Gracias al aporte de fondos institucionales y a los que provienen de proyectos científicos adjudicados, el Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta, cuenta desde ahora con el Laboratorio de Investigación en Flotación y Espesamiento. LIFE. Esta moderna instalación científica, ubicada en la parte alta del campus Coloso, permitirá realizar una serie de pruebas y experimentos claves para algunas de investigación que desarrolla el plantel, como por ejemplo, flotación de minerales y el impacto medioambiental,...

Enmarcada en el ciclo de “Charlas públicas científicas”, organizado por el PAR Explora de CONICYT Antofagasta junto con la Biblioteca Regional, se dictará la exposición “Viaje por los procesos. La transformación de los minerales” de la Dra. Pía Hernández Avendaño, académica del Departamento Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta. La actividad se realizará el próximo martes 31 de julio, a las 18:30 horas, en el Salón Auditorio de la Biblioteca Regional de la ciudad. Es de...

Gracias a una carrera táctica, el deportista de la Universidad de Antofagasta, Michael Alba, obtuvo el primer lugar panamericano en los mil 500 metros. El atleta universitario, destacó la difícil preparación que tuvo antes de viajar para competir. “Fue súper complicada la preparación, tuve poco descanso debido a que dormía poco,  entre la práctica profesional, el trabajo y el entrenamiento, hubo poco tiempo de descanso. A pesar de lo complicado de su situación, “siempre estuvo ahí el objetivo, con mi entrenadora sabíamos para...

Un 95,59% de cumplimiento obtuvo la Universidad de Antofagasta (UA) en el último informe sobre Fiscalización de Transparencia Activa, el cual marca el índice de la información que la institución entrega al público mediante el link que se encuentra disponible en su sitio web, medición que se realizó el 12 de junio recién pasado. Este análisis es realizado periódicamente por el Consejo para la Transparencia, en el caso de la UA a partir del 2011, fecha desde cuando el plantel estatal...

Tras ganar el primer y segundo lugar en la Expo-Ciencias Latinoamericana ESI AMLAT, dos investigaciones realizadas por estudiantes UA obtuvieron una acreditación para la versión internacional de este encuentro, que se realizará en 2019 en los Emiratos Árabes. Se trata de la Expo-Sciences International que el próximo año se llevará a cabo en Abu Dhabi, y que reúne a investigadores jóvenes de todo el planeta. Según explicó la académica UA, doctora Morin Lang, los jurados de la competencia nacional en ESI AMLAT...

En una solemne y emotiva ceremonia que tuvo lugar  en el Teatro Municipal, la Universidad de Antofagasta entregó 198 títulos profesionales, correspondientes a siete de las carreras, a los egresados durante el 2017 de la Facultad de Ciencias de la Salud El discurso central estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Marcos A. Cikutovic Salas, quién se refirió al rol histórico que cumple la UA en la formación de los profesionales de esta área. “Con...

Proyecto de Cicitem demuestra que se puede producir cemento de cobre, de alta demanda en el mercado nacional e internacional, de manera limpia, generando un polo de innovación social y desarrollo económico. En el marco de un proyecto FIC-R por 785 millones de pesos que desarrolla Cicitem en la mina “Francisca” y que busca producir cemento de cobre, como una forma de fomentar la pequeña minería regional, se realizó exitosamente la prueba de un innovador cementador vertical. El director del...

Diversos aspectos del presente y futuro de la institución, tanto en los aspectos de Docencia, Investigación y Vinculación con el Medio, abordó el rector, Luis Alberto Loyola, en un conversatorio realizado en el auditorio del Mercurio de Antofagasta. El encuentro, conducido por el director del diario Victor Toloza, contó con la presencia de miembros de la comunidad universitaria, así como representantes de diversos organismos públicos y privados de la región. “Es importante mostrar a la comunidad de la región la forma en...

Por segundo año consecutivo, la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Antofagasta (OTL-UA) se convirtió en la sexta con mejor rendimiento a nivel país en la categoría de patentes de invención, según indican el último informe del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi). De esta forma, OTL-UA se ubica en este lugar selecto entre las 29 universidades a nivel nacional, ratificándola como la institución más productiva en temas de patentes industriales del Norte de Chile. Para Alejandra Portillo, directora...

X