Una interesante tesis de pre grado están desarrollando estudiantes de kinesiología de la Universidad de Antofagasta, mediante la cual buscan determinar los mejores métodos para recuperar a los deportistas, esto debido al alto nivel de exigencias a los cuáles son sometidos. La investigación lleva por nombre “Comparación de la eficacia de los tratamientos: Crioterapia, Masoterapia y Recuperación Activa post-prueba aeróbica intermitente en la recuperación funcional de jóvenes futbolistas sub 17 y sub 19 de Club de Deportes Antofagasta. La académica e investigadora...

Como Rectores de las Universidades Estatales lamentamos la decisión del Gobierno que ha culminado en la solicitud de la renuncia a la Rectora de la Universidad de Aysén, Doctora Roxana Pey Tummanof. Nos ha sorprendido tal decisión ad portas de la publicación de los estatutos de esta nueva Universidad Estatal y de la puesta en marcha de una promesa de la Presidenta Bachelet que nació como una respuesta a las más sentidas demandas de la comunidad de Aysén. Al margen de las...

Muy motivados se mostraron los estudiantes del Liceo Industrial de Antofagasta “Eulogio Gordo” tras la visita realizada a su establecimiento por un equipo de científicos y profesionales del Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la UA y de CICITEM, quienes concurrieron para explicarles cómo funcionará y los aportes a su formación que efectuará el primer laboratorio minero móvil de la región. El proyecto del Laboratorio Móvil de Lixiviación es una iniciativa financiada por el FIC-R por un monto...

Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA) construye la planta de investigación aplicada más grande del mundo, asociada a una faena minera. Escondida aportó 1.319 millones de pesos para desarrollo de proyecto. Gracias a un trabajo conjunto iniciado hace 5 años, y que consistió en una primera etapa en el levantamiento de información técnica, la UA por medio del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA) se encuentra desarrollando una planta solar de investigación de 1 MW a 65 kilómetros al...

Una enfermedad degenerativa lo dejó en silla de ruedas, forzándolo a dejar de lado las emociones y, en muchas ocasiones, aislarse. Pero en 2012 empezó un proceso de cambio y conocimiento personal impulsados por los talleres de Psicología Positiva, organizados por el CEDEUA. En 2012 Gino Mondaca era presidente del Centro de Alumnos de Ingeniería Civil Electrónica. Casi por casualidad se encontró con Evelyn Sepúlveda, coordinadora del Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta (CEDEUA), quien le ofreció la posibilidad de...

X