La Iniciativa busca fortalecer las habilidades del pensamiento crítico en jóvenes escolares, a través de la elaboración de discursos argumentativos, orientados a la resolución razonada de algún problema. Seis delegaciones de estudiantes de educación media de Antofagasta están participando en el “Torneo Escolar de Debates en Ciencia, Tecnología y Sociedad”, específicamente en la  segunda jornada clasificatoria que se desarrolló, el viernes 2 de agosto, en el salón “Horacio Meléndez” de la Universidad de Antofagasta. En la jornada participaron seis establecimientos educacionales...

Para buscar áreas mutuas de interés y generar trabajos en torno a ellas, avanzado así en generar más desarrollo tecnológico para la región, una delegación de profesionales y ejecutivos de Komatsu Reman Center Chile, visitó las instalaciones del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, CDEA. El recorrido de la delegación incluyó además el Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama”, el Centro de Ingeniería y Tecnología de los Materiales, así como los laboratorios de Procesos de Soldadura, Microscopia y Metalografía, entre otros. El...

Para entregar diversas herramientas para el ejercicio académico, la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (Ofecisa) de la Facultad de Ciencias de la Salud, desarrolló un Ciclo de Actualización en Docencia Universitaria, CADU. La actividad se extendió durante una semana intensiva en el Campus Coloso UA, durante la cual se dictaron 7 talleres, con una participación de 20 docentes en cada uno, en los que se consideraron diversos tópicos de metodologías activas. “Como Ofecisa tomamos la inquietud de los docentes...

Más de 180 estudiantes de séptimo a cuarto medio de diferentes establecimientos educacionales de la ciudad, participarán en el proyecto de Vinculación Académica denominado “Conociendo la Universidad de Antofagasta a través de talleres de Biotecnología”, que se extenderá durante todo el segundo semestre. La directora del proyecto. Dra. Ana Mercado Seguel, informó que el primer colegio invitado fue el “San Esteban”, “sin embargo, se irán sumando otros, incluso, las postulaciones aún están abiertas. Al finalizar, esperamos que sean más de 180...

La máxima categoría en el escalafón académico del plantel estatal, es decir, Profesor Titular, alcanzó el destacado investigador Christian Nitschelm, quien se desempeña en el Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta. La categoría se entrega a los académicos e investigadores de la UA, destacados por su trayectoria y aporte a la institución en ambos aspectos del quehacer universitario (Docencia e Investigación). En el caso del doctor Nitschelm, cuenta con más de 60 investigaciones...

Con actividades, talleres y charlas, el plantel estatal se sumó al llamado internacional de la UNESCO para poner en valor el sistema de los elementos químicos. Por medio de un proyecto de vinculación docente, el Departamento de Química de la Universidad de Antofagasta, realiza una serie de acciones con diversos colegios y liceos, con el objetivo de celebrar los 150 años de la Tabla Periódica de los Elementos, sumándose así, al llamado hecho por la UNESCO en tal sentido. El sistema...

La actividad fue parte del ciclo de “Charlas Públicas Científicas”, que organiza la Biblioteca Regional de Antofagasta, en conjunto con el equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta. Con una alta asistencia de público, el martes 30 de julio, el académico del Centro de Astrofísica de la Universidad Técnica de Berlín, Dr. Alessandro Airo, realizó la conferencia “Potencial de la Región de Antofagasta para el desarrollo de la Astrobiología”,...

Con el objetivo de acceder a un nuevo sistema de módulos solares fotovoltaicos adaptados a ambientes desérticos y de alta radiación, Engie Laborelec firmó a fines de junio un importante convenio de colaboración con el consorcio ATAMOSTEC. “ATAMOSTEC es una iniciativa única que suma capacidades de distintas instituciones públicas y privadas, con el gran desafío de desarrollar tecnologías de nicho para la industria solar fotovoltaica y disminuir los costos nivelados de la energía solar a valores bajo los 25 USD/MWh...

La primera generación de músicos, actrices y actores de la Universidad de Antofagasta (UA) recibió sus títulos profesionales en una solemne ceremonia donde también se licenciaron egresados de las carreras de Administración Pública, Diseño Gráfico Publicitario, Psicología y Trabajo Social, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Durante la ceremonia, el decano de la facultad, Hugo Romero Castañeda, destacó la vocación de servicio y los valores sociales y humanos de los alumnos de estas carreras, y los instó...

Ante autoridades del sector público y privado; así como empresarios pymes, profesionales y estudiantes, se presentó oficialmente el proyecto FIC-R, cuyo objetivo es generar proveedores especializados en recuperación de partes y piezas, para ser reutilizadas en la industria, generando así un nuevo nicho de negocios. Serán a lo menos siete empresas entre pequeñas y medianas las beneficiadas directamente, en el primer año de ejecución, por el innovador proyecto FIC-R que desarrolla el Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” de la...

X