La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R – 2020), busca proporcionar herramientas necesarias y diferentes formatos para acercar la ciencia a la comunidad. Este viernes 26 de marzo empezó el “Programa de Formación de Divulgadores Científicos”, con el conversatorio “Por qué comunicar ciencia” realizado, vía plataforma Zoom, por los periodistas científicos, Ángela Posada Swafford y Nicolás Luco Rojas. Actividad que fue conducida por el divulgador de la Universidad de Buenos Aires, Martín Ezequiel Farina. El evento...

Desde la organización “Antofa ¿Cómo vamos?” llaman a los candidatos y candidatas que faltan a que exhiban sus programas en estas semanas previas a las elecciones. El 11 de abril se realizarán las elecciones municipales en el país, siendo la tercera votación bajo la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario. A la misma vez serán realizadas las elecciones para la Gobernación Regional y la Convención Constitucional. En la página web de la plataforma social, “Antofa ¿Cómo vamos?”, las candidaturas tienen todo el desglose de sus...

En el marco de la reunión plenaria mensual de los rectores que integran AUR, junto con analizar importantes temas de la coyuntura de la educación superior, se eligió por unanimidad al nuevo Vicepresidente de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile. En la sesión dirigida por Patricio Sanhueza V., Presidente de AUR y rector UPLA, los rectores reunidos por más de dos horas, analizaron el Proceso de Admisión 2021, la situación de las carreras de pedagogías y las necesarias modificaciones que...

Iniciativa del equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta, con el apoyo de CORFO, busca promover el conocimiento científico y tecnológico, como motor de desarrollo, innovación y emprendimiento, en comunidades escolares de la región de Antofagasta. Este miércoles 24 de marzo comenzaron, vía plataforma Zoom, las “Pasantías Regionales Escolares, PaREs” con la charla "Vinculación y proyecciones de la ciencia desde la perspectiva del territorio: el mar como fuente de inspiración", a cargo del Investigador del Centro de...

Una positiva evaluación del 2020, pese a los exigentes desafíos desde el punto de vista de la docencia que impuso la pandemia, realizó el director del Programa ICEC-UA, académico Manuel Rojas respecto a esta iniciativa que  busca inculcar en profesores de la enseñanza inicial, básica y media la Indagación Científica como herramienta pedagógica. Con el retorno de las actividades académicas en la UA, también se dio inicio a los módulos correspondientes para este 2021 de este programa. Se debe destacar que durante...

Realizaron seminario sobre regulación y aplicación industrial del Hidrógeno Verde donde expuso el ministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, junto a representes de importantes empresas globales. El Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA) y el Bake’s Institute de la Universidad de Rice (Houston, Estados Unidos), realizaron un seminario internacional  como parte de una alianza entre ambas instituciones, instancia en la cual se abordó el presente y futuro del Hidrógeno Verde y en la cual participó el ministro...

Llegó marzo y el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA) comenzó un ciclo de charlas sobre los desafíos de la industria solar en Chile. Estas jornadas, en la cual participarán importantes invitados del sector industrial y tecnológico, también tienen como objetivo conectar a la academia con las necesidades actuales y futuras de ese sector. [caption id="attachment_38287" align="alignleft" width="130"] Expositor Marcelo Neira.[/caption] La primera jornada (en modalidad virtual) tuvo lugar el viernes 12 de marzo y en ella participó el especialista -egresado...

X