Con una charla inaugural sobre Ecología Microbiana, se inició una nueva etapa para la Academia de Ciencias del Liceo Radomiro Tomic de Calama. Con una ceremonia de inauguración y una charla magistral, dieron el vamos al Laboratorio de la Academia de Ciencias del Liceo Radomiro Tomic de Calama. La actividad estuvo enfocada en destacar el trabajo y los proyectos que se realizan en el establecimiento en materia de la investigación científica escolar, invitando a la doctora Cristina Dorador de la...

Con más de 100 participantes, provenientes de diversos clubes deportivos y escuelas de la disciplina, la Universidad de Antofagasta desarrollo el Primer Campeonato Nacional de Taekwondo. La actividad, que tiene como premisa la difusión del deporte de contacto, fue financiada por los fondos concursables Fondeporte en la línea “Organización de competencias”. Con una inversión de 6 millones de pesos, se hizo posible la adquisición de la infraestructura para el desarrollo del certamen y también de la rama de Teakwondo de la UA,...

Una nueva iniciativa de vinculación con la comunidad implementó la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, FEUA. Se trata de un preuniversitario gratuito para todos los estudiantes de enseñanza media que no tienen la posibilidad de acceder a uno en el mercado. Así definió la instancia académica, la encargada del preuniversitario y alumna de tercer año de la Carrera de Pedagogía en Lenguaje de la UA, Ariela Villalobos, explicando que el preuniversitario fue formado por alumnos voluntarios de la...

La iniciativa, sin precedentes en la región, fue generada por el programa de difusión del Club de Jazz, y tuvo buena acogida entre los estudiantes de música. En un trabajo de cooperación con el Club de Jazz de Antofagasta, el Centro de Alumnos la Carrera de Música de la UA, desarrolló la primera Clínica de Improvisación, presentando como monitor de la innovadora propuesta, al destacado músico antofagastino y profesor de la Escuela Superior de Jazz en Santiago, Hencoo Ortega. “La clínica va...

En 2 minutos, a través de la técnica del stopmotion, el video  explica lo anormal que resulta que en Chile se le llame “provisión mixta en Educación Superior”, a un sistema donde el 84% de la matrícula es privada y solo el 16% es estatal, explicando que para poder revertir esto “necesitamos de un Proyecto de Ley sobre Universidades del Estado que señale explícitamente cómo va a igualar la balanza y aumentar este 16% que ocupan las universidades estatales”. Este desequilibrio en la...

Así lo plantea la propuesta que fue enviada por la Comisión de Salud de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) al MINSAL y al MINEDUC. Ella valora la oportunidad de desarrollar una nueva política de Estado en la que el concepto de retribución económica se reemplace por el de contribución al desarrollo integral del bienestar y salud de la población. Santiago.- Luego de varias sesiones de trabajo en que se reunieron Decanos y autoridades de las Facultades de...

Con el objetivo de reducir el medio que los niños y niñas tienen a los recintos asistenciales en general y mejorar la cooperación de los menores cuando deben ser atendidos,  estudiantes de medicina de la Universidad de Antofagasta realizaron una entretenida actividad en el jardín infantil del Liceo Andres Sabella. Se trata del "Hospital del Osito Teddy", donde  quince alumnos de primero a cuarto año y que son parte de la organización local de la Federación Internacional de Estudiantes de Medicina, compartieron...

Se realizó la sesión final del Taller de Escritura Académica organizado por la Sub-sede Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura de la Universidad de Antofagasta. Las actividades se iniciaron en mayo de este año y tuvieron como finalidad describir las representaciones sobre las prácticas de escritura académica en la UA, es decir, qué tipos de textos se escriben en las distintas carreras, cuáles son las instrucciones de los profesores, cómo representan estas instrucciones los alumnos y, finalmente, qué características tienen...

El conjunto musical dependiente de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones (DVC) de la Universidad de Antofagasta, “Caliche”, se presentó en el Asilo de Ancianos, entregando así un omento de entretención y alegría also adultos mayores que viven en ese recinto. El director de la agrupación, José Salazar, explicó que esta presentación es parte de un itinerario habitual que realizan por diversos sectores de la ciudad. “Recientemente nos presentamos en el Hogar de Cristo de calle Eduardo Lefort, donde el público...

Para conmemorar 30 años de su egreso de la Carrera de Medicina de la Universidad de Concepción, un grupo de facultativos viajó desde Concepción para participar del más reciente operativo Sembrando Salud, realizado en el Hospital 21 de Mayo de Taltal. Se trata de ocho médicos que, interesados por ser parte de esta cruzada solidaria, decidieron celebrar de una forma distinta, entregando su trabajo a pacientes de la región. Así lo explicó el académico Pedro Ziede, impulsor de esta iniciativa de...

X