Para este sábado 14 de abril, a contar de las 10:30 horas, científicos de diversas instituciones de Antofagasta y en el contexto de un movimiento internacional, convocaron a la Segunda Marcha por la Ciencia, actividad que tiene por objetivo hacer patente a las autoridades y a la comunidad en general las diversas problemáticas que enfrenta el sector. La convocatoria será en la esquina de Prat con Matta  donde los científicos, mayoritariamente de la Universidad de Antofagasta y de la Universidad Católica...

El viernes 6 y sábado 7 en la ciudad de Calama,  se realizó la segunda etapa del curso en Energía Fotovoltaica (EV) para profesores de la Región de Antofagasta que está desarrollando el Centro de Desarrollo Energético de la UA. Este curso fue parte de las actividades que se desarrollan mediante el proyecto FIC-R “Posicionamiento de laboratorio in-situ”, siendo uno de sus objetivos, la capacitación de los profesores de las áreas de energía o tecnología de los liceos de la región,...

Generar un mapa para la zona norte de Chile con información sobre las pérdidas energéticas que puede provocar la atmosfera, conocimiento extremadamente útil para determinar dimensiones y ubicación de las plantas de concentración solar de tecnología de torre, es el objetivo de una investigación que desarrolla el doctor Aitor Marzo del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta. Esta iniciativa corresponde a un proyecto Innova de Corfo, comenzado a ejecutarse en diciembre de 2017, y que recibió un financiamiento...

Recordando el sitio de memoria “La Providencia” en Antofagasta, ex centro de tortura en el periodo de dictadura en nuestro país, los académicos del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Antofagasta, Victoria Flores y Marcelo Carrera, dieron inicio a su presentación sobre “Educación en Derechos Humanos en Chile”. “¿Qué sabemos sobre educación en derechos humanos?” y  “Fomentar la conciencia sobre DDHH en establecimientos educacionales desde la primera infancia”, fueron algunos de los tópicos tratados, en la iniciativa organizada por...

En el marco del programa de Corfo Ingeniería 2030: “Consorcio de Facultades de Ingeniería de la Región de Antofagasta”, cuyo objetivo es transformar la enseñanza y el aprendizaje en esta ciencia hacia un enfoque centrado en la innovación, el desarrollo y el emprendimiento, se realizó un histórico encuentro de investigadores de la UA y la UCN. A la jornada, realizada en la salas K de la UCN, asistieron cerca de 50 investigadores de las facultades de Ingeniería de la Universidad de...

En una emotiva ceremonia que convocó a gran cantidad de académicos, investigadores, funcionarios e invitados especiales y a las máximas autoridades de la Universidad de Antofagasta, fue presentado oficialmente el nutrido programa de actividades para celebrar los 100 años de la Ingeniería en la región. Durante la ceremonia, realizada en el Hotel del Desierto el viernes 28 de abril a las 19 horas, el rector de la UA, Dr. Luis Alberto Loyola, destacó la importancia de esta celebración, no sólo para...

El académico e investigador del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Antofagasta, Mario Esparza, impartió esta semana, un curso práctico intensivo de “Conservación y manejo de microorganismos para colecciones de cultivos”, enmarcado en la gestión y tramitación de dos solicitudes de patentes industriales, las que podrían mejorar el proceso de hidrometalurgia. Una acción que trata en utilizar tecnologías que corresponden al uso de microorganismos lixiviantes para dicho proceso en la extracción de cobre en la minería. Bajo esta premisa y para...

El investigador de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Javier Alonso-García, junto a científicos del Instituto Milenio de Astrofísica, estudiaron estrellas del centro de la galaxia para mejorar la ley de extinción interestelar. Un grupo de astrónomos liderados por el Investigador Joven del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) y científico de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (AstroUA), Javier Alonso-García, observando estrellas evolucionadas del centro de la Vía Láctea, estudiaron el oscurecimiento debido a...

Una interesante charla sobre la importancia del emprendimiento científico con base tecnológica realizará el programa Brain Chile en conjunto con la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Antofagasta (OTL-UA). Será una oportunidad única donde los estudiantes, científicos e investigadores de la Universidad de Antofagasta y público general, que tengan emprendimientos en esta área podrán participar en la charla que se realizará en el Auditorio del Instituto Antofagasta (ubicada en el Campus Coloso, en el sector sur de la...

Académicos y autoridades de las facultades de Educación y Salud participaron de jornadas de socialización del Sistema de Gestión Interno de la Calidad, actividad organizada por el área de gestión de la calidad de la Dirección de Gestión y Análisis Institucional (DGAI). La universidad de Antofagasta ha implementado un Sistema de Gestión Interno de la Calidad (SGIC) en las áreas administrativas y de apoyo a la gestión académica como postgrado, vinculación e investigación, labor que es liderada por el Área...

X