En una emotiva y solemne ceremonia realiza en el Teatro Municipal de Antofagasta, el viernes 12 de enero a contar de las 18 horas, la UA entregó sus respectivos títulos profesionales a 40 nuevos médicos cirujanos formados por el plantel de educación superior. La ceremonia contó con la presencia de las máximas autoridades universitarias, encabezadas por la rectora (s) de la universidad, académica Sara Paredes Alfaro y el director del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, Luis Barra Ahumada, además...

Instando a los asistentes a  continuar aportando a la calidad  de las Instituciones de Educación Superior, pertenecientes al Consejo de Rectores de la Universidades Chilenas, CRUCH,  el Rector de la Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto, dio la bienvenida a los 18 directores encargados de velar por la calidad  en estas Universidades,  los que están participando en el IV Encuentro de la Red de Calidad de CRUCH, desarrollado en Iquique. La máxima autoridad universitaria afirmó que "El trabajo que ustedes efectúan es...

Hace aproximadamente un mes que las ansiadas vacaciones escolares llegaron para iniciar la temporada estival 2018 en el país, época del año que trae consigo además de un merecido descanso, la oferta de varias actividades a las que recurrir para mantener a los más pequeños del hogar entretenidos. Panoramas a los que aportó la Universidad de Antofagasta gracias a su Servicio de Deportes con la implementación de la “Escuela de Verano: Actívate en la UA”, destinada a entregar a niños entre...

Columna de opinión Por Edward Fuentealba Vidal Director CDEA. El desarrollo solar en Antofagasta tuvo mucho de soñadores, locos y emprendedores que incluso desde el siglo IXX, ya veían el tremendo potencial que teníamos. Pero nos faltaba el conocimiento, la técnica y el arte para saberlo aprovechar. Hoy después de mucho andar y de esfuerzos combinados entre el sector público y privado, la Región de Antofagasta dará un paso gigantesco en este ámbito, el cual estoy seguro, marcará un hito histórico, pues en él...

Hace algunas semanas, el Ministerio de Economía renovó por otros 5 años la veda extractiva del recurso Loco (Concholepas concholepas) entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén. Con esta acción, se pretende velar por el uso sustentable de la especie, evitando la disminución de su población en las áreas costeras de libre acceso por medio de una mayor fiscalización  y control Si bien esta medida tiene cierta efectividad, para el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y...

Mediante la firma de una carta compromiso entre distintas entidades participantes de la Mesa Intersectorial de Vinculación con el Medio, la Universidad de Antofagasta continúa su trabajo de colaboración con organismos públicos y privados de la región. A la actividad asistieron representantes de las seremis de Educación, Salud, Obras Públicas, Justicia y Gobierno, además de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Asociación de Industriales, Fundación Minera Escondida y Fundación Las Familias, entre otros. El director de Vinculación y Comunicaciones de la UA,...

Profunda tristeza causó en la Comunidad Universitaria el sensible fallecimiento de Rosa Apablaza, querida y destacada académica del Departamento de Enfermería, que deja un legado en  la institución, en la carrera, en los que fueron sus alumnos, y en sus compañeros de trabajo, que la recordarán por entregar su vida al desarrollo de enfermería en la UA. Con motivo de su partida, la profesora Verónica Iturra escribió un obituario que compartimos con ustedes a continuación: La madrugada del 24 de diciembre, aproximándose...

Una innovadora tesis de grado, mediante la cual se recogió importante información del entorno para el proceso de autoevaluación de la carrera, realizó un grupo de alumnas de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antofagasta, quienes fueron dirigidas por la destacada académica Ana María Wall. Las alumnas Lenka Zlatar y Yan-Li Lau explicaron que el estudio, realizado bajo una metodología mixta (cuali-cuantitativo), obtuvo información útil para el rediseño curricular que experimenta la carrera, y en general, toda...

El Magíster en Educación Inicial con menciones: “Atención a niños con necesidades educativas” y “Gestión Curricular y Pedagógica”, se dicta en la Universidad de Antofagasta desde el año 2017. Esta formación de carácter profesionalizante tiene una duración de 4 semestres (incluyendo la tesis) y convoca a educadores locales, que en su rol como alumnos, se vinculan con una comunidad académica de excelencia en pro de una exitosa educación de postgrado, permitiendo que la gestión educativa de los profesionales sea de...

X