La académica  del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Antofagasta, Verónica Díaz, presentó una investigación aplicada en comportamiento del consumidor en la 31st European Conference on Operational Research (EURO), que tuvo lugar en la Universidad de West Attica, Atenas, Grecia, entre el 11 y el 14 de julio del presente año. Esta conferencia es uno de los eventos más importantes a nivel mundial en el campo de la Investigación de Operaciones y las Ciencias de la Administración. Es organizada...

El académico e investigador del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Antofagasta, Jorge Olivares, presentó la charla denominada "Fourier series in Differential Equations with GeoGebra" en la “4th International Conference on Future of Teaching and Education”, realzada entre el 16 y 18 julio en Ámsterdam, Países Bajos. [caption id="attachment_39211" align="alignleft" width="199"] Profesor Jorge Olivares.[/caption] “El propósito de este trabajo es compartir con otros investigadores, las diversas  applets de Geogebra que usamos  como material de apoyo a la docencia en el tópico...

Con el objetivo de articular el trabajo que realizan desde hace dos año, y junto con eso,  proyectarse más allá de los límites del programa ICEC, un grupo de profesores de diferentes regiones de Chile se organizaron para formar una red nacional, instancia colaborativa que hoy tiene como objetivo ser reconocida por el Ministerio de Educación y crear su propia gobernanza  interna. Se debe destacar que el Programa ICEC es una iniciativa  del Ministerio de Educación en alianza con varias universidades...

El Snack Hiperproteico que se produce en la Universidad de Antofagasta (UA), complementa la alimentación de diversos pacientes en hemodiálisis de la Región de Antofagasta, el beneficio de este bocado radica en suplir las necesidades calóricas y proteicas de personas que se encuentran en tratamiento de diálisis. Marcela Vega, académica de la UA y directora del proyecto “Validación de Snack Hiperproteico para pacientes en Hemodiálisis en Antofagasta”, produce más de 1300 porciones mensuales para los pacientes de la región junto a...

La Universidad de Antofagasta desarrolla investigación científica que tiene como propósito dar un uso innovador a las algas marinas que se recolectan en la Región de Antofagasta. Las investigadoras del proyecto, María José Larrazábal y Patricia Echeverría, buscan aumentar el valor de estos productos, generar mayor sustentabilidad y establecer una diversificación en el rubro alguero. Una de sus principales características radica en visibilizar y potenciar el oficio femenino en la recolección de algas. El proyecto impulsado por la universidad estatal cuenta...

  Investigadora del CBIA explicó paso a paso el proceso para obtener las muestras, cultivar, cosechar y utilizar las microalgas. Hoy las microalgas forman parte de muchos procesos biotecnológicos. Están presentes en la producción de alimentos, fertilizantes, productos de belleza, diversos materiales industriales e incluso en la industria textil, donde son usadas como pigmentos naturales. Frente a ese tremendo potencial, el cual, seguramente seguirá desarrollándose en el futuro, es natural preguntarse cómo se obtienen dichos microorganismos, y algo incluso más importante, cuál...

Manteniendo un estricto sistema de sanitización, aforo y control de ingreso al recinto, la Clínica Odontológica de la Universidad de Antofagasta, ubicada en el Campus Coloso del plantel estatal, reanudó el lunes 14 de junio las atenciones en las diversas especialidades que ofrece a la comunidad en general. Las atenciones se realizan de lunes a viernes entre las 8 y 13.30 horas (mañana)  y en las tardes desde las 14 hasta las 17.30 horas. El secretario de vinculación de la Carrera de...

La Junta Directiva de la Universidad de Antofagasta,  presidida por Carlos Campillay Robledo,    realizó una visita guiada para conocer  el estado de desarrollo de las instalaciones y las actividades docentes asistenciales que se desarrollan en el Hospital Clínico universitarion (HCUA). En esta actividad participaron el rector de la UA, Dr. Luis Alberto Loyola Morales y el presidente de la Fundación Red Salud UA, Dr. Víctor Aravena; así como autoridades de la casa de estudios superiores, directivos del HCUA, académicos, alumnos, profesionales...

X