Con el objetivo de exponer los beneficios del sistema de trabajo denominado “Triple Hélice”, que consiste en la sumatoria de esfuerzos y capacidades del sector privado, la universidad y el sector público, el Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” (CPDA) de la UA, realizó un encuentro con seremis de diferentes carteras de la Segunda Región. El director del CPDA, Dr. Luis Sánchez, explicó que este modelo de trabajo, permite sustentar la innovación productiva, generando un triángulo virtuoso entre las pymes, la...

Depósito tendrá una superficie de 184 metros cuadrados y custodiará piezas patrimoniales de gran valor histórico y cultural que debido a la intervención humana, deben ser retiradas de sus lugares de origen. Se ubicará en la parte alta del Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta y tendrá características especiales de construcción antisísmica, así como de control de temperatura, luminosidad y humedad, ello con el propósito de mantener buenas condiciones de almacenamiento en este Depósito, procurando la conservación de los...

En una ceremonia realizada en la Plataforma Solar del Desierto de Atacama, ubicada a 70 kilómetros al oeste de Antofagasta, el consorcio AtaMoS TeC (Atacama Module and System Technological Consortium), inició oficialmente las obras de construcción de sus primeras instalaciones de investigación “outdoor” correspondientes a 12 sistemas fotovoltaicos de 1,2 kWp, divididos en tres estructuras fotovoltaicas monofaciales y bifaciales. La actividad contó la asistencia de autoridades regionales, universitarias y representantes de los 17 socios, públicos y privados, que forman este consorcio...

Con los ejes programáticos centrados en fortalecer la democracia, participación, identidad, bienestar estudiantil, género y diversidad sexual, asumió la nueva Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta. La reciente mesa directiva está integrada por Mirko Melo, estudiante de la Carrera de Derecho, como presidente, Benjamin Olivares, estudiante de Administración Pública, como vicepresidente, Gabriela Villalobos, estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, como secretaria general y Valentina Higueras, estudiante de  Enfermería, como secretaria ejecutiva. Todos ejercerán los cargos por un año cronológico.  “Además...

“De mi para ti, el arte de ser mujer” se denomina el proyecto educativo que la agrupación estudiantil “Matronas y Matrones en Acción” del Departamento de Obstetricia de la Universidad de Antofagasta, viene desarrollando desde el 2018 y que realizó un taller el viernes 11 de enero en la multicancha de la Villa Codelco de Antofagasta. La actividad en general consta de tres talleres dirigidos a enriquecer a la adulta mayor a través de múltiples conocimientos, contemplando actividades expositivas y recreativas...

Este viernes 18 de enero en la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA), el consorcio AtaMos TeC (Atacama Module and System Technology Center), presentará de manera oficial sus primeras instalaciones “outdoor” que consisten en 12 sistemas fotovoltaicos de 1,2 kWp de 3 tecnologías fotovoltaicas monofasiales y bifaciales. AtaMoS TeC es parte del Programa Tecnológico Estratégico de Sistemas Fotovoltaicos para el Desierto impulsado por CORFO donde participan 17 actores públicos y privados, así como importantes centros internacionales de investigación, con el...

Como parte de su estrategia de vinculación con el mundo pyme regional, el Centro Nacional de Pilotaje (CNP), realizó un workshop donde participaron empresarios y emprendedores locales, quienes presentaron algunas de sus ideas y proyectos que podrían llegar en un futuro cercano a la primera etapa de prueba. La Universidad de Antofagasta, por medio del Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” es parte del CNP. El director de la unidad mecatrónica de la UA, doctor Luis Sánchez Troncoso explicó la importancia...

En el marco de un proyecto FONDECYT sobre materiales tipo MOF (Estructuras Metálicas -Orgánicas), el investigador Lindley Maxwell Villacorta del Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales de la Universidad de Antofagasta (CELIMIN), está realizando una estadía en la Universidad de California Berkeley. Esta universidad se ubica en el primer lugar del ranking mundial en el área de química.  El investigador de la UA, específicamente trabaja en el grupo del profesor Jeffrey Long (H-index 110). “Este equipo de estudio cuenta...

En pleno proceso de tomar las riendas de la gerencia del Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, CICITEM, se encuentra Rubén Rojo Maturana, nuevo gerente quien asumió diciembre de 2018, en el marco del proyecto de continuidad que se extiende hasta 2022 y que recibió un financiamiento superior a los 2 mil millones de pesos por parte del Gobierno Regional de Antofagasta. Llega a CICITEM en un momento de transformación y proyección ¿cuáles son los nuevos desafíos para el...

El CUECH lamentó que el gobierno se haya hecho parte en el requerimiento ante el Tribunal Constitucional. El rechazo al uso de los excedentes del Fondo Solidario era una solución compatible con la ley. Universidad de Tarapacá, Arica. Los rectores de las dieciocho Universidades del Estado de Chile, lamentan la decisión del Tribunal Constitucional de acoger como inconstitucional la glosa presupuestaria aprobada en el Congreso que permitía el uso de hasta el treinta por ciento de los excedentes del Fondo...

X