Gracias a una alianza entre el Departamento de Ingeniería Comercial y el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, la UA capacitó a diversos funcionarios del SERVIU, con el objetivo que estos tengan las competencias necesarias para instalar sistemas fotovoltaicos en los condominios sociales. La actividad,  que fue organizada y coordinada por la académica de Ingeniería Comercial UA, Ruth Rade, se desarrolló el jueves 8 de junio en dependencias del Ministerio de Bienes Nacionales, donde se entregaron conocimientos a un conjunto de...

Una comisión de académicos de la Facultad de Educación de la UA liderados por la decana, Dra. Mitzi Benítez, fueron parte del primer seminario público: “Grandes desafíos en tiempos de reforma educativa” convocado por el Consejo de Decanos de las Facultades de Educación (CONFAUCE) del Consejo de Rectores (CRUCH) en la casa central de la Pontifica Universidad Católica de Chile. [caption id="attachment_24774" align="alignleft" width="325"] ????????????????????????????????????[/caption] Durante la jornada se abrió la discusión en torno a la Reforma Educacional chilena, donde alrededor de...

Los cursos fueron diseñados por el Departamento de Idiomas de la Universidad de Antofagasta e impartidos por el Programa Inglés Abre Puertas del Mineduc, capacitando a más de 8 mil alumnos de enseñanza básica y media de todo Chile. Más de ocho mil estudiantes de enseñanza media y básica de todo Chile fueron beneficiados con becas de inglés gracias a la iniciativa del Departamento de Idiomas de la Universidad de Antofagasta y el Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de...

La Unión Astronómica Internacional (IAU en su sigla en inglés), abre cada año fondos en pro del intercambio mundial de conocimientos astronómicos. Bajo este contexto es que Médéric Boquien, astrónomo y académico de la UA, se adjudicó alrededor de 20.000 euros para realizar un simposio en Osaka, Japón, donde se abrirá la discusión sobre los desafíos astronómicos influenciados por los avances tecnológicos en el rubro, actividad que se concretará en el segundo semestre del 2018.   El proceso se inició en septiembre...

Médéric Boquien, astrónomo de origen francés es parte de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta desde octubre del 2015, época en que llegó a la ciudad por la oportunidad de un puesto laboral en la institución. Hoy, dentro de sus funciones profesionales, se ha enfocado en aportar a la investigación, liderando diversos proyectos que contribuyen al posicionamiento de la UA como un importante referente nacional del área.   Guiado por la pasión astronómica, Médéric es uno de los cuatro...

En el simposio denominado "Cardiovascular an metabolic changes at high altitude. Relevance to cardiovascular rislk? realizado en Lima, Perú entre el 25 y 26 de mayo, participó el académico e investigador del Departamento Biomédico de la UA y director del Proyecto del Centro de Fisiología y Medicina de Altura, Dr. Juan Silva Urra. En la ocasión, el investigador de la UA presentó la ponencia "Working at high altitude: effects of intermittent hypoxia exposure in chilean miners”, donde abordó las características del...

Como una forma de trabajar coherentemente y coordinar las actividades 2017, el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) concretó durante mayo el proceso de “jornadas diagnóstico” en 8 de los 9 liceos con los que trabaja  en la Universidad de Antofagasta. Las actividades se traducirán en evidenciar el panorama de las necesidades educativas, fijando el foco en temáticas concretas para este año según lo reflexionado con las distintas comunidades escolares. [caption id="attachment_24692" align="alignleft" width="443"]    ...

La astrónoma de la UA, Penélope Longa, fue nombrada recientemente como “Survey Operation Scientist (SOS)”, en APOGEE-2 Sur. El SDSS-IV es una colaboración internacional, siendo la parte más importante el SDSS (Sloan Digital Sky Survey), uno de los surveys más exitosos de la historia de la astronomía. Esta parte corresponde a tres proyectos diferentes: eBoss, APOGEE-2 y MaNGA. Con la responsabilidad de monitorear la operación del Survey, velar por la calidad científica de los datos y asegurarse de que éstos cumplan con...

Proyecto INVASAL recibió 600 millones de pesos y se desarrollará por medio de un Núcleo Milenio que integran universidades de Chile, apoyadas por instituciones de Estados Unidos y Nueva Zelanda. Salmones y truchas introducidos podrían estar causando graves daños en los ecosistemas acuáticos. Investigar los impactos ecológicos y socioeconómicos en los sistemas acuáticos desde Parinacota por el norte hasta los mares australes, producidos por la introducción de salmónidos, como el salmón y la trucha, es el objetivo central del proyecto...

En el marco del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) que desarrolla el Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta en la comuna de Calama, se realizó el Segundo Congreso Regional de Ciencias y la Segunda Muestra de aprendizajes. A las actividades asistieron autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Daniel  Agusto, así como representantes del Ministerio de Educación y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (COMDES),  profesores y alumnos. El congreso se desarrolló en...

X