El pasado miércoles 3 de junio, se llevó a cabo el primer encuentro de equipos de salud mental de las Universidades del Estado, con presencia de 6 universidades de la macro zona sur a través de un Webinar transmitido vía Facebook live. Esta jornada, inaugurada por el rector de la Universidad de Talca, Álvaro rojas, se realizó con  el objetivo de compartir experiencias de atención psicológica en línea en este contexto de emergencia. Una nueva modalidad que ha  implicado un cambio...

El Consejo Regional junto al Gobierno Regional de Antofagasta, aprobaron dos nuevos proyectos del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R Año 2020, iniciativas que serán ejecutadas por la Universidad de Antofagasta. Estos dos nuevos proyectos se suman a los cinco adjudicados en 2018 (que están prontos a iniciar) y a los quince en ejecución de los concursos FIC-R  de 2017 y  2015. El primer proyecto se denomina  “Formación de divulgadores científicos desde y para Antofagasta” y su directora es la doctora...

El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) ha considerado necesario dar a conocer a la opinión pública su desconcierto y malestar ante la postura del Ministerio de Educación, manifestada por el Subsecretario de Educación Superior en la Comisión de Educación y Cultura del Senado, respecto a desestimar las diversas alternativas de solución presentadas por el CRUCH para enfrentar la difícil situación académica y financiera de sus Universidades en el contexto de la pandemia por Covid-19 . Al respecto, debemos expresar que: 1.    El Consejo...

Gracias al financiamiento otorgado por la beca bilateral DAAD-CONICYT (actualmente DAAD-ANID), financiada por el gobierno alemán y el chileno, el ex alumno de la carrera de Biotecnología UA, Diego Cornejo, se encuentra realizando un doctorado en la Universidad de Dresden en Alemania, siendo su principal línea de investigación las bacterias aisladas desde diversos puntos del Desierto de Atacama. El objetivo central de su trabajo en tierras teutonas es encontrar genes capaces de producir compuestos bioactivos, usando herramientas de ingeniería genética y...

Este lunes 1 de junio, la Comisión de Educación y Cultura del Senado continuó el análisis de de la situación que afecta a las instituciones de educación superior, con ocasión del Covid-19, iniciado en la sesión del lunes 25 de mayo. En la primera sesión el Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH, Rector Juan Manuel Zolezzi, expuso acerca de los impactos académicos y financieros para las Universidades del CRUCH  y propuso seis medidas para enfrentar esta compleja crisis. Cabe recordar que el CRUCH propuso...

La estudiante del Programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Procesos de Minerales Grecia Villca Alarcón, obtuvo la máxima calificación tras defender la tesis denominada “Efectos de los iones de calcio y magnesio en la floculación de relaves de cobre en agua de mar evaluado por redes neuronales”. El académico e investigador Mario Grágeda, explicó que a la defensa on line de la tesis asistieron 14 personas “el procedimiento de evaluación mediante preguntas del comité hacia la estudiante...

El curso de profundización en Indagación Científica, que se enmarca en el convenio de colaboración entre el MINEDUC y la Universidad de Antofagasta, reinició las clases en modalidad online el sábado 16 de mayo. Las actividades  académicas suspendidas desde el mes de marzo por la contingencia  sanitaria, se retomaron con la participación de 28 profesores-alumnos de diferentes establecimientos educacionales de Calama y Antofagasta.  “El objetivo del curso es que los profesores identifiquen problemáticas sociocientíficas en sus respectivos espacios locales, para que sean...

La máxima autoridad de la Universidad de Chile y presidente de CUECH presentó diversas propuestas relativas a la realidad de las universidades estatales en la segunda sesión de la Mesa Técnica de Financiamiento para la Educación Superior, instancia convocada por el Ministerio de Educación en la que se planteó también excluir al año 2020 del cálculo de avance curricular. Un amplio documento, que explica los problemas que tiene el actual sistema de financiamiento de la educación superior para las universidades estatales y entrega...

La encargada de voluntariado UA, Karina Díaz, agradeció el compromiso con la primera jornada de la campaña impulsada por BHP y la PUC, en la que colabora la UA. Apoyar las capacidades y dotar de insumos a la Región de Antofagasta para la detección y contención del Coronavirus, es uno de los objetivos de la Campaña Esperanza Covid-19 financiada e impulsada por BHP y apoyada por diversas instituciones de educación superior nacionales. La cruzada, que inició en marzo a nivel nacional, tuvo...

En estos meses aprendimos que el Covid-19 es una enfermedad altamente contagiosa , que se transmite cuando respiramos las pequeñas gotas, que se expulsan a través del estornudo o de la tos de una persona que está contagiada a otra que puede absorberlas fácilmente a través de sus vías respiratorias. También, existe la posibilidad que estas gotitas se puedan depositar en distintas superficies , lo que aumenta su grado de contagiosidad, al no tomar las medidas de prevención respectivas. Es por...

X