Un año lleno de exitosas actividades está terminando la agrupación “Nueva Alborada” que reúne a los ex socios del Servicio del Bienestar del Personal de la Universidad de Antofagasta. Se debe destacar que desde la obtención de la Personalidad Jurídica, en 2007, la organización se rige por el estatuto de organizaciones comunitarias de adultos mayores. La presidenta de la organización, Doris González, señala que el objetivo es propender al bienestar de sus socios y sus familiares, mediante el desarrollo de actividades...

El astrónomo Guilherme Couto se integró hace algo más de un año al Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, es PhD, de Universidade Federal do Rio Grande do Sul, y llegó al norte de Chile interesado por el capital astronómico de esta zona y las posibilidades que la UA entrega para la investigación en su área: las galaxias. ¿Cómo ha sido su experiencia de trabajo en CITEVA y en la Universidad de Antofagasta hasta ahora? He estado trabajando como postdoctor aquí durante...

Alumnos del Colegio San Luis, Instituto Chileno Norteamericano, Liceo Oscar Bonilla y Liceo B-13, participaron en la ceremonia de premiación y cierre de las actividades de conmemoración de los 150 años de la Tabla Periódica de los Elementos organizada por el Departamento de Química de la Universidad de Antofagasta. El sistema que aglutina todos los elementos químicos que existen en la naturaleza, fue creado por el científico ruso Dmitri Ivánovich Mendeléyev en 1869, fecha desde la cual, se le han agregado...

Jeremy Tregloan-Reed se integró al Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (CITEVA) como investigador postdoctoral de FONDECYT. Este proyecto lo mantendrá en la ciudad durante tres años, realizando mediciones de la oblicuidad orbital de los sistemas planetarios enanos de K&M a través del seguimiento de puntos estelares. "Utilizaré la técnica de seguimiento de las puntas de las estrellas para medir la oblicuidad orbital de los sistemas planetarios, que han sido descubiertos por la próxima generación de tránsito terrestre...

Diversas ponencias, muestras didácticas, charlas, talleres y presentaciones en poster realizaron representantes de establecimientos educacionales la Región de Antofagasta en el X Congreso Nacional y Latinoamericano de Educación en Ciencias, actividad que tuvo lugar en la capital entre el 6 y el 8 de noviembre. Los representantes regionales, previamente participaron en el Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC), que ha desarrollado la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta en alianza con el MINEDUC. Esta iniciativa está...

Columna de Opinión. Dr. Edward Fuentealba. Director ATAMOSTEC. Los altos precios del combustible y de la energía en la Región de Antofagasta, impactan negativamente en uno de los grandes desafíos de la minería; bajar los costos de producción para mantener la competitividad. Frente a eso, las energías renovables, especialmente la solar son una buena alternativa, no obstante, presenta un gran problema: la intermitencia, pues en la noche no es productiva, dependiendo de los sistemas de almacenamiento. En este panorama, surge la posibilidad de...

Tras cinco intensas jornadas de trabajo triestamentales denominadas “Diálogos Reflexivos”, la comunidad de la Universidad de Antofagasta (UA) elaboró un informe con una propuesta al país y la región, para contribuir a superar los conflictos sociales, en aspectos fundamentales sobre salud, seguridad social, educación, protección de recursos naturales, modelo de desarrollo económico, aspectos constitucionales y derechos humanos. Este informe recoge el fruto de un diálogo entre los tres estamentos universitarios –académicos, funcionarios, estudiantes- y permitió abrir un espacio para la reflexión...

El presidente del Consorcio de Universidades el Estado de Chile y Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi Véjar, afirmó que “se ha hecho un gran daño a la cohesión social” al desentenderse del rol de la educación pública. La segmentación educativa y sus consecuencias en la desigualdad que vive nuestro país, es uno de los temas principales sobre los que deben reflexionar las autoridades, señaló el Rector Vivaldi. “Constituyó un error garrafal, que hoy estamos pagando demasiado caro, el...

Este miércoles 27 de noviembre, las instituciones pertenecientes al Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), firman un acuerdo histórico que permitirá realizar postgrados consorciados entre las distintas universidades estatales a lo largo del país. Este es uno de los proyectos más ambiciosos proyectados por la Red de Investigación de las universidades estatales y permitirá que estudiantes de postgrado accedan a programas comunes de estudio, generando un intercambio coordinado de conocimientos entre los 18 planteles del CUECH. El acuerdo, representa un...

En la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), se desarrolló el Tercer Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras Aplicadas a la Enseñanza del Diseño. La actividad tuvo por objetivo dar a conocer distintas experiencias creativas de las escuelas de la Red de Diseño de Universidades del CRUCH (Redis), mediante la reflexión y discusión, para transferir estas estrategias innovadoras a los procesos formativos de la enseñanza–aprendizaje del diseño. El seminario fue organizado por la Escuela de Diseño de la Facultad de...

X