55 profesores de las comunas de Tocopilla, María Elena y Mejillones están participando en el “Curso de especialización en Indagación Científica para la Educación en Ciencias” (ICEC), que desarrolla el Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta en base a un convenio de colaboración con el Ministerio de Educación. El director el programa, académico Manuel Rojas Araya, explicó que mediante esta instancia se capacitará a los profesores de ciencias respecto a la herramienta pedagógica de la Indagación Científica “permitiendo desarrollar...

Como un verdadero hito que marca un punto de inflexión en la colaboración universitaria, calificó el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, Marcos Crutchik, el exitoso desarrollo de las “Sesiones HEUMA”; eventos académicos en los cuales importantes ejecutivos de las áreas estratégicas de BHP comparten con alumnos de las carreras de ingeniería, tanto de la UA como de la UCN. HEUMA es un consorcio que reúne - en el marco del programa Ingeniería 2030 de CORFO...

Red Futuro Técnico en conjunto con la CMDS, desarrollaron proyecto para capacitar a estudiantes TP utilizando la franquicia tributaria de Sence. Este es un programa piloto que tiene como fin la articulación para el fortalecimiento de la educación TP y contempla impactar a 4 establecimientos en una primera etapa. El primer programa solicitó a la OTEC de la Universidad de Antofagasta (UA) generar un curso adaptado a las necesidades del establecimiento, dirigido a un grupo de estudiantes de la especialidad...

Actividad se enmarca en el “Charlas públicas científicas”, que desarrolla el equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, en conjunto con la Biblioteca Regional de Antofagasta.  Más de 130 personas se conectaron, este martes 27 de octubre y  a través de Facebook Live, a la charla  púbica científica “Trastorno del espectro autista: Qué nos dice la ciencia” de la académica del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias...

Con un mini concierto on line, donde interpretaron 7 temas, el Conjunto Folclórico de la Universidad de Antofagasta, COFUA, celebró sus 55 años de vida. El director general del histórico conjunto musical, Daniel Gómez González, explicó a Prensa UA que además por motivo de esta celebración, se realizó un programa especial en la radio de la Universidad de Antofagasta “donde presentamos  además la historia del grupo, así como los discos publicados, entre ellos, uno de música de la zona central y...

“Es una señal muy alentadora para nuestras universidades que se haya votado en contra del presupuesto 2021 para Educación Superior, pues revela que los parlamentarios han comprendido la gravedad de la propuesta presentada por el Ministerio de Educación”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo del CRUCH y rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, al referirse a la votación de la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos  que rechazó -por tres votos en contra y uno a favor-, la propuesta presentada por...

Continuando una tradición que comenzó hace 11 años, y pese a la complejidad que puso la pandemia por Covid-19 para su desarrollo, la Universidad de Antofagasta junto a Antofagasta Minerals realizarán la Cátedra de Postgrado “Avances y desafíos científicos e industriales en lixiviación y relaves”, el próximo 6 de noviembre. Este año, como es la tónica de otros eventos académicos, la cátedra será en modalidad on line, además de forma paralela se desarrolló el curso “Lixiviación y flotación en medio clorurado”...

El agua y la energía como recursos estratégicos, especialmente en zonas desérticas, fue el tema que se abordó en una nueva sesión del ciclo de charlas organizadas por el Consorcio Heuma (Ingeniería 2030) y la compañía minera BHP. En esta ocasión los expositores invitados  fueron Sebastián Greco (head of strategic services, BHP), Christian Claveria (gerente de energía, BHP), Hada Matras (gerente NPI producción, Escondida BHP) y Edward Fuentealba (académico de la UA y director del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta).  En...

La Red de Instituciones de Educación Superior con Centros Acacia RIESC – Acacia se sumó a las celebraciones del Erasmus Day 2020, con una serie de actividades científicas y divulgativas para dar testimonio, compartir experiencias y resultados de las universidades que componen esta red, que agrupa a instituciones de Chile, Perú, Colombia, Brasil y Nicaragua. Estos eventos se realizaron entre el 15 y el 17 de octubre de forma online en la plataforma Stream Yard.  Comenzaron el jueves 15 de octubre...

El académico e investigador del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Antofagasta, Jorge Olivares Funes, presentó la conferencia denominada “El método  de reducción de orden en ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden con GeoGebra", en  la Segunda Conferencia Mundial sobre Investigación en la Enseñanza y la Educación 2020, realizada en Berlín, el 27 de septiembre. [caption id="attachment_37550" align="alignleft" width="333"] Académico Jorge Olivares.[/caption] El tema abordado, corresponde a uno de los contenidos del  curso de Ecuaciones Diferenciales para las carreras de ingeniería...

X