Instancia de validación de tecnologías a escala industrial es impulsada por 4 universidades y tendrá una inversión de 18 mil millones de pesos durante 10 años. Calificado como “el engranaje” que faltaba en el ecosistema de innovación, el Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería (CNP), fue presentado de manera oficial en Antofagasta ante las autoridades del sector económico, empresarios pymes, emprendedores y representantes de la gran minería. Esta es una iniciativa co-financiada por CORFO, específicamente por el Programa...

El 16 de noviembre de 2018, por segundo año consecutivo, la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso realizó la capacitación en el Instrumento para el Diagnóstico de los Trastornos Específicos del Lenguaje -IDTEL- en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta. Para esta ocasión, las relatoras del curso fueron las fonoaudiólogas Lirayen Delgado y Susana Cáceres, académicas de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso.  En el marco de esta...

Si bien se trata de una experiencia “piloto” permitirá, mediante herramientas objetivas de medición, avanzar en conocer la calidad de la enseñanza en la formación de los cirujanos dentistas chilenos en las escuelas de odontología pertenecientes a la red de universidades estatales. El lunes 26 de noviembre se llevó a cabo el piloto del Examen Nacional de Odontología (ENO), confeccionado por la Red Estatal de Odontología, integrada por las universidades Arturo Prat, Universidad de Antofagasta, Universidad de La Serena, Universidad de...

Rectores de ambas instituciones asistieron al lanzamiento de las bases para la manifestación de intereses del proyectado Instituto Tecnológico que será instalado en la región de Antofagasta. Autoridades de las universidades Católica del Norte  (UCN) y de Antofagasta (UA), manifestaron el interés de ambas instituciones en participar y contribuir en el desarrollo del nuevo Instituto Tecnológico de energía solar, minería de bajas emisiones y materiales avanzados de litio y otros minerales, que tendrá su sede en la región. Los rectores, Jorge...

Estudio, inédito en la UA, recibió un financiamiento por 70 millones de pesos y se extenderá por 2 años. La académica e investigadora del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación y del Movimiento Humano, Dra. Morin Lang Tapia, se adjudicó el proyecto Fondecyt de Iniciación denominado “Investigación en la prevalencia y respuesta de la presión arterial en trabajadores mineros expuestos a Hipobaria Intermitente Crónica en Chile”. El objetivo del trabajo es explorar la respuesta de la presión arterial monitorizada 24 horas...

El pasado 20 de noviembre en la Sala de Consejo Italo Paolinelli de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, se llevó a cabo el Seminario “La evolución de la dogmática penal italiana durante el siglo XX”, Una actividad organizada en conjunto con el Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal y el Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Valparaíso, donde el director de Gestión Docente de la Universidad de Antofagasta, doctor Carlos...

En el área del intercambio estudiantil, académico y científico, la Universidad de Antofagasta, dando cuenta de su creciente proceso de internacionalización, firmó dos convenios de colaboración con Nagaoka Gijutsu-Kagaku Daigaku (Gidai) de Japón, cuyas autoridades visitaron recientemente el plantel regional. Son dos convenios los firmados. El primero que busca promover el intercambio estudiantil -tanto a nivel de pre como de postgrado- entre ambas instituciones y otro, orientado a la colaboración académica y educacional en áreas de mutuo interés.  Los temas específicos que...

En el marco del congreso internacional sobre Modelamiento Multifísico realizado recientemente en Suiza, los investigadores de la UA, Dr. Pablo Ferrada (CDEA) y Carol Miranda (Ecología de Sistemas Acuáticos), visitaron el Large Hadron Collider (LHC) del CERN en Ginebra, considerado hasta el momento como la maquina más sofisticada construida por el Ser Humano, donde se reproducen instantes después de la “Gran Explosión” o Big Bang que dio origen al Universo. El doctor Ferrada explicó a Prensa UA que la asistencia al...

La muestra de aprendizajes, se realizará este viernes en el frontis de la Intendencia Regional a  partir de las 10:00 de la mañana. [caption id="attachment_31643" align="alignleft" width="300"] La muestra de aprendizaje se realizará en el frontis de la Intendencia Regional.[/caption] Con el objetivo de desarrollar recursos para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en escuelas y liceos a través de la indagación científica, el Programa de Indagación Científica para la Educacion en Ciencias (ICEC) de la Universidad de Antofagasta,...

Un segundo seminario para presentar la tecnología de vehículos aéreos no tripulados (Dron) usados en Aerofotogrametría, realizó el Departamento de Ingeniería en Geomensura y Geomática de la Universidad de Antofagasta. El académico Luis Araya Lepicheo, comentó a Prensa UA que esta demostración les permitió observa en directo los nuevos sensores óptico digitales de alta calidad, correspondiente al equipo VANT SenseFly con su sensor SenseFly S.O.D.A 3D.   “Obtuvimos un levantamiento aerofotogramétrico del Campus Coloso con imágenes en nuevo formato, tomadas con vistas simultaneas...

X