Los derechos del paciente con COVID-19 fueron abordados por la abogada y académica de la Universidad de Antofagasta, Fabiola Riveros Rojas, en la primera charla online del Ciclo de Diálogos en Tiempos de Pandemia, organizado por el Departamento de Comunicaciones. La docente detalló, entre otras materias, la Ley de Derechos y Deberes del Paciente, normativas relacionadas con las atenciones de urgencia, accidentes de trabajo y la Cobertura de Enfermedades Catastróficas (CAEC), todo en el marco de la emergencia sanitaria. La actividad fue...

El pasado miércoles 1 de julio se realizó la primera clase del programa Diplomado en Salud Cardiovascular modalidad e-learning, es decir, 100 por ciento online, organizado desde la Unidad de Medicina Interna de la carrera de Medicina, dependiente del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología. El programa es gestionado administrativamente por el Centro de Educación Continua (CEC), y se realiza por segundo año consecutivo, orientado a la capacitación continua ligada a la salud cardiovascular. La directora...

Siguiendo con su línea de estudio y vinculación comunitaria, nacional e internacional, la académica Ingrid Garcés del Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales, participó en una serie de eventos relacionados con la conservación del Salar de Atacama y el cuidado y manejo de los recursos hídricos de esa cuenca andina. La primera actividad se realizó en San Pedro de Atacama y consistió en la participación de un recorrido realizado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Melbourne...

Un ciclo de charlas virtuales abiertas a toda la comunidad comenzará este miércoles la Universidad de Antofagasta. La iniciativa estará a cargo de docentes e investigadores del plantel estatal que, en un primer ciclo, contempla seis diálogos en materias de ciencias jurídicas, ciencias naturales, salud mental, entre otras. Las charlas, denominadas “Diálogos en Tiempos de Pandemia”, se realizarán bajo las plataformas ZOOM y Facebook en vivo, para permitir la interacción con la audiencia y un contacto más cercano con las y...

Realizar ejercicios es saludable en cualquier etapa de la vida, pero en el embarazo reviste especial importancia para la mayoría de las mujeres, debido a los beneficios que conlleva mantenerse en movimiento , en especial en este tiempo de pandemia en donde se está en casa debido a la cuarentena o confinamiento voluntario. Se puede realizar ejercicio en todo el embarazo, con especial cuidado en el primer trimestre, para corroborar que el desarrollo del bebé esté normal y sano. Para eso...

A partir del mes de junio el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, cuenta con un equipo de psicólogos con el propósito brindar a la comunidad un servicio especializado y de calidad en salud mental . Dentro de sus prestaciones, se destaca la intervención psicoterapéutica a parejas , personas y familias. Ricardo Rojas Campos, psicólogo, magíster en terapia de pareja, individual y de familias como también en Constructivismo Interaccional, explicó que para quienes consulten es una oportunidad de participar de...

Desde el inicio de la grave crisis sanitaria que vive nuestro país producto de la pandemia por Covid-19, las 30 universidades del Consejo de Rectores han desarrollado múltiples acciones tendientes a prevenir el contagio y a revertir sus consecuencias. “Hemos estimado un deber cívico y una responsabilidad propia de la función social que cumplimos, ofrecer y colaborar con todos nuestros recursos disponibles a nuestras comunidades, regiones y, en consecuencia, a todo el territorio nacional”, explica el vicepresidente ejecutivo del CRUCH...

Desde el comienzo de la emergencia sanitaria como Consorcio de Universidades del Estado hemos presentado una serie de medidas al Ministerio de Educación, con el objetivo de apoyar efectivamente a las y los estudiantes y sus familias que, afectados por los efectos de la pandemia, han visto deterioradas sus condiciones de salud, económicas, de vivienda, entre otras. Propusimos, por ejemplo, aumentar y mejorar las ayudas estudiantiles, como las becas y la gratuidad; ampliar la cobertura de la gratuidad en al...

Como una experiencia muy positiva y un gran desafío, calificaron los profesores participantes del curso ICEC (Indagación Científica para la Educación en Ciencias) que desarrolla la Universidad de Antofagasta en conjunto con el Ministerio de Educación, las clases de los módulos que se han realizado de manera on line debido a la contingencia por COVID-19. Después de participar en el módulo “Comunidades de Aprendizaje” que entregó el doctor Pablo Camus, algunos de los profesores asistentes, compartieron sus impresiones sobre la modalidad...

Este proyecto impactará en el bienestar de las personas y en la Salud Pública del país al ser una herramienta de diagnóstico masivo y que permitirá la detección de varios virus respiratorios al mismo tiempo. Implementar la técnica de secuenciación metagenómica por la tecnología de nanoporo (SMTN) una tecnología validada científicamente que permita detectar -en muestras nasofaríngeas y de saliva- secuencias únicas de diversos fragmentos de virus respiratorios, entre ellos SARS-CoV-2, Sincicial, Rinovirus e Influenza, de manera simultánea, es el...

X