A pocos meses de su creación, un equipo multidisciplinario de trabajo, abordó las principales directrices de trabajo  para la nueva Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.   Con el propósito de  debatir y orientar el desarrollo estratégico para la Facultad de Ciencias Sociales Artes y Humanidades, el Decano Hugo Romero, junto a la comisión organizadora conformada por el equipo directivo, convocaron a  una jornada de “Retroalimentación Académica”. La actividad que se realizó los días 22 y 23 de agosto en el Aula...

[caption id="attachment_1612" align="alignright" width="300"] Representantes de los simuladores Gaurmard visitaron la UA.[/caption] La simulación clínica es un instrumento educativo utilizado internacionalmente, para desarrollar diferentes habilidades y destrezas, sin riesgo para el paciente. Se trata de indicadores fundamentales a la hora de un real y correcto diagnóstico y su posterior procedimiento. Estos simuladores están ahora, al alcance de los profesionales y estudiantes de la salud, quienes pueden simular las técnicas de punción, reanimación, respiración, ventilación mecánica y procedimientos de parto, sin ningún riesgo para los pacientes enfermos. Para aprender correctamente su...

[caption id="attachment_1591" align="alignright" width="300"] Foto: Municipalidad de Antofagasta.[/caption] Este martes 21 de agosto, a las 11:30 horas en el capítulo de la Revista Universitaria de la Radio de la UA (99.9), entrevistaremos al director del Centro Regional de Estudios Ambientales, CREA de la Universidad de Antofagasta, dr. Carlos Guerra, quien comentará los avances que ha tenido el proyecto sobre la investigación de los cormoranes negros o más conocidos como patos yecos. En la cita se abordará además las investigaciones e información que...

En el campus Coloso de la Universidad de Antofagasta se dieron cita estudiantes, académicos e investigadores, que debatieron en torno a las ciencias matemáticas. [caption id="attachment_1559" align="alignleft" width="300"] En la ceremonia expuso el académico de la U. de Chile, Carlos Conca.[/caption] Ecuaciones en derivadas parciales, análisis funcional, sistemas dinámicos, teoría de matrices y teoría espectral  de grafos, álgebra y  teoría  de números, física matemática,  análisis estocástico y probabilidades, estadística y educación matemática, fueron algunos de los temas abordados durante el XXI Congreso...

[caption id="attachment_1551" align="alignright" width="155"] “Es un honor continuar la obra de don Juan Jusakos”, señaló el Claudio Nazar.[/caption] Claudio Nazar Miranda es profesor de música, violinista y un destacado músico antofagastino que por estos días enfrenta uno de sus grandes desafíos: asumir la dirección la Orquesta de Cámara y el Coro de la Universidad de Antofagasta (UA). Nazar sucede en el puesto a Juan Jusakos, que estuvo a cargo de los grupos musicales de la UA durante 44 años y que se...

Los becados viajarán a partir del segundo semestre  a realizar investigaciones y pasantías en áreas como ingeniería,  biotecnología, enfermería y administración pública. 11 estudiantes de distintas carreras de la Universidad de Antofagasta vivirán una gran experiencia académica y de vida en diferentes universidades del extranjero, esto luego que el segundo semestre de este año salgan  a perfeccionarse gracias a que fueron beneficiados con diferentes becas de estudio. Biotecnología Una de ellos esNayarhet Hidalgo, estudiante de Biotecnología, que  realizará una pasantía de investigación entre...

Para vincular la universidad a la comunidad, y además aportar al potencial turístico astronómico de la zona, la UA firmó un convenio con Anglo American y la Municipalidad de Baquedano para optimizar el uso del domo astronómico en la Escuela G-130 de esa comuna.     [caption id="attachment_1529" align="alignright" width="300"] La Escuela G 130 de Baquedano cuenta con un domo de observación astronómica, dirigido por la Unidad de Astronomía de la UA[/caption]   Los cielos de la región de Antofagasta son reconocidos mundialmente por su...

[caption id="attachment_1522" align="alignright" width="300"] Pamela Gutiérrez, desarrollará su tesis doctoral en la empresa biotecnológica Aguamarina S.A.[/caption] Gracias a una beca de Conicyt que busca potenciar la vinculación entre los programas de doctorado acreditados y la industria nacional, estimulando así además que los privados se interesen por el desarrollo de la I+D+I, la alumna del Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta, Pamela Gutiérrez, desarrollará su tesis doctoral en la empresa biotecnológica Aguamarina S.A. La investigación que desarrollará...

El Centro de Computación Educativa, la Carrera de Pedagogía en Matemática y la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta organizaron un Taller de Cabri II.   La actividad se realizó el 31 de julio  y contó con la presencia del profesor Elías Irazoqui Becerra de la Universidad del Bio-Bio, quién realizó dos talleres dirigidos a los estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Matemática de la UA.   Además realizó un taller a los docentes de Educación General Básica de la Corporación...

Unidad académica contará con simuladores de cuerpos humanos que sudan, tienen pulsaciones, hablan, lloran  e interactúan con los futuros profesionales de las Ciencias de la Salud, mejorando así su acercamiento a la realidad hospitalaria. Este viernes se realizó un curso de demostración con estos modernos aparatos. Que el futuro profesional de las Ciencias de la Salud tenga un acercamiento lo más real posible a los pacientes, simulando diversos tratamientos y procesos tales como poner inyecciones, realizar reanimaciones, verificar síntomas de parto,...

X