En el marco del proyecto FID (fortalecimiento de la formación inicial docente) que desarrolla la Universidad de Antofagasta en red con otras instituciones estatales del país, el profesor y especialista en innovación educativa de la Universidad de Barcelona, Joan Pagés, desarrolla un ciclo de charlas y exposiciones, tanto a los académicos e investigadores de la Facultad de Educación, así como a la comunidad educativa en general. Así lo informó el director del proyecto, académico Roberto Viveros, quien explicó que el profesor...

Actividad se enmarcó en las celebraciones del “Día Mundial del Agua” y fue organizada por el Colegio Santa Teresita y el PAR Explora de CONICYT Antofagasta. La Dra. Jacqueline Cuevas Sánchez, jefa de la carrera de Química Ambiental perteneciente al Departamento de Química de la UA, realizó la conferencia titulada la “Acidificación del océano”, en dependencias del Colegio Santa Teresita de Antofagasta. A la actividad asistieron cerca de 100 alumnos de educación media del establecimiento, quienes aprendieron sobre la contaminación de...

Representantes de la organización estuvieron presentes en evento organizado por Corfo para vincularse con actores nacionales e internacionales interesados en la postulación. Asociación para el Desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ASDIT) es el nombre del consorcio nacional que agrupa a la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y a 11 universidades chilenas para participar en la licitación del Instituto Chileno de Tecnologías Limpias. El centro será financiado con recursos de Albemarle y SQM Salar, provenientes de sus contratos con Corfo...

18 iniciativas de investigación en áreas científicas tales como biología celular, ingeniería, bioquímica, recursos del mar, educación y ciencias sociales, fueron presentados en el cuarto seminario de proyectos financiados con fondos internos de la Universidad de Antofagasta, realizado el 13, 14 y 15 de marzo. La actividad fue organizada por la Dirección de Gestión de la Investigación (DGI) y reunió a académicos, investigadores y estudiantes de pre y postgrado, siendo el objetivo general, ampliar la vinculación científica al interior del plantel...

Fortaleza, perseverancia, carisma y una gran pasión por la enseñanza son algunas de las cualidades que caracterizaron a quien despedimos hoy, doña Angélica Morenilla Darlington, ex académica de la Universidad de Antofagasta, señora del Rector de nuestra institución y madre de cuatro hijos. Durante 30 años, entregó sus conocimientos como académica de esta Casa de Estudios Superiores en las carreras de Educación Parvularia y Diseño Gráfico de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, dejando una huella en quienes tuvieron...

Con el fin de fomentar la producción científica de los jóvenes investigadores/as y valorar su mérito, anualmente las Escuelas y Facultades de Derecho de las Universidades de Valparaíso, Antofagasta, Católica de Chile y Trento (Italia) establecen un premio dedicado a la figura y memoria del profesor Manuel de Rivacoba y Rivacoba. En el 2019 podrán optar al premio quienes se desenvuelvan en el área de Derecho penal y Procesal penal. Pueden participar en este concurso investigadores/as de latinoamérica que en el momento de cierre de la convocatoria no tengan más...

Investigadora de la UA, Dra. Morin Lang señala que en Chile, sólo un 34% de los niños y el 18% de los adolescentes cumplen con la cantidad de horas de actividad física recomendada por los organismos internacionales, situación que sumada al sobrepeso, implica un peligroso indicador para la salud de estos importantes grupos. Para nadie es un secreto que la cantidad y calidad de la Educación Física que se realiza en los liceos y colegios de Chile no son las...

28 profesores de la región recibirán sus diplomas que los acreditan como formadores de técnicos industriales en el área solar fotovoltaica, con lo cual, concluye el proyecto FIC-R denominado “Posicionamiento de laboratorio de tecnologías solares con fines de innovación, emprendimiento y capacitación del norte de Chile” que fue desarrollado por el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, CDEA. La actividad de clausura contará con la asistencia de diversas autoridades regionales y universitarias y tendrá lugar el viernes 15 de marzo, a...

El presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, rector Ennio Vivaldi, apoyó la modificación a la Ley N° 19.628 que termina con la publicación de deudas educativas que publica  DICOM. El vocero de las dieciocho universidades del Estado afirmó ante la Comisión de Educación del Senado, que “la medida va en la dirección correcta pero no soluciona el problema de fondo: el mecanismo de financiamiento de las instituciones de educación superior”. El presidente del CUECH reiteró la necesidad de rediscutir...

Los dieciocho rectores que integran el Consorcio de las Universidades del Estado de Chile (CUECH) se suman a la conmemoración del Día Internacional de la mujer este 8 de marzo de 2019. Esta fecha, marcada por la ya centenaria lucha que han dado las mujeres en su búsqueda por la igualdad, recuerda la trágica huelga de las obreras de una fábrica textil de  Nueva York en 1857 cuyas manifestantes fueron reprimidas dejando como consecuencia a 120 mujeres fallecidas. En 1911, 149...

X