Pequeños mineros -producirían de manera limpia- cemento de cobre con mejor ley, lo cual reactivaría yacimientos paralizados por no cumplir con las exigencias ambientales. También se generaría un polo de desarrollo en Caleta El Cobre. Producir cemento de cobre de buena calidad y sales de fierro de alto valor comercial, junto con evitar la generación de pasivos ambientales, es el objetivo de un proyecto desarrollado por CICITEM y financiado por el FIC-R por más de 785 millones de pesos, y...

  Hasta el 31 de agosto podrán postular los estudiantes interesados en la Beca de Movilidad Internacional Santander, que entrega 5000 dólares a un estudiante de nuestra casa de estudios que desee realizar movilidad estudiantil para una especialización de estudios y/ o el perfeccionamiento del idioma inglés. La beca está destinada a ayudar a sufragar los costos de matrícula, desplazamiento, seguro de viaje, manutención y alojamiento, por lo que el estudiante deberá contar con condiciones materiales y personales para la realización del...

Con la presencia de estudiantes, académicos e invitados especiales,  se realizó una nueva versión del proyecto sobre “Revalorización crítica del patrimonio cultural de Antofagasta” que dirige la doctora Olga Grandón Lagunas del Departamento de Educación de la UA y que busca que la comunidad conozca más la historia de la ciudad dese diversas ópticas. La jornada contó con la exposición del doctor en historia y director del Centro de Estudios-Jurídicos de la UCN, Jose Antonio Gonzalez, quien expuso sobre “Las ciencias...

Hugo Cayo y Helmut Leighton presentaron ponencia “Trilogía didáctica para la enseñanza de transformaciones isométricas” en congreso organizado por los departamentos de matemática de seis universidades del norte de Chile. Un grupo de académicos del Departamento de Matemática  de la UA participaron en el XXV Congreso de Matemática Capricornio COMCA 2016, que se desarrolló entre el 2 y el 5 de agosto en la Universidad Católica del Norte. Se trata de  María Alejandra Álvarez que fue parte de la sesión Algebra ...

* La Dra. Martha Hengst dictó el tema “Ecosistemas salinos, fuentes de eterna juventud” en el ciclo de charlas públicas del PAR Explora Antofagasta, que tuvo por objetivo dar a conocer cómo se comportan los organismos y microorganismos en ambientes con altas concentraciones de sal. “Ecosistemas salinos, fuentes de eterna juventud” fue el tema de la tercera jornada del ciclo de charlas públicas “Ecosistemas Regionales”, iniciativa organizada por el Proyecto Asociativo Regional Explora Antofagasta, la Universidad de Antofagasta y la Biblioteca...

Presentar el equipo de trabajo, así como los logros alcanzados y los servicios que prestan, fue el objetivo de la presentación interna ante académicos e investigadores que realizó la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL)  dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta. Esta oficina es la responsable de promover y fomentar la transferencia del conocimiento científico desde la universidad hacia la sociedad, junto con eso, debe proteger mediante el patentamiento dicho saber. Alejandra Portillo es...

Preparar investigadores de primer nivel en áreas específicas de esta ciencia con el objetivo que aporten al desarrollo regional y nacional, es uno de los objetivos del Doctorado en Química que en conjunto con la Universidad Arturo Prat de Iquique, ha relanzado de manera oficial la Universidad de Antofagasta. El director del programa, doctor Ivan Brito Bobadilla, informó que este programa como tal nació en el 2005 pero que a petición de instancias superiores fue re estructurado “las modificaciones consistieron básicamente...

La iniciativa fue financiada por el Comité de Desarrollo Productivo Regional y fue realizada gracias a la alianza con la Seremi de Energía, Comité de Desarrollo Energético y la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción. La ejecución corresponde al Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta. Antofagasta tiene un 7,2% de radiación solar. Esta condición posiciona a la región como la capital mundial de energía fotovoltaica. Fue precisamente esto, lo que llevó al Comité de Desarrollo Productivo...

Investigación comparó cifras de comunas donde están instaladas termoeléctricas, fundiciones de cobre, faenas mineras y plantas de papeles y celulosas. Enfermedades cardiovasculares o respiratorias e incluso cáncer al pulmón podrían estar causando en los habitantes de las comunas donde están instaladas las fuentes de emisión industrial, como las termoeléctricas, así se desprende de un estudio presentado por el doctor Pablo Ruíz Rudolph académico del Instituto de Salud Poblacional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. El investigador expuso este...

Una productiva gira tecnológica realizó por Alemania y España el investigador del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, Dr. Carlos Portillo Silva, durante la cual pudo conocer las últimas tecnologías solares, así como realizar diversos experimentos en los laboratorios del ISC Konstanz. La gira consistió en visitar la Feria Inter Solar 2016 que se realizó en Múnich en la cual el investigador tomó contacto con múltiples empresas del rubro, así como con otras instituciones del sector. Posteriormente visitó las instalaciones de...

X