Uno de los proyectos impulsados será el nuevo Centro de Fisiología y Medicina en Altura emplazado en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, junto a proyectos de docencia comunitaria ejecutados por estudiantes. Con la oficialización de un nuevo convenio de donación, la Universidad de Antofagasta y Escondida | BHP, renovaron el compromiso de colaboración que comenzó en 2015, y que permitió a la compañía entregar importantes recursos al plantel estatal para impulsar iniciativas orientadas al desarrollo de la región...

A través de una emotiva ceremonia virtual, 39 académicos, académicas y docentes de la institución, recibieron sus títulos del programa “Máster en Docencia para Profesorado Universitario”, iniciativa impulsada por la Dirección de Desarrollo Curricular (DDC) a través del área Gestión Curricular y Desarrollo Docente (GCDA), dependientes de la Vicerrectoría Académica. La ceremonia contó con la participaron de autoridades, familiares e invitados en general, sumando un total de 72 asistentes, en la ocasión, el rector (s) de la Universidad de Antofagasta, Dr. Carlos...

Camilo Echeverría Zárate analizó los desafíos que plantea un retorno presencial a clases a partir del mes de marzo y cómo se ha preparado el establecimiento para ese momento. Además, el Rector indicó que también contarán con una opción no presencial para los alumnos que tengan problemas de salud. El desarrollo de la educación online experimentada durante el año 2020 producto de la pandemia entregó herramientas que deben ser incorporadas en la etapa presencial de las clases que comenzarán a...

La primera campaña de vacunación contra el covid-19 impulsada por las autoridades sanitarias incluyó a personal clínico del HCUA. Para el subdirector médico del HCUA y académico de la UA, Dr. Luis Barra Ahumada, este proceso de inoculación asegura de manera concreta el poder colaborar a la calidad de atención de los pacientes, disminuir los contagios y aportar que los indicadores de la región disminuyan en esta pandemia. “Hoy el hospital recibe un número importante de usuarios de FONASA, además acogemos...

“Desarrollo de un prototipo mejorado de la prueba inmunocromatográfica rápida (Loxo-test+) para la detección temprana del loxoscelismo, presente en Chile, Argentina, Brasil y Perú”, es el nombre del proyecto FONDEF IDeA I+D (Nº ID20I10056) que desarrollan científicos del Laboratorio de Investigación en Parasitología Molecular (LIPAM) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta.  El objetivo del proyecto es mejorar el prototipo diagnóstico desarrollado hace años en un anterior proyecto FONDEF, el cual es capaz de detectar...

DECLARACIÓN PÚBLICA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS ASDIT 13 de enero de 2021 En relación con el acta de Consejo de CORFO de 4 de enero del 2021 referente a la adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), ASDIT aclara los siguientes aspectos asociados al criterio de evaluación: Revisar Declaración ASDIT post acta CORFO...

“GeoGebra Animated Applets for Teaching Cauchy-Euler Differential Equations in Engineering” fue la presentación virtual  que el académico e investigador del Departamento de Matemáticas de la UA, Jorge Olivares, realizó en la “2da Conferencia Académica Internacional sobre Educación, Enseñanza y Aprendizaje, en el área de innovación pedagógicas, realizada en Budapest, Hungría. “Este tema se relaciona  profundamente con varios de los contenidos del  curso de Ecuaciones Diferenciales que realizamos  para los alumnos del área de Ingeniería  de nuestra Universidad y es también,  una...

La académica e investigadora del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Antofagasta, Mariella Rivas Álvarez,  fue nombrada como editora de la importante revista Minerals (ISSN 2075-163X; CODEN: MBSIBI) especializada en estudios sobre sistemas minerales naturales, recursos minerales, minería y procesamiento de minerales. “Gracias a diversas publicaciones realizadas  en conjunto con la Dra. Dayana Arias, titulada del Doctorado en Ingeniería de Procesos Minerales de la UA, relacionadas con la generación de biominerales utilizando bacterias para remover iones desde el agua de...

El consorcio de ingenierías HEUMA, conformado por las facultades de ingeniería de la Universidad de Antofagasta y Universidad Católica del Norte, apoyado por CORFO y GORE, dio inicio al programa LIQCAU – Mujeres en STEM, proyecto que busca fomentar el ingreso de mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). La inauguración del proyecto denominada “+ Mujeres en Ingeniería, el momento es ahora”, contó con la conferencia de la ingeniera marina, Ilya Espino de Marotta, la primera mujer...

X