Profesionales del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA), entregaron apoyó técnico al ciclista francés David Ligouy, quien desarrolla una cruzada mundial abordo de un vehículo   impulsado por energía solar. Durante el recorrido por Chile, el ciclista tuvo un problema técnico con el motor de su vehículo, contactando para buscar una solución al equipo de Electromovilidad del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Antofagasta. (Este grupo de profesionales, son los mismos que construyeron el vehículo solar Takai). El problema...

La Caleta Michilla se encuentra ubicada a 110 kilómetros al norte de la ciudad de Antofagasta y hasta dicha localidad costera se trasladó un grupo de profesionales, encabezados por el doctor Pedro Ziede Díaz, para iniciar el año de actividades del programa médico “Sembrando Salud” de la Universidad de Antofagasta. Esta actividad benéfica, que se viene desarrollando ininterrumpidamente desde 1998, busca disminuir las listas de espera de hospitales y centros de atención primaria de la Región de Antofagasta. A la fecha...

- De las 297.450 personas inscritas, 243.445 rindieron las pruebas de Matemática y Lenguaje y Comunicación, lo que corresponde al 82% de asistencia. En relación al 2019, se observó un aumento del 1% de inscritos y una disminución del 8% de quienes rindieron ambas pruebas obligatorias, explicó María Elena González, secretaria general del Consejo de Rectores. En tanto, 151.982 personas rindieron la prueba de Ciencias. - Con respecto a los resultados, un postulante obtuvo el máximo puntaje en la prueba de...

El 28 de enero de 2020 fue publicado on line, el artículo científico “Testing for deterministic succession in metazoan parasite communities of marine fish” cuyo primer autor es Juan Francisco Espinola-Novelo,  estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas mención Sistema Marinos Costeros que dicta la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA.  El artículo corresponde a un capítulo de su tesis doctoral y la revista en que fue publicado es Ecology Letters, la cual tiene...

¿Qué factores influyen en las condiciones meteorológicas que cada verano provocan estragos en el norte del país?, ¿se puede trabajar en evitar las desastrosas consecuencias de estos? Una entrevista con el académico, investigador y director del Centro de Ingeniería en Mitigación de Catástrofes Naturales de la Universidad de Antofagasta (CIMCN-UA), Jorge Van Den Bosch, permitirá acercar algunos conceptos a la comunidad, para comprender de mejor forma, lo que depara el clima para ciudades entre Arica y Copiapó, para este verano...

Delegación recorrió la PSDA y la planta solar de Lalcktur con el objetivo de generar nuevas alianzas de colaboración y proyectos de desarrollo. Una delegación integrada por representantes de empresas, junto a ejecutivos del Gobierno Regional de Antofagasta y del Programa Clúster Solar de CORFO, visitó la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA), donde se ubican las instalaciones outdoor del consorcio ATAMOSTEC, con el objetivo de prospectar áreas de colaboración y de nuevos negocios. La delegación, integrada por 15 personas,...

  Con el objetivo de tener un espacio de reflexión y diálogo con académicos y estudiantes, en los procesos de innovación educativa que surgen al interior de la Universidad de Los Lagos, y cómo estos se transfieren al aula, se realizó el III Seminario Observatorio de Innovación Educativa: “Desafíos y oportunidades para su transferencia en la práctica docente cotidiana”. Fueron dos días en que participaron profesores de Osorno, Puerto Montt y Chiloé, tanto de la ULagos, como externos, y que contó con...

Académicos del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la Universidad de Antofagasta (UA), ejecutaron exitosamente un proyecto de capacitación en educación relacionada con el entorno natural y el patrimonio. Esta actividad fue posible gracias al Fondo Ambiental de Minera El Abra, y benefició a docentes de las escuelas G52 San Francisco Chiu Chiu, G23 Pukará de Lasana y E20 de Caspana. El programa de capacitación constó de 3 módulos secuenciales en la modalidad...

El programa “Educando UA” (en proceso de oficialización) es un programa institucional de la Universidad de Antofagasta, que nace en el seno de la Facultad de Educación cuya iniciativa tiene por finalidad desarrollar acciones en el área de vinculación con el medio; en coherencia con el rol estratégico que la Universidad le ha otorgado a esta área de desarrollo institucional. En este sentido, se generan acciones emblemáticas desde la Facultad de Educación que favorecen la vinculación académica-estudiantil con el medio...

Nueva autoridad es la quinta nombrada a nivel nacional, tendrá asiento en la ciudad de Antofagasta y será la encargada de potenciar y desarrollar las líneas tecnológicas de todo el norte del país. La académica de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA, Dra. Margarita Lay, asumió como seremi de Macro Zona Norte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. La autoridad que asumió sus funciones desde este viernes 17 de enero, es licenciada en...

X