Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales de la UA, apoyado por Conicyt, desarrolla innovadora investigación en colaboración con científicos de España, Polonia y Bolivia. Estudiar el uso de diferentes sales inorgánicas presentes en el Desierto de Atacama, elementos que, gracias a las características de retención de calor y cambio de fase, pueden ser integrados a unidades de almacenamiento térmico, como parte de un sistema de refrigeración/calefacción solar, es el objetivo de un proyecto de colaboración internacional que...

La Estación Baquedano de la comuna de Sierra Gorda, ubicada a 70 kilómetros al norte de la capital de la Segunda Región, fue la localidad escogida por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta (UA), para iniciar el desarrollo de su proyecto de vinculación, “Operativo de Consultoría Jurídica”. La iniciativa, que tiene por objetivo orientar a la ciudadanía en diversos aspectos legales, cuenta con la participación de alrededor de 35 estudiantes de último año y 5 académicos...

En base al Programa de Cooperación Internacional de Conicyt, el Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales, Celimin, de la Universidad de Antofagasta, desarrolla actualmente una colaboración con el Centro de Investigación Inspires de la Universidad de Lleida, España. El director de este proyecto es el doctor Mario Grágeda, quien explicó que el objetivo del trabajo en es “generar una sinergia entre los centros para contribuir al desarrollo de nuevas aplicaciones de litio y otros minerales industriales como materiales...

Dando a conocer los principales avances en las áreas de Docencia, Investigación y Vinculación con el Medio y presentando algunos de los desafíos para el futuro, el decano de la Facultad de Ingeniería de la UA, Marcos Crutchik, entregó su Cuenta de Gestión 2018, la cual tuvo el simbolismo especial de darse un 24 de abril, justo el día en que hace 100 años se fundó la Escuela del Salitre en Antofagasta. Justamente, esta actividad marcó uno de los puntos más...

En el marco del Plan de Mejora Institucional, la Secretaría General, en un trabajo en conjunto con la Dirección de Informática y la Unidad de Página Web de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones, lanzará el Boletín Oficial Electrónico BOE-UA. El rector, doctor Luis Alberto Loyola, explicó que se trata de un instrumento de difusión de las decisiones de mayor relevancia adoptadas por el gobierno universitario, especialmente en cuanto contiene la reglamentación, los nombramientos y comisiones, que permitirá a cada...

Como parte de las actividades del Centenario del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Antofagasta, fue inaugurada la sala de exámenes de grado “Ignacio Domeyko Ancut”. En una ceremonia llena de simbolismos se realizó la entrega oficial de la remodelada sala de exámenes de grado “Ignacio Domeyko” del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Antofagasta, actividad enmarcada en las celebraciones del Centenario de esa unidad académica. El evento contó con la presencia del rector de la...

Un total de cincuenta estudiantes de educación media y universitaria participaron de un taller de Mineralogía y Cristalografía, realizado el pasado martes 17 de abril,  en el Sitio Explora ubicado en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta. En observar especies mineralógicas en muestras de mano, además de poder interactuar con maquetas de estructuras cristalinas a escala, para comprender dicho ordenamiento atómico, consistió la actividad en la que un total de 50 estudiantes de educación media y universitaria que...

La exposición que es organizada por el PAR Explora de CONICYT en conjunto con la Biblioteca Regional de Antofagasta, se realizará este martes 24 de abril a las 18:30 horas en el auditorio de esta última institución. Con la presentación "Cambio global y efecto sobre los océanos" del académico del Instituto de Ciencias Naturales Alexander Von Humboldt de la Universidad de Antofagasta, Dr. Pedro Echeveste, comenzará el nuevo ciclo de charlas públicas científicas año 2018, organizado por el PAR Explora...

En el marco de un proyecto FIC-R que ejecuta el Centro de Desarrolló Energético de la Universidad de Antofagasta, CDEA, realizó un taller sobre energías renovables para los integrantes de la comunidad andina de Talabre, localidad ubicada a 60 kilómetros al sureste de San Pedro de Atacama. En la jornada, realizada el viernes 20 de abril, participaron como relatores los ingenieros Francisco Araya y Joel Núñez. Actualmente, la comunidad de Talabre se alimenta de energía a través del uso de una turbina...

Con la selección de ochenta postulantes a la cuarta versión del Programa de Licenciatura en Educación modalidad e-learning, inició el 2018 el Centro de Educación Continua (CEC-UA), el que se ha consolidado como un referente para la continuidad de estudios, ofreciendo una alternativa de formación con el respaldo de las Facultades de la Universidad de Antofagasta. Al respecto, la directora del CEC, Evelyn Hirsch, destacó el profesionalismo de los académicos que participan de los distintos programas que ofrece el centro, los...

X