[caption id="attachment_41320" align="alignleft" width="300"] Verónica Callejas Espinoza, matrona Hospital Clínico y docente de la UA[/caption] Quiero invitarles a reflexionar sobre un tema generalmente tabú, que nos cuesta abordar y conversar abiertamente. Porque hablar sobre sexualidad no es sencillo, nos sentimos avergonzados, sonrojados y, en el peor de los casos, evitamos el tema. Esto nos ocurre porque hemos crecido en el oscurantismo conservador y reservado, donde hablar de sexualidad es mal visto y nos han inculcado que “esos temas” solo los tocan...

• Tras una etapa de marcha blanca y capacitación interna, son más de 50 los convenios tramitados a la fecha a través de esta importante herramienta de gestión. La transformación digital es un proceso clave para optimizar la gestión en las organizaciones actuales, en línea con este desafío la Universidad de Antofagasta lanzó una plataforma para la tramitación y registro de los convenios y alianzas que establezca el plantel con distintas instituciones a nivel regional, nacional e internacional. Con esta nueva herramienta...

Con el objetivo de fortalecer los vínculos con egresados/as y tituladas/os, la Secretaría de Vinculación con el Medio, junto a las unidades de Práctica y de Desarrollo Académico de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta organizaron la primera jornada de diálogo con las y los exalumnos de esta casa de estudios. Encuentro que se realizó presencialmente en Campus Coloso y contó con la participación de distintos profesores y educadoras del sistema escolar formados en la UA. En la...

En la ciudad de Calama se dio inicio al proceso de detección de necesidades de formación disciplinar y pedagógica de los docentes de la región de Antofagasta. Actividad desarrollada por el Observatorio de Educación y la Unidad de Desarrollo Académico, Carrera Docente y Posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta. Instancia de recolección y análisis de datos mediante la técnica de grupo focal, que lidera la UA con apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Educación...

Los días 25 y 26 de mayo se desarrolló en el Campus Rancagua de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), el encuentro de integrantes del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES). Este centro cuenta con más de 60 integrantes de las Universidades Estatales del país, que incluyen las de Tarapacá, Arturo Prat, de Antofagasta, de La Serena, de Valparaíso, de Playa Ancha, de Chile, de Santiago de Chile, Tecnológica Metropolitana, de O’Higgins, de Talca, del Bío-Bío, de La Frontera, de...

Treinta y seis estudiantes de primer año de la carrera de Obstetricia y Puericultura desarrollaron el taller práctico denominado “Soporte vital básico”, de la asignatura Soporte vital básico y emergencia, el pasado 26 de mayo. Según la académica del Departamento de Obstetricia de la Facultad Ciencias de la Salud Dra. Janet Altamirano Droguett, “esta actividad curricular tuvo como propósito aplicar los principios de actuación frente a un paro cardiorrespiratorio en adulto, niño y lactante. Para ello, se empleó la simulación clínica...

Este 25 de mayo, las y los rectores agrupados en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) efectuaron la elección de un nuevo presidente con la Universidad de Valparaíso como sede. En la instancia, fue el actual rector de esta casa de estudios, Osvaldo Corrales, quien resultó electo por unanimidad. En este sentido, el rector expresó su agradecimiento “a las rectoras y rectores que depositaron en mí su confianza para continuar este trabajo”. Además, agradeció el trabajo de su...

Actividad es parte del ciclo de “Charlas públicas científicas”, que desarrolla la Biblioteca Regional de Antofagasta, en conjunto con el equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta. El próximo el lunes 30 de mayo, a las 11:30 horas, se realizará, en el Salón Auditorio de la Biblioteca Regional, la charla pública científica "Pérdida y desperdicios alimentarios", de la Dra. María José Larrazábal, académica del Departamento de Ciencias de los...

Marcos Crutchik Norambuena Facultad de Ingeniería, Universidad de Antofagasta Ya es una evidencia el calentamiento global del planeta y los problemas que ello significa para la humanidad. Para tratar de resolver esta problemática, se han desarrollado una multiplicidad de posibles soluciones, como la electromovilidad y otros sistemas de transporte eléctricos para reemplazar los basados en combustibles fósiles. Junto a lo anterior, también se avanzan en el uso de las energías no convencionales, las llamadas ERNC, como la solar y la eólica. Se estima...

Con el propósito de favorecer la adaptación a la vida universitaria de las y los nuevos estudiantes de programas de bachillerato, carreras profesionales y técnicas de la Universidad de Antofagasta, se realizó el proceso de Inducción a la vida Universitaria 2022, instancia en la cual participaron activamente un total 1.370 alumnos noveles. Iniciativa que se enmarca en la implementación del Programa de Nivelación Académica que trabaja en emparejar conocimientos mínimos disciplinares (química, biología, matemáticas, y compresión lectora) y psicoeducativos que...

X