Como parte de la celebración de los 70 años de la obtención del premio Nobel de Gabriela Mistral, la académica de la UA, Olga Grandón, cerró el día con la charla “Mistral: La crisis con la modernidad y la atención con la cultura patriarcal” 70 años han pasado desde que la poetisa chilena, Gabriela Mistral, recibió el premio Nobel de literatura, y la Universidad de Antofagasta fue parte de la celebración, con la académica Olga Grandón, quien dictó la charla “Mistral:...
El programa comenzó a funcionar en agosto del 2013, como plan piloto. Y a partir de este año brinda atención a alumnos de primeros, segundos y terceros medios de varios liceos El proyecto que culminó su tercera etapa, busca beneficiar a los estudiantes de liceos más vulnerables. El sábado 5 de diciembre, se llevó a cabo la ceremonia de finalización del Programa de Apoyo Académico y Psicosocial (PAAS) de la Universidad de Antofagasta. La actividad contó con la participación de los estudiantes...
Como una forma de posicionar en la comunidad, especialmente en los colegios técnicos de la Segunda Región, los ámbitos de su quehacer científico y académico, el Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” (CPDA) de la Universidad de Antofagasta, ha comenzado una campaña de vinculación con el medio externo. Dentro de estas actividades, ya se han realizado diversas charlas en los establecimientos educacionales de la región, difundiendo aspectos como la importancia del mantenimiento industrial, la innovación como herramienta de desarrollo, la ingeniería...
Analizar los impactos, así como todo el contexto social, económico, jurídico y medioambiental que involucra la instalación de una plata desaladora o de una central termoeléctrica de agua mar en las costas chilenas, fue el objetivo de un seminario realizado en la Universidad de Antofagasta y que convocó a más de 80 asistentes, entre profesionales, científicos y representantes de organismos públicos y privados. La actividad fue convocada por el Instituto de Ciencias Naturales “Alexander von Humbolt” de la Facultad de Ciencias...
El rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina, Rodolfo Tecchi entregó una interesante y contundente conferencia sobre la importancia estratégica del litio y de cómo manejan este mineral en esa provincia del noreste argentino. A la actividad asistieron cerca de 100 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta. La conferencia se denominó "Creación de valor agregado industrial en el NOA de Argentina, Chile y Bolivia: la batalla por el litio argentino y otras industrias" y fue...
Este domingo 6 de diciembre los hijos y amigos de la ex oficina salitrera Francisco Vergara, ubicada en el cantón del Toco, se reunirán entorno a lo que fue su plaza, celebrando así el aniversario 38 del traslado de este monumento nacional al campus Coloso de la Universidad de Antofagasta. La actividad es organizada tradicionalmente por la Dirección de Vinculación y Comunicaciones de la UA y la Agrupación de Hijos de la Oficina Francisco Vergara, y se realizará justo al mediodía...
Dos interesantes presentaciones relacionadas con el desarrollo de la energía solar en el Norte Chile y la necesidad de contar con técnicos calificados en esta área, se desarrollaron en un seminario realizado en Uruguay donde asistieron representantes del CDEA y la agencia de cooperación alemana GIZ. El workshop se denominó “Primer encuentro uruguayo-alemán para el desarrollo de las energías renovables, agroindustrias y georecursos” y se realizó entre el 26 y 27 de noviembre en el Parque Tecnológico del LATU de la...