La Doctora Gina Morales, Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, asistió al III Encuentro Internacional de la Red Iberoamericana de Estudios Interculturales e Interdisciplinarios Espacio de Posibilidades e Intercambio de Saberes, que se realizó en Costa Rica 29 al 31 de Julio. El trabajo presentado por la Dra Morales se encuentra en el marco del Proyecto de iniciación a la investigación (D.E No.1/19) - Laboratorio Virtual de Comunicación y Lenguaje, con las “Narrativas Inclusivas: Diversidad Sorda en lengua...

Iniciativa busca que profesores y estudiantes universitarios conozcan la disciplina que estudia los cambios de los seres vivos a través del tiempo,​así como las relaciones de parentesco entre las diferentes especies. El 29 y 30 de agosto, se desarrollará el seminario “Evolución en acción: propuestas educativas en el aula”, en el espacio del equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad”, C-TyS, ubicado en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta. La actividad será de carácter presencial y teórica-práctica, a partir de exposiciones,...

La actividad fue la tercera salida de las “Rutas Científicas Educativas”, que se enmarcan en el Proyecto Institucional ANT 1795, que desarrolla la Universidad de Antofagasta con financiamiento del Ministerio de Educación. El miércoles 14 de agosto, un grupo de 20 de personas realizaron una observación astronómica, que estuvo a cargo del Dr. Christian Nitschelm, académico del Centro de Investigación, Tecnología y Vinculación Astronómica, (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta. La iniciativa se efectuó en el mirador de la caleta El...

La investigadora de LASEFI (Laboratory of Supercritical Technology: Extraction, Fractionation and Identification of Vegetal Extracts) perteneciente a la Facultad de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Estadual de Campinas – São Paulo - Brasil, Dra. Renata Vardanega, presentó la conferencia denominada “Tecnología Supercrítica: nuevas aplicaciones sustentables para la industria de bioprocesos". La actividad se enmarcó dentro del Programa de Estadías y Visitas financiado por el proyecto MINEDUC-UA ANT1856 en el que participa el Departamento de Ciencias de los Alimentos y Nutrición...

El profesor Luis Cisternas dio charla sobre Producción Limpia en Seminario de Estudiantes en Metalurgia (SIM PUCV) organizado por estudiantes de pre-grado de la Escuela de Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Cabe destacar que la Escuela de Ingeniería Química abarca las áreas de Ingenierías en Metalurgia Extractiva, Minas y Química. El evento se desarrolló en Viña del Mar entre el 6 y 9 de agosto en el Hotel Marina del Rey, y asistieron alumnos de diferentes Universidades Chilenas...

Investigador avanza en la creación de un nuevo modelo para predecir flujos granulares que varían en el tiempo. Una hecho que reviste características históricas, será la publicación en una revista internacional de los resultados de la investigación “Capturing Transient Granular Rheology with Extended Fabric Tensor Relations”, que desarrolla el doctor Eduardo Rojas del Departamento de Ingeniería Civil Mecánica junto a sus pares del Massachusetts Institute of Technology. MIT. [caption id="attachment_34407" align="alignleft" width="368"] Dr. Eduardo Rojas explica su investigación a Prensa UA.[/caption] El...

La empresa BMP Renta Ltda, presentó una serie de nuevas tecnologías de avanzada que se utilizan en las áreas de Geomensura y Geomática, esto, por medio de una jornada de exhibición realizada en el Campus Coloso de la UA, y donde participaron alumnos, académicos y profesionales de dicha área. Esta jornada se sumó a otras de la misma índole, realizadas con el objetivo vincular al Departamento de Geomensura y Geomática con distintas empresas del área, para presentar a los alumnos los...

"Efecto de la mezcla en columna de agua sobre el intercambio aire agua de compuestos orgánicos persistentes (COPs)”, se denominó la charla que presentó en el auditorio de FACIMAR el Dr. Cristóbal Galbán, científico español que actualmente se desempeña en la Universidad Andrés Bello. En su exposición, presentó los resultados de diversas investigaciones realizadas en dos ambientes distintos; el lago Panguipulli (lacustre) y la Bahía de Concepción (marino), aunque con regímenes similares, pues ambos presentan periodos de turbulencia y mezcla de...

El investigador del Centro de Bioinnovación de la UA, Fernando Valenzuela Picón, es el representante oficial del plantel estatal en la “Mesa de Trabajo Intersectorial de Buceo Seguro, Región de Antofagasta", instancia de participación ciudadana tripartita que busca mejorar las condiciones de seguridad con que se desempaña de forma profesional, esta actividad. Se debe destacar que las actividades de buceo profesional están normadas legalmente en Chile dentro de un reglamento establecido por la Dirección General de Territorio Marítimo y Marina Mercante...

La sede que funciona en la Universidad de Antofagasta del Instituto Mileno de Inmunología e Inmunoterapia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como parte de una campaña de difusión sobre los diversos tópicos científicos que aborda, desarrolló una interesante charla a la que asistieron más de 80 alumnos de primero y segundo medio del Colegio “Antonio Rendic”. La charla llevó por nombre "Cruzadas microscópicas: escudos inmunológicos contra gérmenes virulentos" y fue dictada por el director del Instituto Milenio, Dr. Alexis...

X