La primera actividad estuvo a cargo de la psicóloga Rocío Paredes, quien entregó tips a la hora de buscar trabajo. [caption id="attachment_40948" align="alignleft" width="300"] Rocío Palacios, Psicóloga y expositora del evento.[/caption] Con la charla “Oportunidades Post Covid: Cómo cambió el mundo del trabajo con la Pandemia”, comenzaron las actividades organizadas por el Programa de Egresados, dependiente de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta. En esta línea la Directora Catherine Urbina Pizarro, destacó que para la...

Innovación regional puede entregar calor entre los 60 y 200º C a los procesos industriales. Patente se logró en conjunto con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de España, (CIEMAT). Entregar calor a los diversos procesos industriales que lo necesiten, en un rango que va desde los 60 hasta los 200º C, aprovechando así de mejor manera la alta radiación solar del Desierto de Atacama, es el  trabajo que realiza el “Captador Solar Lineal Fresnel Adaptable”, recientemente patentado...

Manteniendo una tradición en el dial antofagastino, y sumándose de esa forma al recogimiento espiritual del mundo cristiano, Radio UA transmitirá una programación especial durante este fin de semana santo. Dicha programación contará con obras musicales especialmente seleccionadas por el programador musical de la radio, Marcelo Aránguiz Cardani, quien desde hace varias semanas comenzó a trabajar en la amplia discoteca de la emisora universitaria buscando el material para esta ocasión. Así, junto a las obras musicales clásicas e instrumentales, serán emitidos programas...

Sería el primer paso para conformar un Instituto Nacional del Litio con la participación de investigadores de las Universidad del Estado. Con el objetivo de avanzar en la creación de un Red de Litio y Salares que asocie y proyecte el trabajo de las Universidades Estatales,  académicos, investigadores y autoridades universitarias de la UA, se reunieron con el asesor del Ministerio de Minería en materias de litio y salares, Gonzalo Gutiérrez. El objetivo del encuentro fue conocer, como primer acercamiento, las...

Se estima que el proceso podría reducirse a meses, en vez, de los años que demora actualmente. Recuperación de cobre sería del orden del 10%. Mejorar las condiciones de vida de los microorganismos que participan en el proceso de la biolixiviación, agregando un aditivo generado a partir del hongo Acidomyces acidophilus, el cual, crea un medio más nutritivo y protegido para su crecimiento y actuar, es, en resumen, el logro científico patentado recientemente por la Universidad de Antofagasta. En el trabajo...

Luego de dos años de pausa obligada debido a la pandemia, este domingo se retoman las presentaciones, a las 18.30 horas, en la Basílica Corazón de María.   Después de dos años de pausa debido a la pandemia, este domingo 17 de abril vuelve el tradicional concierto de Semana Santa a cargo del Coro Universitario y la Orquesta de Cámara de la Universidad de Antofagasta. El espectáculo se realizará en la Basílica Corazón de María, ubicada en calle 21 de Mayo, a...

Elaborar propuestas y compartir experiencias, con el objetivo de aportar a las políticas públicas en el área de la salud de sus respectivas zonas geográficas, es el objetivo de la Comisión de Salud de las Universidades Regionales de Chile, instancia que reúne a 22 instituciones y que recientemente retomó sus reuniones presenciales tras un largo período de teletrabajo. Así lo comentó a Prensa UA el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) de la UA, Dr. Marcos Cikutovic...

La académica e investigadora del Departamento de Ingeniería Química y Procesos Mineros de la UA, Ingrid Garcés Millas, participará en el “WeltWeitWissen”, evento internacional sobre “Justicia Climática” que se realizará en Alemania  a partir del 4 mayo. Este evento se realizará de manera hibrida, participando 200 invitados en las ciudades de Halle y Leipzig, junto a otras 200 personas de Alemania. “Mi conferencia se basará en la presión por la creciente demanda del litio y la agonía socioambiental que ha generado su...

[caption id="attachment_40833" align="alignleft" width="225"] Por Dr. Patricio Ly, director del HCUA[/caption] La presencia del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta tiene varias dimensiones que la hacen muy importante. Este centro de salud aporta espacios clínicos para la formación de profesionales que contribuyan a acortar las brechas más significativas de la región y resolver los principales problemas de salud que nos afectan, todo en conjunto con la entidad sanitaria y la gobernación regional. Claro, porque disponer de un campo clínico permite a...

X