17.647 son los kilómetros que separan a Chile de Bangkok, capital de Tailandia y una de las ciudades más pobladas de ese país, que se destaca principalmente por su riqueza cultural, religiosa y natural. Es hasta este lugar, donde Farid Char, asistente de investigación de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta llegó para representar a Chile. La actividad denominada “Colloquium: Astronomy for STEM Education”, fue organizada por el Instituto Nacional de Investigación Astronómica de Tailandia, NARIT (sigla en...

Una jornada de reflexión de carácter triestamental, llevó a efecto la Universidad de Antofagasta (UA), con motivo del Proyecto de Ley de Universidades del Estado, que este martes 05 de septiembre la comisión de educación de la cámara de diputados vota la opción de legislar. Al ser consultado por la importancia que tiene este tipo de actividades, el rector de esta casa de estudios superiores, doctor Luis Alberto Loyola, hizo referencia a que estas jornadas son sumamente enriquecedoras, para obtener una...

Esta actividad se encuentra enmarcada en la XXIII Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología, incentivada por el programa Explora de CONICYT. Con el objetivo de llegar con actividades lúdicas, charlas y exposiciones relacionadas con la ciencia y la tecnología a toda la comunidad, este año la segunda versión de la Fiesta de la Ciencia, se trasladará hasta la Plaza Bicentenario y el campamento “La Chimba”, ubicados en el extremo norte de Antofagasta. Esta jornada, tendrá 4 días de duración,...

Como forma de promover la inclusión en la vida universitaria, la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) de la Universidad de Antofagasta (UA), organizó el seminario “Educación Superior y Discapacidad”, una actividad desarrollada conjuntamente con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), que convocó a alrededor de 80 personas en el salón auditorio de la Biblioteca Central del Campus Coloso de la casa de estudios superiores. Elizabeth Álvarez, asesora DDE UA, comentó que la importancia de la actividad radica en informar a...

La Compañía de Teatro de la UA celebró sus 55 años con una semana llena de actividades y funciones a tablero vuelto.   Con una gran respuesta del público, las celebraciones comenzaron con funciones de la obra Se-Chuan montaje a cargo de los alumnos de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad, además se abrieron las puertas del Teatro Pedro de la Barra, edificio patrimonial que pudo ser recorrido por los visitantes, que conocieron los camarines, vestuarios, salas y rincones desconocidos.   También...

Este viernes 1 de septiembre, continúa el ciclo de charlas organizado por el Departamento de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, que tiene por motivo ser un anticipo de lo que será la celebración de los 100 años de dicha unidad académica, que se cumplirán el 2018. En esta ocasión será la ingeniera Paola Villagrán quien expondrá el tema “Planificación Minera”. Esta profesional ha desempeñado diversos trabajos en el rubro minero, destacándose su paso por Minera...

Medios de toda la Región de Antofagasta, participaron de la ceremonia de entrega de recursos del Fondo de Medios de comunicación 2017 del Ministerio Secretaría General de Gobierno, que finalmente beneficio a un total de 36 proyectos. Para este año, el ministerio aumentó el presupuesto en más de 8 millones de pesos, en comparación a 2016 para nuestra región, totalizando $97.289.557. Así, en esta edición, los temas sugeridos van desde las artes y cultura regionales, educación pública, historia regional, iniciativas de identidad...

El académico e investigador de la Universidad de Tarapacá, Dr. Elvis Valero, participó en el coloquio  de Matematicas denominado “A recursive condition for the symmetric nonnegative inverse eigenvalue problem”. La actividad se realizó el jueves 24 de agosto, a contar de las 16.45 horas en la sala multifuncional CRAMESTAP del Departamento de Matematicas de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta. Asistieron al coloquio, investigadores, académicos y estudiantes de pre y postgrado.  ...

El académico e investigador de la Universidad Católica del Norte, Juan C. Rojas, desarrollo el seminario denominado “Gluon condensate and the Polyakov loop”. La actividad se realizó el jueves 24 de agosto, a partir de las 16 horas en el laboratorio del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta. El encuentro contó con la asistencia de investigadores, académicos y estudiantes, tanto de pre como de postgrado. ...

Con la firma de un convenio de colaboración con la empresa Enel Green Power Chile y una conferencia de su gerente general, Juan José Bonilla, el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, CDEA, realizó la ceremonia simbólica que da inicio a las actividades académicas de sus programas de postgrados y diplomado. Respecto al convenio firmado, el ejecutivo señaló que por medio de él se buscan caminos útiles de colaboración, “esta alianza existe desde hace varios años, y ahora la estamos renovando....

X