Actividad es parte del ciclo de “Charlas públicas científicas”, que desarrolla la Biblioteca Regional de Antofagasta, en conjunto con el equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta. Más de 70 personas siguieron, a través de Facebook live, este martes 29 de julio, la charla “Con vacunas se controlan las pandemias: Virus emergentes y el desarrollo de vacunas como estrategia control SARS-COV2”, que dictaron la Dra. Margarita Lay el Dr....

En el marco de la pandemia por COVID-19, el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta a través de la Fundación Red Salud de la UA y la Secretaría Regional Ministerial de Salud, firmaron un convenio de colaboración para el acompañamiento psicológico a personas afectadas por Covid-19 y familiares de personas fallecidas. Este acuerdo, tiene una duración de seis meses inicialmente y consiste en un seguimiento telefónico o por video llamada al grupo objetivo, en el cual se entregarán elementos de...

A 25 años del terremoto vivido en la región de Antofagasta y sus alrededores, el director del Centro Ingeniería en Mitigación de Catástrofes Naturales de la Universidad de Antofagasta, Jorge Van Den Bosch, explicó qué condiciones coincidieron para que no se produjera una catástrofe mayor, con un movimiento que alcanzó los 8.0 grados en la escala de Richter. A las 01:11 horas del 30 de julio de 1995, la Región de Antofagasta vivió uno de los terremotos más grandes de su...

Con un 6.8 fue calificada la estudiante María Paz Bustamante Espinoza, la primera en realizar la defensa de su tesis de pregrado de forma online en la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta. De esta forma, superó todas las etapas académicas para titularse de Químico Ambiental. Su tesis “Estudio Antropológico Ambiental de Metales Pesados en Osamentas Humanas Provenientes del Desierto de Atacama", plantea uno de los principales problemas que se presentan la hora de evaluar los efectos de...

15 mascarillas Fullface y 30 filtros con tecnología de punta fueron entregadas por SQM al Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de Antofagasta (UA), con el objetivo de mejorar las herramientas de trabajo de los y las profesionales que arduamente trabajan analizando exámenes por PCR de pacientes de la región. “Como empresa química y minera, sabemos lo fundamental que son las medidas de seguridad dentro de los laboratorios, y es aún más relevante cuando los profesionales trabajan en la contención...

El sentido de los Centros de Apoyo y Desarrollo Educativo Profesional, CADEP, fue analizado por la Red de Instituciones en Educación Superior, RIESC Acacia, en el Segundo Encuentro Internacional e Interuniversitario. La cita convocó a las 14 universidades, que integran la red, en torno a la Campaña de Solidaridad “Ideas que promueven vidas” con el objetivo de compartir las iniciativas que apoyan la formación profesional durante la contingencia mundial de Pandemia. Uno de los focos abordados fue cómo los materiales de...

Más de 150 personas se conectaron a la segunda charla del ciclo “Conversaciones en Tiempos de Pandemia”, iniciativa organizada por el Departamento de Comunicaciones y que están a cargo de académicos e investigadores de la Universidad de Antofagasta. Esta vez, expuso el doctor Luis Barra Ahumada, psiquiatra y director del Departamento de Ciencias Médicas del plantel estatal, la charla “Salud mental en tiempos de COVID-19, la segunda pandemia”, donde hizo un paralelo entre la situación antes de la emergencia sanitaria, y...

Mucho antes de la pandemia por el Nuevo Coronavirus, en la Universidad de Antofagasta (UA) surgió la iniciativa de levantar un laboratorio para crear vacunas “hechas en Chile”. Se llama Atacama Desert Vaccine Laboratory, cuya primera etapa cuenta con el apoyo del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), y el Gobierno Regional a través del Fondo para la Innovación y la Competitividad FIC-R. El proyecto lleva dos años en ejecución y entre sus principales avances está el estudio de mercado,...

El Consorcio de Universidades del Estado de Chile desea referirse a la propuesta planteada por el Ministerio de Educación en relación con el uso de los excedentes del Fondo Solidario de Crédito Universitario. Desde hace un par de años hemos solicitado a la autoridad la flexibilización en el uso de los excedentes del Fondo Solidario con la finalidad de cubrir brechas producidas por la implementación de la gratuidad, solventar gastos propios del quehacer institucional y, más recientemente, contribuir a financiar los...

Iniciativa en I+D+I es pionera en Chile y en el mundo, constituyéndose en un logro histórico para una universidad regional. Una patente de propiedad industrial para comenzar la producción de perlas de Abalón en Australia logró la Universidad de Antofagasta, esto, después de un trabajo que comenzó en 2012 en la Facultad del Ciencias del Mar y Recursos Biológicos con iniciativas apoyadas por CONICYT (hoy ANID), CORFO y actualmente por el GORE Antofagasta a través del FIC-R. Este hecho constituye un...

X