Algunos de los textos se han publicado en el extranjero, e incluso, ya se encuentran en la segunda edición. Cuando Chile experimentaba el movimiento social más importante de sus últimas décadas y millones de personas se movilizaron por todo el territorio nacional, el profesor, escritor y también funcionario de la Universidad de Antofagasta, Francisco Javier Villegas, plasmó en diversas crónicas, entrevistas, relatos y columnas de opinión la efervescencia y rebeldía que cambiaron -para siempre- la historia del país. Así nacieron “Erase...

El investigador del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, CDEA, Douglas Olivares, expuso de manera virtual en el Solar World Congress (SWC2021) realizado de manera on line y que reunió a representantes de diversos países. La presentación abordó cómo las obras de terreno, que implican movimiento de tierra, pueden afectar a las características de la suciedad depositada en los módulos fotovoltaicos cercanos, tanto en ritmo de ensuciamiento como en las características fisicoquímicas del material depositado, y cuánto tiempo se necesita para...

El bienestar social, económico y ambiental de Chile debe basarse en desarrollar sus recursos y potencialidades naturales y humanas, lo que demanda potenciar los esfuerzos en el ámbito de la ciencia, el conocimiento, la tecnología y la innovación.  A ello, se suma la necesidad de abordar las transformaciones sociales, culturales y tecnológicas que vive nuestra sociedad y los desafíos de la crisis climática e hídrica que, altera nuestros ecosistemas afectando las necesidades básicas de muchas comunidades y las actividades productivas...

Una destacada participación tuvieron los alumnos de la Facultad de Ingeniería en el concurso nacional denominado “Hackamine 2021” que fue organizado por BHP y Fundación Chile. En total postularon 17 estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta. De ellos, 10 fueron seleccionados para realizar el test psicolaboral. Finalmente, 3 alumnos de Ingeniería Industrial pasaron a la etapa de competencia a nivel nacional. Ellos fueron Carlos Pacheco, Marcelo Rojas y Felipe Zúñiga. [caption id="attachment_39786" align="alignleft" width="225"] Carlos Pacheco.[/caption] De ellos, el alumno Carlos Pacheco, junto...

Con la presencia de autoridades regionales, representantes de empresas, gremios de la región y autoridades universitarias fue inaugurada de manera oficial la “Planta Piloto Descomisionamiento de sales fundidas a altas temperaturas para las plantas con almacenamiento térmico solar", innovación que desarrolló la Universidad de Antofagasta en base a un proyecto FIC-R del Gobierno Regional de Antofagasta. El objetivo de este proyecto es reutilizar, ya sea como fertilizantes o en nuevas plantas termosolares, las sales contenidas en los estanques de almacenamiento térmico...

Conocieron innovación en base a microalgas para reciclar aguas servidas y generar fertilizantes. Una delegación de la Agrupación de Agricultores de Mejillones, apoyados por Aguas Antofagasta, visitaron las instalaciones del Centro de Bioinnovación de la UA, con el objetivo de conocer un proyecto realizado por los científicos locales, mediante el cual, usando microalgas nativas de la zona se pueden tratar las aguas servidas y disponerlas para uso agrícola. Estos agricultores cuentan con cerca de 70 hectáreas de cultivos y se ubican...

Con la experiencia innovadora denominada “Un centro ACACIA para promover la cultura institucional incluyente para mejorar el mundo”, este programa de la UA está participando en el Encuentro Latinoamericano de Innovación en Educación Superior. La actividad se realiza entre el 20 y 22 de octubre en la Universidad de Rosario, Bogotá, Colombia. Además, la experiencia innovadora en la que participa la UA fue preseleccionada para recibir el “Premio Latinoamericano a la Innovación en Educación Superior” que será entregado durante la realización del...

Actividad es parte del ciclo de “Charlas públicas científicas”, que desarrolla la Biblioteca Regional de Antofagasta, en conjunto con el equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta. El próximo martes 26 de octubre, a las 19.00 horas y a través de Facebook Live, se realizará la charla pública científica "Microalgas para disminuir la obesidad infantil", a cargo del académico de la Universidad de Antofagasta, Juan Morales. Juan Morales es...

Por Pablo Camus. Decano Facultad de Educación   Celebramos el día del profesor desde la reflexión más profunda, desde el espacio de trasformación que el Maestro esculpe en cada momento, en cada pensamiento. Aquí, la apuesta del Maestro está en el otro, en ese otro que toma forma y emoción, en ese niño, joven y adulto que se marca en el horizonte. Es en ese límite donde el profesor es protagonista de la transformación de nuestra sociedad. Su accionar se encamina a derrumbar murallas de injusticia,...

X