Equipo de Nasa prueba vehículo rover y diverso instrumental técnico que sería parte de una futura misión a Marte. En el marco del proyecto internacional Atacama Rover Astrobiology Drilling Studies (ARADS), una delegación de más 30 científicos de distintos países e instituciones dirigidos  por  Nasa, se encuentran desde el sábado 24 de febrero realizando una serie de experimentos en el sector de Yungay (80 kilómetros al sur este de Antofagasta) con el fin de probar diversas tecnologías que serían parte...

Con un discurso marcado por los desafíos para 2018 el rector de la Universidad de Antofagasta, doctor Luis Alberto Loyola, dio la bienvenida a los mil 506 nuevos estudiantes que se integran las distintas carreras que dicta el plantel. En este sentido, el rector Loyola explicó a los alumnos que este no será un año cualquiera, porque en el contexto de la Educación Superior, están pendientes dos importantes normas, la Ley de E.Superior y la Ley de Ues Estatales. “En este...

Tras tres inmersiones del vehículo autónomo de océano profundo -bautizado como “Audacia”- a más de 8000 metros de profundidad, se logro llegar a los 8081 metros de profundidad, estableciendo un registro récord para la profundidad máxima de la Fosa de Atacama. Además, mediante una multired de alta tecnología se logra recolectar plancton hasta los 5000 metros de profundidad. Los resultados de la expedición denominada Atacamex representan un hito para la ciencia nacional y ponen a la oceanografía chilena en el...

Carlos Pachecho, alumno de Ingeniería Industrial UA, fue uno de los dos estudiantes que se adjudicaron una pasantía en el marco del programa SOMOS 2017 de Fundación Minera Escondida. Más de 40 jóvenes egresaron del programa Somos 2017, proceso formativo para convertirse en agentes de cambio que impulsa Fundación Minera Escondida en la Región de Antofagasta. Así, tras ocho meses de talleres, pasantías y ejecución de proyectos comunitarios, se integran al ecosistema social regional una segunda generación de jóvenes líderes...

El Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” (CPDA) de la Universidad de Antofagasta realizó el seminario denominado “Aseguramiento de la calidad en los procesos productivos” en conjunto con la empresa Cummins. Este programa tiene por objetivo mejorar la competitividad del conjunto del encadenamiento productivo o red de empresas proveedoras de Cummins y se basa en la aplicación de dos metodologías: el Programa de Proveedores de Clase Mundial (Fundación Chile) y Aprender a Crecer (Dynamics SMES, K.North, Weisbaden).  El programa se divide en...

13 mil millones de pesos, sumando los aportes de Corfo y las instituciones y empresas socias, serán invertidos en un plazo de seis años para generar o adaptar tecnologías solares óptimas para ser utilizadas en el Desierto de Atacama, esto debido a las especiales y únicas características a nivel mundial que presenta la zona norte de Chile. Dicha inversión, que implica además potenciar una red de proveedores, instalación de una fábrica de montajes de paneles, estrategia comunicacional y de marketing, entre...

X