El Centro de Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA) creó el primer núcleo de investigación de docencia universitaria en Hidrógeno (H2), instancia que trabajará en exponer los desafíos teóricos y técnicos de la producción de este combustible, considerando la incorporación conjunta de la energía solar y del H2 verde. La iniciativa es liderada por el Dr. Felipe M. Galleguillos Madrid,  junto al Dr. Diego Pulido, Dr. Abdiel Mallco, Dr. Carlos Portillo y el Dr. Pablo Ferrada. [caption id="attachment_41589" align="alignleft" width="137"] Dr. Felipe M. Galleguillos.[/caption] Las...

Suecia e Italia fueron los países a los que representantes de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Sally Estay (DGI) y Alexander Ibarra (OTL), respectivamente, se trasladaron para participar de diversos encuentros con instituciones de Educación Superior en el marco del proyecto MIMIR Andino. Reuniones internacionales que tuvieron como principal objetivo que el y la profesional se nutrieran de experiencias replicables en la UA, las cuales pueden contribuir a mejorar procesos de investigación e...

12 estudiantes de la academia científica de la Escuela Modelo “Arturo Prat Chacón” visitaron las instalaciones del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, CDEA, donde conocieron su importante equipamiento tecnológico, así como las investigaciones científicas que desarrollan. La visita comenzó con la bienvenida realizada por el Dr. Diego Pulido, quien realizó una presentación sobre el rol del CDEA en la comunidad y el impacto de la investigación local a nivel mundial. Luego de esto se realizaron visitas a los diferentes laboratorios, donde...

Los días sábados 04 y 11 de junio se desarrolló  un taller de energía solar fotovoltaica, en el marco de las actividades del programa “Nómada: muévete con tu emprendimiento”, organizado por UCN y co-organizado por los consorcios Science UP y HEUMA. La actividad estuvo dirigida a jóvenes emprendedores. La Universidad de Antofagasta, por medio del Centro de Desarrollo Energético, CDEA, participó con los talleres de Energía Solar, Hidrógeno Verde y Energía Eólica. El taller de Energía Solar Fotovoltaica fue realizado en el...

*El programa permitirá transformarlas en un modelo de rol para las siguientes generaciones. En el marco del proyecto InES Género; “Igualdad en Ciencia y Tecnología en la Universidad de Antofagasta”, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el cual está siendo ejecutado por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) para reducir las brechas de género en I+D+i+e, invita a las académicas de la institución a participar del programa de mentoras:...

Nueva versión de la Feria Internacional del Libro Zicosur comienza mañana y contará con variada presencia de la Universidad de Antofagasta. [caption id="attachment_41516" align="alignleft" width="300"] Lanzamiento de FILZIC 2022[/caption] Como cada año, la Universidad de Antofagasta se hará presente en una nueva versión de “FILZIC: XI Feria Internacional del Libro Zicosur”, que se realizará del 23 de junio al 3 de julio en el sitio cero del Puerto de Antofagasta. La temática de este año de la feria es “Literatura para un planeta...

La Municipalidad de Ollagüe y la Universidad de Antofagasta iniciaron un interesante trabajo colaborativo para desarrollar el proyecto denominado “Concurso de Buenas Prácticas de Innovación Social para promover el Turismo Sostenible en la comuna de Ollagüe” iniciativa liderada por la carrera de Administración Pública de la Facultad de Ciencias Sociales del plantel superior. El proyecto, desarrollado a través del programa de Fondos Concursables de Vinculación Académica de la Dirección de Vinculación con el Medio de la universidad estatal, tiene como objetivo...

Una delegación de 20 pescadores artesanales de diversas caletas de la Provincia de Tocopilla que son apoyados por Minera El Abra, conocieron las investigaciones científicas en el área de la acuicultura que desarrolla la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta. El objetivo de la visita organizada por la compañía minera, fue que los pescadores conocieran de cerca los trabajos científicos y tecnológicos desarrollados en la UA, respecto al cultivo del Dorado, ostiones y algunas...

[caption id="attachment_41442" align="alignleft" width="173"] Cynthia Bustos Vadillo, fonoaudióloga Hospital Clínico de la UA, magíster en Salud Pública.[/caption] En Chile, según datos del II Estudio Nacional de la Discapacidad, existen 2.836.818 personas en situación de discapacidad, de las cuales un 40,4% son adultas que presentan algún grado de dependencia funcional. La evidencia indica que la cantidad de personas en esta situación seguirá en aumento debido a cambios epidemiológicos y demográficos, como el incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y...

La iniciativa está siendo desarrollada y ejecutada por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UA), la cual busca reducir significativamente las brechas de género cuantitativa y cualitativamente, en los ámbitos de I+D+i+e en la institución. La Universidad de Antofagasta ha concentrado esfuerzos en apoyar y fomentar la I+D+i+e a través de diversas acciones, y dentro de ese marco, la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado tras adjudicarse el concurso InES Género a través de la OTL, actualmente se encuentra implementando un...

X