico de la...

La música es el alimento del alma y por siglos se ha definido por pensadores y artistas, como el bálsamo que nutre el espíritu creador de la humanidad, muchas veces logrando hablar donde las palabras fallan, evocando momentos, sentimientos y sensaciones, fruto del esfuerzo, del talento, la dedicación y la disciplina. Bajo esta premisa de creación y con la misión de ser los artífices y protagonistas de una aventura artística y cultural que recién comienza, los alumnos de la Carrera de...

Autoridades y profesionales de universidades públicas y privadas de todo el país se dieron cita en el Seminario Internacional “Del Análisis a la Investigación Institucional, un cambio de paradigma en la gestión estratégica de Instituciones de Educación Superior”, organizado por la Dirección de Planificación y Análisis Institucional de la UTALCA, con el patrocinio de la Red de Calidad del Consorcio de las Universidades Estatales de Chile (Cuech) y el Observatorio Chileno de Buenas Prácticas de Dirección y Gestión Universitaria, Telescopi. El...

Los Operativos Médicos "Sembrando Salud" liderados por el académico Pedro Ziede, se trasladaron a la localidad de  Tocopilla donde se realizaron atenciones de las especialidades cirugía infantil y otorrinolaringología. Ziede concurrió al Hospital Marcos Macuada del puerto junto al doctor Iván Morales (otorrinolaringólogo) y la doctora Patricia Ayach (anestesista), y el equipo realizó diez operaciones de adenoides y amígdalas, además de 8 de fimosis y hernias. Además, se realizaron 35 atenciones ambulatorias....

13.399 kilómetros separan a Chile de Letonia, lugar ubicado al norte de Europa que se caracteriza por veranos breves y lluviosos y por su particular lenguaje “Letón”, un destino donde no existe una embajada nacional pero que hace años es foco de interés para el país. ¿Podría la ciencia contribuir en la unión de realidades que parecen abismalmente distintas? Eduardo Unda-Sanzana, director de la Unidad de Astronomía de la UA, fue el chileno escogido este 2017 para abordar un vuelo de...

El Proyecto de Innovación de la Dirección de Registro Curricular (DIRC), cuya formulación surgió a fines de 2015, constituye un plan prioritario impulsado desde Rectoría, en el contexto de mejorar la calidad de los servicios de atención que se prestan a los estudiantes. Con su implementación, se busca mantener actualizado el registro académico del estudiante, administrar las solicitudes asociadas a este registro académico y generar reportes sobre el avance curricular. Para difundir este plan, el martes 21 de noviembre el equipo liderado...

X