Por Luis Alberto Loyola, rector de la Universidad de Antofagasta En 2019 se concretó un ambicioso proyecto que hoy, tres años después, ya ha logrado probar su tremenda importancia para nuestra región y para todo el norte: me refiero a la puesta en marcha del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, HCUA, iniciativa que se materializó en el antiguo Hospital Regional, aprovechando la vasta experiencia del cuerpo académico de las Facultades de Medicina y Odontología; Ciencias Sociales, Artes y Humanidades;...

Inversión pública alcanza los 119.506.000 y el plazo de ejecución es de 20 meses a contar de enero de 2022. Con el objetivo de generar y transferir protocolos y estándares técnicos y económicos que permitan habilitar la industria de segunda vida de módulos fotovoltaicos, tanto funcionales como no funcionales, en aplicaciones de generación eléctrica y en la construcción, la Universidad de Antofagasta desarrollará un nuevo proyecto en la línea de “Bienes Públicos de Corfo”. Con el auge de la industria solar...

Noventa personas ya han sido beneficiadas con las diferentes prestaciones que brinda el espacio, que es gestionado por la Universidad de Antofagasta. Un aporte económico de 522 millones de pesos realizó el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama Antofagasta) al Centro de Atención Diurna del Adulto Mayor, ubicado en calle Cosca 10.145 (sector norte) y que es gestionado desde 2021 por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta (UA). Hasta la fecha, más de 90 adultos mayores...

Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales suma su séptima alianza internacional para doble graduación. Una alianza que consiste en la co-supervisión de la tesis doctoral de la alumna Yesica Botero del Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta, se firmó entre este plantel superior regional y la Universidad de Quebec en Canadá. El académico e investigador de la UA, doctor Luis Cisternas -quien actualmente realiza una estadía en la institución canadiense-, informó que la alianza...

Como forma de reconocer la labor desarrollada por tutores, tutoras y ayudantes durante el año 2021, y premiar el compromiso de estos estudiantes, no solo con su propio devenir académico, sino que también su muestra de interés y preocupación por sus compañeras y compañeros de primeros años, 9 jóvenes pertenecientes a diversas carreras fueron premiados por el Área de Gestión de la Trayectoria del Estudiante, dependiente de la Dirección de Desarrollo Curricular de la Universidad de Antofagasta. Ceremonia de Premiación al...

Beneficiará al liceo politécnico de Taltal y a las pymes de la comuna, generando incluso una nueva opción de negocio. Son cerca de 130 millones de pesos,  80 aportados por el Gobierno Regional de Antofagasta, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, FIC-R y 48 entregados por la UA , los recursos para financiar el proyecto denominado “Economía circular en sistemas fotovoltaicos: desarrollo de capacidades técnicas e infraestructura para el liceo politécnico y pymes de Taltal”. Esta iniciativa...

Dos proyectos Fondecyt Regular 2022,  por más de 420 millones de pesos, se adjudicaron investigadores del Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta El primer proyecto lleva por nombre “Solventes verdes como una alternativa para recuperar metales preciosos desde placas de circuitos impresos: hacia una mejor comprensión del proceso de extracción” y tendrá una duración de tres años. El financiamiento alcanza los 170 millones de pesos aproximadamente. [caption id="attachment_40432" align="alignleft" width="293"] Dra. Pía Hernández.[/caption] “Nuestro objetivo es...

Realizar un programa de transferencia de conocimiento entre la academia y la operación, es el principal objetivo del Convenio Marco de Colaboración firmado entre Compañía Minera Lomas Bayas y la Universidad de Antofagasta. La vinculación empresa-universidad permitirá la integración de alumnos y alumnas de las diferentes facultades a proyectos impulsados por la minera, una faena que dentro de sus principales características es la baja ley de sus yacimientos, lo que implica el desarrollo de innovadoras estrategias de eficiencia en todo su...

El proyecto ganador “Reomin” recibirá como premio una gira tecnológica a Israel para un miembro del equipo, una asesoría en deck de inversión y en el levantamiento de capital privado. El proyecto “Reomin”, que busca desarrollar  tecnologías de vanguardia para responder a la escasez hídrica, y en el cual, actualmente ya se están desarrollando reactivos químicos que aumenten la eficiencia de los procesos de recuperación de agua de los relaves, fue el ganador del concursos Lean Up desarrollado por la...

Las profesionales formadas en el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, CDEA,  Tania Varas y Militza Barcina, recibieron el premio “Referente Mujer Stem” en la categoría Energía. Esta instancia reconoce el trabajo, compromiso y talento demostrado por las ganadoras en esa área de la industria. [caption id="attachment_40393" align="alignleft" width="304"] Cristina Dorador.[/caption] En la ceremonia también se entregó el reconocimiento en la categoría Ciencia y Tecnología, a la académica e investigadora, convencional constituyente por Antofagasta, Cristina Dorador Ortiz. El acto de reconocimiento se realizó...

X