En el marco de la sesión mensual del Consorcio de Universidades del Estado, realizada en La Araucanía, la vicerrectora académica de la Universidad de Antofagasta y el rector de la Universidad de Magallanes formalizaron junto al rector de la Universidad  de La Frontera un convenio que respalda la poderosa alianza nacional. Se trata del proyecto Network for Extreme Environment Research (NEXER), que mantiene a los máximos representantes de las instituciones educativas con altas expectativas, dado el impacto que implica en el...

La actividad se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales UV, por parte de la UA, participó el académico e investigador, Jorge Valdés Saavedra. . Conferencias, análisis, reflexión y debate, junto a una activa participación de los asistentes, fueron los aspectos destacados del Curso Avanzado de Contaminación de Sedimentos Marinos Costeros que organizó la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso en conjunto con el Grupo...

Junto con potenciar el cultivo del Abalón, que es la especie donde se producen las perlas, los investigadores construyen herramientas moleculares para mejorar el cultivo in vitro. Con el objetivo de analizar el avance de los proyectos orientados al establecimiento  de una industria acuícola perlera de Abalón en la Región de Antofagasta, se realizó un seminario en la Universidad de Antofagasta, el cual, convocó a investigadores, académicos y alumnos de pre y post grado. El seminario se dividió en dos presentaciones....

Gran cantidad de personas, de todas las edades y procedencias, asistieron a la Gran Gala Artística que realizó el Conjunto Folclórico de la Universidad de Antofagasta, en su rama histórica, el sábado 2 de diciembre, a las 20 horas,  en el auditorio del Colegio San Agustín. Como es costumbre, el conjunto artístico formado por los integrantes históricos del Cofua, realizaron una presentación de bailes y música tradicional de todo Chile, considerando de manera especial bailes del altiplano, chilotes y cuecas choras. Se...

El Departamento de Química, como parte de un Proyecto de Docencia, realizó el curso denominado “Medio Ambiente y futuro: La humanidad necesita convertirse en una especie interplanetaria  ¿Ciencia ficción o realidad?”, el día viernes 1 de diciembre, a contar de las 9 horas. El curso fue dictado por el Mg.Sc. Cristián Brito Martínez, quien además se desempeña como coordinador del Área de Riesgo Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente. La académica y directora del proyecto, doctora Jacqueline Cuevas Sánchez, indicó a Prensa...

UA pondrá en marcha la Etapa 0 de su Hospital Clínico en marzo de 2018, generando así un hito para la región y toda la zona norte de Chile. En su primer año, serán invertidos 1.900 millones de pesos en el proyecto. Después de 7 años de desarrollo del proyecto, en marzo de 2018, la Universidad de Antofagasta pondrá a disposición de toda la comunidad su Hospital Clínico Universitario, reciento que en su etapa de inicio ocupará la primera planta...

95 profesionales se reunieron en una cálida velada para celebrar el “VIII encuentro de ex alumnos de Ingeniería Industrial”. La actividad de camaradería que convocó además a la directiva del Centro de Alumnos y a académicos del Departamento, contribuyó al fortalecimiento de los lazos de vinculación y abrió el diálogo en torno a la influencia del alma máter en la vida de cada participante, reviviendo nuevas y antiguas anécdotas que llegan para fortalecer el espíritu chungungo. “Es una sorpresa bastante grata...

En un país de 17 millones 373 mil 831 habitantes, donde cada uno aporta al entorno con 1,1 kilo diario de basura, usa 1,5 bolsas plásticas al día y genera 10 kilos de desechos electrónicos al año, las medidas para aliviarle la carga al Planeta Tierra se han vuelto indispensables y totalmente necesarias. Las universidades chilenas se han puesto la camiseta por un mundo mejor, firmando un acuerdo voluntario de producción limpia, desde donde nace la Red de Campus Sustentables, agrupación...

En el contexto de las sesión mensual del Consorcio de Universidades del Estado, efectuado en la U. de la Frontera, los rectores hicieron un llamado a reflexionar sobre la educación superior pública a través de un cuestionario del cual esperan puedan responder los dos candidatos presidenciales, antes de la elección presidencial del próximo 17 de Diciembre. El rector Vivaldi lanzó las preguntas a la prensa consensuadas por los 18 rectores del Cuech, las que según dijo, son preguntas que han estado...

El Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) dependiente del Centro de Carreras Técnicas (CCT) de la Universidad de Antofagasta, re-certificó el presente año bajo la Norma Chilena NCh2728:2015. Logro alcanzado tras un arduo trabajo en equipo, con el que se reafirma el compromiso con el perfeccionamiento y se afianza la entrega de formación profesional respaldado por un sistema de aseguramiento de la calidad en la educación. Auditoría que estuvo a cargo del Organismo Certificador de Sistemas, IRAM Chile. La NCh2728:2015 entró en...

X